EEUU: Qué debes hacer para obtener el TPS para venezolanos, pasos para solicitar el TPS
El Estatus de Protección Temporal, o TPS por sus siglas en inglés, es una forma de ayuda humanitaria que se puede otorgar cuando se considera inseguro regresar a su país de origen. Por lo tanto, este tipo de protecciones se limita solo a las personas (en este caso venezolanos) que ya se encuentran en Estados Unidos.
¿Cuántos venezolanos se beneficiarán del estatus de protección especial?
El gobierno de Estados Unidos estima que hay alrededor de 320.000 venezolanos elegibles para las protecciones especiales. Las protecciones aplican únicamente para los venezolanos que ya están en Estados Unidos.
¿Quién es elegible para beneficiarse del TPS y cuánto tiempo dura?
Los venezolanos en Estados Unidos tendrán la oportunidad de solicitar el TPS, pues esta forma de ayuda humanitaria se puede otorgar cuando se considera inseguro regresar a su país de origen.
La designación del TPS permite que tanto a los nacionales venezolanos como a las personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Venezuela, presenten solicitudes para el TPS.
Son elegibles las personas que demuestren una residencia continua en Estados Unidos al 8 de marzo de 2021, según un funcionario del gobierno. Cualquier persona que llegue después del 8 de marzo no califica para la designación del TPS.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, designará a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal por 18 meses, hasta septiembre de 2022, según el Departamento de Seguridad Nacional.
Si bien el TPS tiene una fecha límite, es posible extenderlo a discreción del gobierno de Estados Unidos.
¿Cómo postularse al TPS?
Los venezolanos que quieran postularse al TPS deben presentar una solicitud al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) en los próximos 180 días.
Todas las personas que solicitan un TPS deberán someterse a verificación de seguridad y antecedentes para determinar si son elegibles, dijo la Casa Blanca.
«Solo las personas que pueden demostrar residencia continua en Estados Unidos al 8 de marzo de 2021 son elegibles a TPS bajo la designación de Venezuela», dice un comunicado de la Casa Blanca. «Por su propia salud y seguridad, las personas no deben creer en los traficantes u otras personas que afirmen que la frontera ahora está abierta. Debido a la pandemia, las restricciones de viaje y admisión en la frontera siguen vigentes».
La designación de Venezuela para TPS entra en vigencia el 9 de marzo de 2021 y permanecerá vigente durante 18 meses, hasta el 9 de septiembre de 2022. El período de registro de 180 días para que las personas elegibles presenten solicitudes de TPS comienza el 9 de marzo de 2021 y permanecerán vigentes hasta el 5 de septiembre de 2021. El DED y la autorización de empleo para no ciudadanos cubiertos por el DED para Venezuela entrarán en vigencia hasta el 20 de julio de 2022.
«El USCIS exhorta a las personas que crean que son elegibles a TPS a solicitarlo durante el periodo de registro inicial anunciado en el Registro Federal Nacional (FRN) aún si están cubiertos por la Salida Forzosa Diferida, en caso de que no cualifiquen para una presentación inicial tardía a TPS después que la DED haya caducado», agregó la Casa Blanca en un comunicado.
¿Cuáles son las tarifas para postularse al TPS?
Según un funcionario del gobierno que habló con periodistas, la aplicación al estatuto de protección temporal cuesta US$ 50. También se deberá pagar una tarifa por exámenes biométricos de US$ 85. Y si se requiere una autorización de trabajo, serían US$ 410. En total aplicar al TPS tendría un costo de US$ 545. Para los menores de 14 años el costo es de US$ 50.
