Aruba, Curazao y St. Maarten anuncian que las islas del caribe holandes solicitarán visa para el ingreso de venezolanos.
La medida aunciada por la primera ministra de Aruba se sebe al agravamiento de la situación venezolana y el incremento de la migración.
A partir de la mitad del próximo año entrará en vigencia ésta medida.
El proceso de petición de la «visa temporal» puede tardar unos seis meses, aseguró una fuente del gobierno de Aruba. El requisito no aplicará para quienes posean una visa para Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda.
En cuanto a San Martín se especificó que la situación es “un poco diferente” ya que el territorio está dividió entre Francia y Holanda, por lo que la introducción de este requisito “está en discusión con las autoridades francesas para poder efectuar el control necesario”, señala el portal Noticias Curazao.
El requisito de visa temporal, es parte de un paquete más amplio de medidas que se está preparando, el paquete total tiene como objetivo, asegurar el tráfico de personas de Venezuela de manera responsable y regulada. Además incluye la introducción de un sistema de autorización de viaje (ESTA) y un sistema de información anticipada para pasajeros (APIS), así como controles previos al embarque.
La implementación de un requisito de visa para los venezolanos que viajan al Caribe holandés se ajusta a la Ley de visas del Reino y solo se aplicará al Caribe holandés. La decisión no tiene ningún efecto sobre la entrada de venezolanos en el territorio Schengen de la Unión Europea, aclara.
Con la medida aplicada por esta antilla neerlandesa, son 10 los países de la región que solicitan algún tipo de visa para el ingreso de venezolanos, debido al éxodo masivo desde Venezuela que las Naciones Unidas calcula en 4,5 millones migrantes.