Cantv: explicó cómo será el proceso de restitución del servicio a clientes morosos
*Además recomendó el uso de la asistente virtual del portal de la compañía, Cati, agregó que es una manera eficiente de canalizar las peticiones y quejas.
*Jesús Aldana destacó que, de corroborarse la veracidad de la información suministrada por el usuario, se pasa a un proceso de “si no sirve, no te cobro”. Estos mecanismos, según su opinión, permite conocer a Cantv cuántas averías hay en el país y los tiempos de respuesta para solucionarlas.
*Aseveró que se ha cumplido un 20% de la planificación. En los primeros tres meses de 2022 se han reparado 345.000 averías y devuelto el servicio a «zonas de silencio», enfatizando que de 658.000 usuarios ya unos 458.000 no tienen problemas.
*También aseguró que se ha venido trabajando en una transición del cobre a la fibra óptica, para lo que cuentan con alianzas hechas con la empresa privada con el fin de poder cumplir los objetivos y masificar este nuevo servicio.
*La Cantv tiene previsto construir para este 2022 unos 145.000 puertos ópticos que fomenten esta transición y mejorar el servicio que se presta en todo el país, en especial en entidades como Zulia, Carabobo y Aragua, donde hay planes de navegación superiores a los conocidos