A donde qué dirección enviar el TPS
Solicita a través del Servicio Postal de EE. UU. Y vive en Florida | USCIS, Attn: TPS Venezuela, PO Box 20300, Phoenix, AZ 85036. |
Utiliza FedEx, UPS o DHL y vive en Florida | USCIS, Attn: TPS Venezuela, 1820 E. Skyharbor Circle S, Suite 100, Phoenix, AZ 85034 |
Solicita a través del Servicio Postal de EE. UU. Y vive en cualquier otro estado. | USCIS Attn: TPS Venezuela, PO Box 805282, Chicago, IL 60690. |
Utiliza FedEx, UPS o DHL y vive en cualquier otro estado. | USCIS, Attn: TPS Venezuela (805282), 131 South Dearborn — 3er piso, Chicago, IL 60603-5517. |
Fomulario para enviar
Al presentar una solicitud de TPS inicial, debe enviar:
- Evidencia de identidad y nacionalidad : para demostrar su identidad y que es ciudadano de un país designado para TPS (o que no tiene nacionalidad y residió habitualmente por última vez en un país designado para TPS).
- Evidencia de fecha de entrada : para demostrar cuándo entró a los Estados Unidos.
- Evidencia de residencia continua (CR) : para demostrar que ha estado en los Estados Unidos desde la fecha de CR especificada para su país (consulte la página web del TPS de su país a la izquierda).
Cualquier documento que no esté en inglés debe ir acompañado de una traducción completa al inglés. El traductor debe certificar que:
- Es competente tanto en inglés como en el idioma extranjero utilizado en el documento original; y
- La traducción es verdadera y correcta según su mejor capacidad, conocimiento y creencia.
Pasos para presentar el TPS
Paso 1: Presente su petición
Una vez que haya preparado su paquete de TPS con los formularios, las pruebas y las tarifas de presentación (o solicitud de una exención de tarifas), deberá enviarlo a la dirección indicada en la página de su país de TPS a la izquierda. Asegúrese de firmar su solicitud e incluir el monto de la tarifa correcta (o solicitud de exención de tarifa). Estos son los dos errores más comunes que USCIS recibe en las solicitudes de TPS. Consulte la tabla de tarifas más arriba para ver qué tarifas debe pagar (se puede enviar una solicitud de exención de tarifas debidamente documentada). Si no paga las tarifas adecuadas (o envía una solicitud de exención de tarifa adecuada), su solicitud será rechazada.
Paso 2: USCIS recibe su solicitud
Cuando USCIS reciba su solicitud, la revisaremos para verificar que esté completa y las tarifas adecuadas o una solicitud de exención de tarifas debidamente documentada. Si su caso cumple con los criterios básicos de aceptación, su solicitud se ingresará en nuestro sistema y le enviaremos un aviso de recibo. En la parte superior de este aviso, encontrará un número de recibo que se puede usar para verificar el estado de su caso en línea.
Si no recibe su notificación de recibo dentro de las tres semanas posteriores a la presentación, puede llamar al Centro de Contacto de USCIS al 1-800-375-5283 para solicitar asistencia. Si su solicitud es rechazada en la etapa de revisión inicial, puede volver a presentarla dentro del período de registro después de corregir los problemas descritos en la notificación de USCIS.
Si su solicitud fue rechazada porque determinamos que no era elegible para una exención de tarifas, puede enviar un nuevo paquete de TPS. Vaya a la sección ‘Exención de tarifas’ anterior para obtener más información.
Paso 3: USCIS se pone en contacto con usted
Si USCIS necesita recopilar su fotografía, firma y / o huellas digitales (se denominan datos biométricos), USCIS le enviará un aviso de cita para que se capturen sus datos biométricos en un Centro de soporte de aplicaciones ( ASC ). Todos los solicitantes de TPS mayores de 14 años deben obtener sus datos biométricos. Se requieren datos biométricos para la verificación de identidad, la verificación de antecedentes y la producción de un EAD, si se ha solicitado uno.
En ciertas situaciones, como cuando es imposible tomar una huella digital, USCIS puede renunciar a la recopilación de datos biométricos. En algunos casos, es posible que podamos reutilizar los datos biométricos recopilados previamente en asociación con su solicitud de TPS anterior. Incluso si no necesita asistir a una cita de ASC, aún debe pagar la tarifa biométrica (si es necesario) para ayudar a cubrir los costos asociados con la reutilización de sus datos biométricos.
