Médicos y trabajadores del sector salud asi es la tabla salarial tras el aumento decretado por Maduro

          El Ministerio del Poder Popular para la Salud difundió, mediante un documento, la actualización de las tablas salariales de los médicos y trabajadores del sector tras el aumento de salario, el cual empezó a estar vigente a partir de la segunda quincena del mes de marzo.

             Coronavirus en Venezuela | "Los hospitales están abarrotados": la  preocupación por la llegada del "peor momento de la pandemia" - BBC News  Mundo

*Los nuevos montos se ubican entre 130 y 420 bolívares, es decir, entre 30 y 97 dólares según el cargo y experiencia del personal.

*De acuerdo con la información, el sueldo básico se calculará con base en sus años de servicio y se dividen en personal empleado, obrero, médico y alto nivel. La tabla salarial quedó modificada de la siguiente manera:

*El documento establece que la tabla salarial de empleados se divide entre bachiller, técnico superior universitario y profesional universitario.

*El salario base para el personal de enfermería quedó fijado en un mínimo de 192 bolívares o 41 dólares y un máximo de 228 bolívares 50 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

Nueva tabla salarial

          Ajuste de salario para los médicos (8 horas)

Médico I: Bs 373,58

Médico Salud Pública I: Bs 381,70

Médico especialista I: Bs 286,56

Médico II: Bs 395,09

Médico jefe I: Bs 419,64

Médico Salud Pública II: Bs 314,60

Médico especialista II: Bs 262,18

Médico jefe II: Bs 420,59

Médico jefe III: Bs  422,84

Médico jefe IV: Bs 424,91

          Salarios en la categoría de cargos de administración

Ministro: Bs 447

Viceministro: Bs 227

Presidentes de entes adscritos: Bs 409

Director general: Bs 391

Director de línea: Bs 376

Jefe de división / coordinador: Bs 363

Adjunto: Bs 348

Asistente Bs 330

          Dirección de hospitales

             Hospitales tipo IV

Director: Bs 362

Subdirector: Bs 353

Coordinador de recursos humanos: Bs 340

Hospitales tipo I y clínicas populares

Director: Bs 339

Coordinador de RR HH: Bs 316

Ambulatorios: entre Bs 331 y 290

Honorarios profesionales

Profesional de amplia experiencia (mas de 30 años) Bs. 400

Profesional de servicios especializados (con mas de 20 años) Bs. 300

Tecnico superior universitario de servicios especializados (con mas de 20 años) 220

          Las emergencias que enfrenta el sector salud

*La pandemia del covid-19 llegó para sumarse a las emergencias que Venezuela atraviesa en medio de la crisis sanitaria que registra desde hace 10 años. La crisis se ha incrementado en los últimos años, no solo por el covid-19, sino también por el abandono que reportan los trabajadores de la salud y la falta de condiciones para laborar.

*Distintos sectores del personal sanitario en Venezuela exhortaron durante años al régimen de Nicolás Maduro a mejorar las condiciones de los centros de salud y hospitales públicos en el país, así como dotarlos de insumos y servicios básicos para su correcto funcionamiento.

*Los profesionales del sector salud en Venezuela han experimentado una caída progresiva de sus ingresos en los últimos siete años. La reducción es de un 98,15 % de acuerdo con los cálculos realizados, a partir del salario que percibían en el año 2014 y el que devengaban en 2021.

*Antes del incremento salarial, un especialista que trabaje en el sector público ganaba entre 2,32 y 3,96 dólares al mes. En 2014 su salario era de unos 215 dólares, de acuerdo con la tasa de cambio vigente en ese momento.

*El nuevo aumento de sueldo sigue siendo insuficiente para las necesidades básicas de la mayoría del personal médico en el país.

*En febrero, la canasta alimentaria cerró en 454,93 dólares de acuerdo al Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). Ningún médico, enfermera o empleado podría costear completamente los alimentos que la integran. Para que un trabajador de este sector pueda cubrirla debe ganar 15,16 dólares diarios.

Comentarios desde Facebook