Empleados públicos: ¿en Venezuela exigen que el salario sea de 450 dólares mensuales?
El coordinador nacional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, Carlos López, indicó el jueves 17 de febrero que le propondrán al régimen de Nicolás Maduro establecer un salario promedio de 2.000 bolívares mensuales para el sector público en Venezuela.
*El monto que están proponiendo corresponde a 2 millardos del anterior cono monetario. Al cambio de la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV), sería un aproximado de 454 dólares.
*López explicó en una entrevista para Unión Radio que se están realizando mesas de trabajo en las que se están evaluando las exigencias colectivas de los gremios de salud, educación básica y universitaria. Todos los sectores, a su juicio, coincidieron “en realizar una solicitud similar” de aumento de salario.
“Entre los tres (sectores) somos como el 49 % de los trabajadores de la administración pública, y el resto tenemos que buscar extender los beneficios hacia todos. Nuestra meta es regresar a la convención de 2013, cuando el salario mínimo era de 500 dólares”, agregó.
*El representante oficialista explicó que la propuesta “tiene mucha posibilidad” de ser aprobada. Agregó que esperan que la aplicación de esta medida se logre de manera gradual para ayudar al sector público.
*López considera que, en su opinión, el aumento de salario ayudará al regreso presencial de las actividades laborales de los distintos sectores que se han visto afectados por la pérdida del poder adquisitivo del trabajador.
*El salario mínimo en Venezuela es de 7 bolívares, lo que equivale a 1,5 dólares, de acuerdo con la tasa del BCV para el 18 de febrero de 2022.
Salario de los trabajadores públicos en Venezuela cayó 99 % en ocho años
*Un reportaje elaborado por El Diario en alianza con Cotejo.info reveló que el salario venezolano es el más bajo de todo el continente en el sector público. Esto debido a que los sueldos y salarios han sufrido una caída del 99% en su valor en los últimos ocho años en el país.
*El bajo sueldo que devengan los empleados públicos en Venezuela ha generado una migración masiva. El sector público, industria cotizada por los trabajadores en Venezuela hace una década por los beneficios contractuales y la promesa de una jubilación, se ha ido quedando sin empleados.
*Los alimentos más costosos de la canasta de productos de la lista varían constantemente. Actualmente sus precios son:
– Carne (Bs. 38,2)
– Café molido (Bs. 35,2)
– Cartón de huevos (Bs. 23)
– Arroz (Bs. 5)
– Azúcar (Bs. 7)
– Aceite de maíz (Bs. 21,7)
*Las últimas cifras correspondientes a la Canasta de Supervivencia, también recopiladas por el OVF, apuntan que un núcleo familiar requiere al menos Bs. 109,85 (23,47 dólares) para poder comprar los alimentos que les aporten una carga calórica mínima para sobrevivir durante una semana.
*Esta canasta de supervivencia permitiría la ingesta semanal de productos como: harina de maíz blanco (2 kg), caraotas (2 kg), aceite vegetal (0,5 kg), pasta enriquecida (2 kg), azúcar (0,625 kg), sardinas en lata (3 kg), arroz blanco (1,5 kg), bebida láctea enriquecida (0,75 kg) y sal (0,125 kg).
*El producto que se ubicó como el más costoso de la lista fueron las caraotas con un precio de Bs. 30 por dos kilogramos, mientras que el más económico fue la sal con un monto requerido en Bs. 0,33.