¿Cómo será la nueva moneda de Bs. 1 que circulará en Venezuela?
El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó un video en sus redes sociales con las características de la nueva moneda de Bs. 1 que circulará en Venezuela a partir del mes de octubre.
Esta pieza forma parte de la reconversión monetaria anunciada el pasado 5 de agosto. El plan consiste en la emisión de cinco billetes y una pieza metálica que conformarán el nuevo cono monetario del país, denominado bolívar digital.
Los ciudadanos podrán reconocer la nueva moneda porque contará en el anverso con la nueva imagen del rostro de Simón Bolívar, ocho estrellas, las palabras “Bolívar” y “Libertador» y además la marca de la Casa de la Moneda.
En el reverso de la pieza estará la expresión 1 bolívar, tendrá grabado el nombre República Bolivariana de Venezuela y el año 2021.
La nueva familia de billetes comenzará a circular en el país el 1° de octubre, pero en paralelo continuarán circulando las piezas de 10.000 hasta 1 millón de bolívares del cono actual.
Nueva reconversión monetaria
La medida implementada por el régimen de Nicolás Maduro consiste en eliminar seis ceros a la moneda, con la impresión de nuevos billetes.
“Todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón (1.000.000)”, informa el comunicado del BCV del 5 de agosto.
El tipo de cambio seguirá calculándose a partir de las operaciones de compra-venta de divisas de personas y empresas.
“La modernización de los sistemas de pago apunta a la ampliación del uso del bolívar digital de manera inmediata, facilitando que las transferencias entre clientes de diferentes bancos sean recibidas en pocos segundos con los mayores estándares internacionales de calidad”, agrega la publicación.
Los billetes correspondientes al llamado bolívar digital tendrán las expresiones de Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50 y Bs. 100
¿Cuántas reconversiones han realizado en Venezuela?
Esta estrategia de quitarle ceros a la moneda nacional no es nueva para la economía venezolana. Ya ocurrió en el año 2008, durante la presidencia de Hugo Chávez, con la creación del bolívar fuerte y se repitió en 2018 con la aparición del bolívar soberano. En conjunto el bolívar ha perdido un total de ocho ceros producto de este tipo de políticas monetarias.
La más reciente reconversión monetaria ocurrió en el año 2018 cuando la Administración de Nicolás Maduro anunció su intención de eliminar ceros a la moneda.
La justificación en esa oportunidad fue facilitar las transacciones debido al incremento desproporcionado de ceros ocasionado por más de tres años consecutivos en los que la inflación superó ampliamente el 100%.
A diferencia de la reconversión ocurrida en el año 2008, en esta oportunidad los lapsos previstos para la entrada en circulación del nuevo cono monetario, denominado bolívar soberano, fueron pospuestos en múltiples oportunidades. Sumado a esto también se realizó una modificación en el número de ceros que se le eliminarían a la moneda.
En marzo de 2018 Maduro indicó que se eliminarían tres ceros a la moneda. Sin embargo, meses después señaló que la reconversión implicaría la eliminación de cinco ceros al bolívar.