Como realizo el registro Mercantil de una Empresa

Registro Mercantil tiene por objeto: La inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos relativos a los mismos, de conformidad con la ley.

El Registro Mercantil permite a todos los empresarios ejercer cualquier actividad comercial y acreditar públicamente su calidad de comerciante. … Contiene información sobre los datos generales de los comerciantes y de las sociedades.

 

  1. RESERVA DE NOMBRE O RAZÓN SOCIAL. Este es el primer paso en cuanto a requisitos y diligencias que debes hacer. La intención de este paso es verificar que el nombre que deseas ponerle a tu empresa esté disponible.

Para ello deberás dirigirte al Registro Mercantil de tu jurisdicción y solicitar una planilla que ellos te proporcionarán para la reserva de nombre. Luego deberás escribir de manera legible el nombre que pretende reservar. Una vez realizado dicho trámite te darán una planilla con la cual deberás dirigirte a uno de los bancos acreditados para realizar el pago correspondiente a 0.5 U.T (media unidad tributaria)para verificar la disponibilidad del nombre.

En caso de que el nombre esté disponible tendrás tres (03) días hábiles para realizar un nuevo pago para la reserva de nombre. Para esto te dirigirás al Registro Mercantil y allí te proporcionarán una planilla con la que pagarás la reserva de nombre. Luego del pago en cualquiera de los bancos autorizados te trasladarás a las oficinas del Registro Mercantil de nuevo con el voucher, la planilla y dos copias de las mismas.

2. CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA.

Ya con el nombre previamente reservado deberás proceder a hacer el acta constitutiva (redacción del documento). Entre algunas cosas que necesitarás, está:

  • Copia de la Cédula de identidad de los socios.
  • Razón social de la empresa.
  • Domicilio de la empresa.
  • Capital inicial de la empresa. En dinero, con una cuenta de apertura parcial que refleje el monto declarado. Para ello debes proceder ir al banco de tu preferencia y hacer las diligencias respectivas. Si el capital es en inventario de bienes debes presentar un balance especificando los equipos, los materiales y sus costos; todo esto debe estar avalado por un contador colegiado.
  • Debes presentar una constancia (Carta de aceptación de comisario de la empresa) que efectúa un contador público colegiado.
  • La participación de cada socio en termino de porcentajes.

3. FIRMA.

Después de haber cumplido con todos los requisitos, ser aprobado el documento constitutivo y efectuar los pagos de los aranceles correspondientes, se le dictara una fecha en la cual se firmará y entregará el documento, este acto tendrá que ser en presencia de todos los socios que integren la empresa. No olvides llevar los timbres fiscales exigidos y las respectivas cédulas de identidades

4. Publicación.

Este es el último paso. Luego de la revisión pertinente en el Registro Mercantil y la recepción del documento, faltaría la publicación en un periódico mercantil de la razón social que se registró. Sino lo haces tu registro no estará validado podrías ser multado.

Servir: La amonestación verbal no puede estar inscrita en el legajo personal del servidor civil

 

 

  • Nombre o denominación social de la empresa.
  • Cédulas de Identidad de los socios.
  • Proporcionar documentos de acreditación de la empresa.
  • Cálculo del precio que se tendrá que pagar por la inscripción y pago al fisco nacional.
  • Cancelación del pago por derechos de registro, firma y recepción de los documentos de registro de la empresa.
  • Difusión del registro mercantil en los periódicos de mercantiles.
  • Registro único de información fiscal.
  • Libros de contabilidad para sellar y foliar en el registro: diario, mayor, inventario, compras y ventas.
  • Constancia de inscripción en el INCES. (Requisito para el funcionamiento de la empresa)
  • Acreditación de la inscripción en el Seguro Social (IVSS). (Requisito para el funcionamiento de la empresa)
  • Solicitar conformidad de uso en ingeniería municipal y cuerpo de bomberos. (Requisito para el funcionamiento de la empresa)
  • Obtener patente de industria y comercio en la Alcaldía. (Requisito para el funcionamiento de la empresa)

Cuál es la verdadera función de una junta directiva? | INCAE

REGISTRO MERCANTIL. Lo primero que deberás conocer es la dirección de las oficinas de Registro Mercantil  que corresponda con tu domicilio o jurisdicción donde se desenvolverá la empresa. Para ello debes ingresar a la página oficial del SAREN. Una vez allí ubicarás la parte donde dice “servicios” y le darás clic a “oficinas a nivel nacional”. Allí se te indicará la dirección de la oficina de Registro Mercantil perteneciente a tu Estado.

 

El costo del tramite varia según las personas que colaboren en el registro de la empresa como abogados, contadores y demás gastos que implique el proceso.

SAREN OFICIAL. 

  1. Si no realizas dicho pago en estos tres (03) días hábiles, el nombre quedará liberado para que otra persona lo tome.
  2. Debes contar con la asesoría de un abogado para la redacción del acta constitutiva y el visado de la misma.
  3. Deberás llevar los voucher y las planillas del pago de los aranceles correspondientes con dos (02) copias.
Comentarios desde Facebook