Paso 4: Vaya al ASC
Cuando se presente a un ASC, debe traer:
- Evidencia de nacionalidad e identidad con una fotografía suya, como un pasaporte
- Su notificación de recibo
- Su aviso de cita de ASC
- Su EAD actual, si ya tiene uno
Si no puede asistir a su cita programada, puede reprogramarla. Para reprogramar una cita de ASC, haga una copia de su aviso de cita para conservarlo para sus registros, luego envíe por correo el aviso original con su solicitud de reprogramación a la dirección de ASC que figura en el aviso. Debe enviar su solicitud de reprogramación tan pronto como sepa que tiene un conflicto inevitable en su fecha de ASC programada. Se le enviará un nuevo aviso de cita por correo. Tenga en cuenta que la reprogramación de una cita biométrica puede retrasar la adjudicación de su solicitud.
Si necesita una adaptación debido a una discapacidad que afecta su capacidad para ir al ASC, visite la página web Adaptaciones para discapacitados para el público para obtener más información.
ADVERTENCIA: Si no se presenta a su cita de ASC sin reprogramarla, o si pierde repetidamente las citas de ASC programadas, su solicitud de TPS podría ser denegada por abandono.
Si tiene una necesidad de emergencia para viajar al extranjero por razones humanitarias, puede solicitar un procesamiento acelerado en su solicitud de libertad condicional anticipada (formulario I-131) después de haber comparecido en un ASC para su cita biométrica. Consulte la sección de viajes a continuación para obtener más información.
Paso 5: USCIS determina la elegibilidad para trabajar
Si no está buscando un documento de autorización de empleo (EAD), vaya al Paso 6.
Si usted es … | Entonces… |
---|---|
Solicitar TPS por primera vez y buscar un EAD | USCIS revisará su caso para determinar si es elegible para trabajar antes de que tomemos una decisión final sobre su solicitud de TPS. Si se determina que es elegible después de la revisión inicial de su solicitud de TPS (elegible prima facie), recibirá un EAD.Nota : Si se rechaza su solicitud y opta por apelar ante la Oficina de Apelaciones Administrativas (AAO) de USCIS o solicitar la revisión de su solicitud por parte de un juez de inmigración, su EAD se extenderá mientras espera una decisión. Si su EAD vence, para solicitar una extensión de su EAD, debe presentar un Formulario I-765 junto con la evidencia de su apelación a la AAO o que ha solicitado a un juez de inmigración que revise su solicitud de TPS. |
Volver a registrarse para TPS y buscar un EAD | Recibirá su nuevo EAD cuando se adjudique todo el paquete de TPS. |
USCIS makes every effort to avoid backlogs at this step, but we urge you to remember that USCIS may experience a higher volume of applications in the first few months of a registration period.
Paso 6: USCIS adjudica la solicitud
Durante esta fase, es posible que le pidamos documentos adicionales para establecer su elegibilidad para TPS. Si recibe una solicitud de evidencia (RFE) o un aviso de intención de denegación, es extremadamente importante que responda de inmediato para evitar demoras en el procesamiento y una posible denegación por no responder a tiempo. Al finalizar su caso, USCIS le notificará si su solicitud de TPS es concedida o negada. Si uno de los motivos de inadmisibilidad renunciables se aplica a usted, USCIS le dará la oportunidad de presentar un Formulario I-601, Solicitud de exención de motivos de inadmisibilidad si no lo incluyó con su paquete de TPS. Envíe este formulario dentro del plazo especificado en el aviso de USCIS o su caso será denegado.
