La Guaira confían en una mayor afluencia de temporadistas para levantar las ventas en las diferentes playas
Caracas.- Los comerciantes playeros del estado La Guaira están a la expectativa ante la esperada afluencia de bañistas tras dos años de pandemia. Pero los precios de las comidas, los toldos y los servicios hacen que muchos temporaditas opten por llevar las comidas y bebidas para evitar hacer gastos.
*Los balnearios de la entidad son de los más visitados en el país por su cercanía a Caracas. Los trabajadores playeros esperan que aumente el número de visitantes durante este asueto de Semana Santa, porque a algunos no les fue bien durante Carnaval.
Los precios de las comidas ahuyentan a muchos de los comensales: en la mayoría de los locales que se extienden desde Playa Los Corales hasta Camurí Chico un plato de pescado frito, con tostones y ensalada cuesta 10 dólares.
*Wilamray McConley tiene 16 años trabajando en la playa San Luis, al este de La Guaira, en su negocio ofrece pescados, salchipapas, arepas, pollos y tostones, pero en Carnaval tuvo pérdidas y le costó reponer la mercancía.
*También se han visto afectados por las constantes fallas eléctricas. Tras un bajón eléctrico a McConley se le dañó un refrigerador. La comerciante tuvo que invertir casi 100 dólares para poder repararlo.
“Los bajones de luz son una constante y se nos han dañado muchos electrodomésticos; el pescado se pudre. El año pasado con todo y la pandemia nos fue mejor que este. En la semana flexible la gente venía más”, dice.
“Hay poca gente, el año pasado venían más. Creo que las medidas de seguridad que quiere implementar el gobernador (José Alejandro Terán) pueden afectar las ventas”, dijo la mujer que ofrece el servicio.
*Según declaraciones del gobernador Terán, durante el despliegue policial en el Litoral Central, los funcionarios policiales recibirán un porcentaje de cada multa impuesta desde que inicie hasta que finalice el asueto.

“No se sorprendan porque vamos a tener en cada esquina a funcionarios con su alcoholímetro y además generamos un sistema para que el funcionario se quede con un buen porcentaje de esos recursos. Los funcionarios están ansiosos de aplicar las multas que sean necesarias para evitar imprudencias”, dijo el gobernador al diario La Verdad de Vargas.
*Para muchos de los comerciantes estas medidas ponen en “riesgo” la visita de temporaditas al estado, ya que las multas estarán establecidas desde los 2 hasta los 90 dólares.
*María Abuin, presidenta de la playa Alí Babá A, en Camurí Chico explica que estas medidas que aplicarán los organismos de seguridad están generando malos comentarios en las redes sociales y, a su juicio, eso ha hecho que muchos de los temporaditas desistan de asistir a los balnearios de Vargas.
“Estamos asustados para hacer una inversión grande porque dicen que hay muchas alcabalas y la gente está buscando irse para Higuerote”, afirma Abuin.
*Desde Camurí Chico hasta Los Corales los precios de los toldos tienen una tarifa fija. Utilizar un toldo y dos sillas desde las 7 am hasta las 4 pm cuesta 5 dólares.
*Yorlay Andreas, con 15 años prestando servicio en los toldos, espera que en Semana Santa vayan más temporaditas a las playas porque en Carnaval las ventas no fueron buenas.
*Para Miguel Rada, un joven vendedor ambulante, el panorama es más favorable. Desde el año pasado trabaja en las playas de Camurí Chico y suele vender inflables, juguetes, bronceadores protectores solares.
*Carlos Castellano también es optimista y cree que entre el jueves y el viernes las ventas aumentarán tras la llegada de los bañistas. Trabaja desde el año 2003 en un restaurante de la playa Camurí Chico y dice que se “preparan con todos los hierros para atender” a las y los clientes.
“La gente trae sus cosas, peros siempre compran algo y le ofrecemos buena atención para que vuelvan a venir”, explica.
*El joven explica que tratan de tener los precios de las bebidas alcohólicas similares a como se consiguen en una licorería. “Aquí nos compran muchísimos. Vendemos lo más económico y nos regimos por los precios del Sundee”.
“Espero que se vengan a comer una fosforera o a comprar un traje de baño para que disfruten en semana Santa”, explicó otro de los trabajadores a Efecto Cocuyo.