¿Cómo solicitar asilo en Estados Unidos? Te lo explicamos paso a paso
Cada año, Estados Unidos ofrece protección a miles de personas que son perseguidas o que tienen un temor fundado de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad o por pertenecer a cierto grupo social o político.
*El asilo político es un derecho a nivel mundial otorgado por los derechos humanos, se puede beneficiar cualquier persona fuera de su país de origen, en caso de una persecución política, religiosa o cultural. Bajo la ley de los Estados Unidos, solo se confiere asilo político a las personas extranjeras que se encuentran físicamente presentes en Estados Unidos.
Beneficios que se obtienen como asilado
Los asilados están protegidos de ser devueltos a su país de origen y pueden acceder a beneficios, como:
- Solicitar un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés).
- Solicitar una tarjeta de Seguro Social.
- Solicitar un permiso para viajar al extranjero.
- Solicitar que ciertos familiares obtengan el estatus de refugiado o asilado, sin importar si están fuera de EE.UU.
- Acceso a programas gubernamentales como Asistencia Médica para Refugiados, (RMA, por sus siglas en inglés) y Asistencia Monetaria Para Refugiados (RCA, por sus siglas en inglés)
Después de un año, un asilado puede solicitar el estatus de residente permanente legal y una vez se convierta en residente permanente debe esperar cuatro años para solicitar la ciudadanía. Al ser concedido el asilo, cualquier cónyuge o hijo elegible incluido en la solicitud de asilo puede permanecer y trabajar en EE.UU. y buscar la residencia permanente legal.
- Cuando una persona entra al país pidiendo protección y por ende el permiso a permanecer en los Estados Unidos por el proceso de asilo político, es necesario que su miedo sea justificable y que pueda demostrar que efectivamente su vida corre peligro en su país de origen.
En ese orden de ideas se hará una entrevista donde usted relatará detalladamente los episodios de persecución a los cuales usted está sometido y es víctima de un grupo especial, esta historia debe relatarla en varias entrevistas donde verificarán una y otra vez que usted está diciendo la verdad.
Se preguntará, ¿qué evidencias pueden probar dicha persecución? A continuación les daré algunas pruebas que pueden reunir:
-
- En caso de usted haya sufrido de alguna agresión física, puede solicitar un historial médico que certifique las condiciones en las que llegó y el porqué.
- Investigaciones preliminares de las autoridades de su país.
- Denuncias que haya impuesto ante un ente legislativo.
- Vídeos de noticieros que registren su caso.
- Recortes de periódicos, revistas que registren que usted es víctima de un grupo específico.
- Su afiliación a un grupo religioso, político o cultural
- La afiliación de ese grupo político, religioso, cultural y que sea reconocido nacional e internacionalmente.
- Pasada la primera entrevista para el proceso de asilo político, a usted le ponen en acción de deportación, que significa su permanencia legal durante un año y le concederán un permiso de trabajo por este mismo tiempo, la condición es que dentro de este periodo de gracia usted debe reunir las evidencias necesarias para probar que dice la verdad y realmente necesita la condición de asilo político para proteger su vida.
.
- De acuerdo con el INA, el USCIS tomará la decisión sobre la solicitud de asilo dentro de los 180 días posteriores a la fecha de presentación de la solicitud, a menos que existan circunstancias excepcionales.
- Solicitar asilo no tiene costo.
- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos
- Tribunal de Inmigración, (Estados Unidos)

- Cada solicitante tiene derecho a que su caso tenga procedimientos justos y prácticos para la valoración de las solicitudes. Mientras se gestiona una solicitud de asilo político y se hace el análisis necesario para aprobarla, la persona tiene derecho a no regresar al país donde la seguridad, la libertad y su vida corran peligro.
Debe estar conectado para enviar un comentario.