Paso 7: USCIS aprueba o deniega la solicitud
Si su solicitud de TPS es … | Entonces… |
---|---|
Aprobado y presentó una solicitud inicial | USCIS le enviará un aviso de aprobación y un EAD, si lo solicitó y no lo ha recibido antes de este paso. |
Aprobado y presentó una solicitud de reinscripción | USCIS le enviará un aviso de aprobación si no solicita un EAD. USCIS le enviará un nuevo EAD si lo solicita. |
Negado | USCIS le enviará una carta indicando el motivo de su denegación y, si corresponde, le brindará la oportunidad de apelar la denegación . |
NOTA OFICIAL A CONTINUACIÓN:
New Designation Allows Eligible Venezuelans to Apply for TPS and Employment Authorization Documents
WASHINGTON—Secretary of Homeland Security Alejandro N. Mayorkas is designating Venezuela for Temporary Protected Status (TPS) for 18 months, until September 2022. This new designation of TPS for Venezuela enables Venezuelan nationals (and individuals without nationality who last resided in Venezuela) currently residing in the United States to file initial applications for TPS, so long as they meet eligibility requirements.
This designation is due to extraordinary and temporary conditions in Venezuela that prevent nationals from returning safely, including a complex humanitarian crisis marked by widespread hunger and malnutrition, a growing influence and presence of non-state armed groups, repression, and a crumbling infrastructure. TPS can be extended to a country with conditions that fall into one, or more, of the three statutory bases for designation: ongoing armed conflict, environmental disasters, or extraordinary and temporary conditions.
“The living conditions in Venezuela reveal a country in turmoil, unable to protect its own citizens,” said Secretary Mayorkas. “It is in times of extraordinary and temporary circumstances like these that the United States steps forward to support eligible Venezuelan nationals already present here, while their home country seeks to right itself out of the current crises.”
Only individuals who can demonstrate continuous residence in the United States as of March 8, 2021 are eligible for TPS under Venezuela’s designation. For their own health and safety, individuals should not believe smugglers or others claiming the border is now open. Due to the pandemic, travel and admission restrictions at the border remain in place.
Individuals desiring TPS must file an application with U.S. Citizenship and Immigration Services within the 180-day registration period. They may also apply for Employment Authorization Documents (EADs) and for travel authorization. All individuals applying for TPS undergo security and background checks as part of determining eligibility. More details about the eligibility criteria to submit an initial TPS application and apply for an EAD can be found in the Federal Register Notice (FRN). The FRN also provides information about Deferred Enforced Departure (DED) for Venezuelan nationals and how individuals may apply for DED-related EADs, based on the January 19, 2021, presidential memorandum establishing DED for Venezuelan nationals for 18 months, through July 20, 2022. Individuals who apply for and receive TPS and who are also covered by DED do not need to apply for Employment Authorization Documentations under both programs. USCIS encourages individuals who believe they are eligible for TPS to apply during the initial registration period announced in the FRN, even if they are also covered by DED, in case they cannot qualify for TPS late initial filing after DED has expired.
Secretario Mayorkas Designa a Venezuela al Estatus de Protección Temporal por 18 Meses
La Nueva Designación Permite que Venezolanos Elegibles Soliciten TPS y Documentos de Autorización de Empleo
WASHINGTON—El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, ha designado a Venezuela al Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, hasta septiembre de 2022. Esta nueva designación de TPS para Venezuela permite que los nacionales venezolanos (y personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Venezuela) que residen actualmente en Estados Unidos presenten solicitudes iniciales para TPS, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad.
La designación se debe a condiciones extraordinarias y temporales existentes en Venezuela que evitan que los nacionales regresen a su país de manera segura, entre estas, una crisis humanitaria compleja, marcada por el hambre y la desnutrición generalizadas, una creciente influencia y presencia de grupos armados no estatales, represión y una infraestructura en mal estado. El TPS puede extenderse a un país con condiciones que caigan dentro de una o más de las tres bases estatutarias para la designación: conflicto armado en curso, desastres naturales o condiciones extraordinarias y temporales.
“Las condiciones de vida en Venezuela revelan un país en crisis, incapaz de proteger a sus propios ciudadanos”, dijo el secretario Mayorkas. “Es en tiempos de circunstancias extraordinarias y temporales como estas, que Estados Unidos da un paso al frente para apoyar a los nacionales venezolanos elegibles que están actualmente presentes en Estados Unidos mientras su país de origen busca recuperarse de las crisis actuales”.
Solo las personas que pueden demostrar residencia continua en Estados Unidos al 8 de marzo de 2021 son elegibles a TPS bajo la designación de Venezuela. Por su propia salud y seguridad, las personas no deben creer en los traficantes u otras personas que afirmen que la frontera ahora está abierta. Debido a la pandemia, las restricciones de viaje y admisión en la frontera siguen vigentes.
Las personas que deseen el TPS deben presentar una solicitud con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos dentro del periodo inicial de registro de 180 días. También pueden solicitar Documentos de Autorización de Empleo (EAD) y autorización de viaje. Todas las personas que solicitan TPS son sometidas a verificaciones de seguridad y de antecedentes como parte de la determinación de elegibilidad. Puede encontrar más detalles sobre los criterios de elegibilidad para presentar una solicitud inicial de TPS y solicitar un EAD en la notificación del Registro Federal (FRN).
La FRN también proporciona información acerca de la Salida Forzosa Diferida (DED) para nacionales venezolanos y cómo pueden solicitar los EAD relacionados con la DED, a base del memorándum presidencial del 19 de enero de 2021 que establece la DED para nacionales venezolanos por 18 meses, hasta el 20 de julio de 2022. Las personas que soliciten y reciban TPS y también estén cubiertas por la DED no tienen que solicitar documentación de autorización de empleo bajo ambos programas. USCIS exhorta a las personas que crean que son elegibles a TPS a solicitar durante el periodo de registro inicial anunciado en la FRN, aún si están cubiertos por la DED, en caso de que no cualifiquen para una presentación inicial tardía a TPS después que la DED haya caducado.
Enlaces oficiales sobre el TPS, EMPLEO, ELEGIBILIDAD, ETC
- https://www.federalregister.gov/documents/2021/03/09/2021-04951/designation-of-venezuela-for-temporary-protected-status-and-implementation-of-employment
- https://www.uscis.gov/humanitarian/temporary-protected-status
- Formulario: I-821, Application for Temporary Protected Status
- Lista de organizaciones y abogados acreditados en el DEPARTAMENTO DE JUSTICIA para hacer los trámites en caso que lo necesites.
Si necesitas apoyo, puedes comunicarte directamente a juniorhabla.com, a mi whatsapp, la tarifa para asesorarte Y QUIERO ACLARAR QUE NO SOY GESTOR AUTORIZADO POR EL GOBIERNO FEDERAL, debes contratar SERVICIO PROFESIONAL UNICAMENTE REGISTRADO EN EL GOBIERNO FEDERAL, pero por ayudarte y guiarte mis horas de asesorias serán tarifadas. Mi whastapp+58 424-1525917. Ing Jorge Junior Martinez. En Instagram @juniorhabla. ESTOS TRÁMITES ESTÁN HECHOS PARA HACERLO TÚ MISMO, pero si requieres apoyo estoy a la orden.
TEN EN CUENTA ESTO:
Tenga en cuenta que algunos profesionales no autorizados pueden intentar aprovecharse de usted alegando que pueden presentar formularios TPS. Estas mismas personas pueden pedirle que les pague para presentar dichos formularios. Queremos asegurarnos de que todos los posibles solicitantes de TPS sepan cómo obtener asistencia y asesoramiento legal legítimo y preciso. Una lista de representantes acreditados y proveedores legales gratuitos o de bajo costo está disponible en el sitio web de USCIS en la página web de búsqueda de asesoramiento legal .
No queremos que se convierta en víctima de una estafa de inmigración. Si necesita asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración, asegúrese de que la persona que lo ayuda esté autorizada para brindar asesoramiento legal. Solo un abogado o un representante acreditado que trabaje para una organización reconocida por el Departamento de Justicia (DOJ) puede brindarle asesoramiento legal. Visite la página Evite las estafas para obtener información y recursos.