Mercados a cielo abierto, ferias y supermercados: ¿dónde es más económico comprar frutas y hortalizas?
Caracas.- las verduras, frutas y hortalizas son parte de los rubros que los venezolanos incluyen en sus listas de compras. Sin embargo, los precios varían dependiendo de la zona y los establecimientos en donde se adquieran. En los mercados a cielo abierto ubicados en el oeste de Caracas se pueden conseguir opciones más económicas que en las cadenas de supermercados.
*En este sentido, el equipo de El Diario realizó un recorrido por mercados, ferias y supermercados de Caracas para conocer la variedad de precios y calidad de los alimentos que puede ofrecer cada uno.
*El kilogramo de papa, cebolla, repollo, remolacha y ají dulce se pueden conseguir entre 4 o 5 bolívares y si la persona desea pagar en divisas, en 1 dólar, mientras que el tomate se encientra en 7 y 8 bolivares. Aunque los precios varían en cada puesto, la diferencia suele ser mínima.
*Una bolsa pequeña de ajo (aproximadamente 100 gramos) tiene un valor de 1 dólar o 4,78 bolívares, de acuerdo con la tasa del día del Banco Central de Venezuela (BCV), que es por la cual se rigen estos establecimientos.
*En esa zona de Catia también se puede conseguir los paquetes de cebollín, de aproximadamente 2 kilos, en 11 bolívares, lo que equivale a 2,30 dólares. El perejil y el cilantro se venden por ramilletes pequeños y grandes desde 5 bolívares en adela
Los precios en los mercados puede variar
*Jeremi Velasco, dueño de un puesto de frutas ubicado al frente del Mercado Municipal de Catia, comentó para El Diario que los precios varían dependiendo del día, debido a que los pocos camiones que despachan los lunes, venden la mercancía más cara.
*Agregó que para conseguir mejores precios, las personas deben acercarse desde los días jueves que es cuando despachan más camiones y hay más variedad de frutas. Aunque el precio de la fresa y la mora la tenía en 25 bolívares cuando se realizó la consulta, Velasco aseguró que estos pueden bajar hasta ubicarse en 11 o 15 bolívares los últimos días de la semana.
*En su puesto ofrece otras frutas como el durazno en Bs. 12 ($2,51), la guanábana en Bs. 8 ($1,67), el tomate de árbol en Bs. 14 ($2,92), el cambur en Bs. 3 ($0,62), la pera en Bs. 3,5 ($0,73)cada una, tres manzanas por 1 dólar, la piña y la parchita en Bs. 9 ($1,88), el limón en Bs. 8 ($1,67), entre otras.
*En la avenida Andres Bello se pueden observar varios puestos de venta de frutas y verduras. En estos, los vendedores tienen la bandeja de fresas en 3 dólares, mientras que las bolsas más pequeñas las venden en 1 dólar. Las manzanas y las peras están en 4 por 2 dólares, mientras que la bolsa de un kilo de uva morada tiene un valor de 5 dólares.
*El mango y la ciruela es lo más economico que se puede encontrar tanto en catia como en la avenida Andres Bello, en estas zonas el precio de la ciruela se encuentra en 1 dolar el kilogramo y el mango lo ofertan en 3 kilogramos por 1 dólar.
Diferencias con los supermercados
*No en todos los puestos de verduras, hortalizas y frutas en los mercados a cielo abierto te dejan escoger lo que comprarás. Esta es una de las razones por las cuales algunas personas prefieren comprar en otros lugares como ferias de hortalizas o supermercados.
*La papa y la cebolla tienen un valor de 2,13 dólares, lo que equivale a 10,18 bolívares, el doble de lo que cuesta en los puestos ubicados en Catia. El limón y la parchita también tienen un precio más elevado, el kilo cuesta 3,13 dólares y 2,40 respectivamente.
Ofertas en ferias de hortalizas
*Las ferias de hortalizas, que son establecimientos móviles que suelen ubicarse en las calles, ofrecen al público una amplia variedad de verduras, hortalizas y frutas. Sin embargo, estos puestos no se colocan todos los días, algunos suelen abrir de miércoles a sábado.
*En las calles adyacentes a la avenida Sucre de Catia es común ver estos tipos de mercados. Los días en que les queda poca mercancía, como los lunes y martes, los comerciantes ofrecen ofertas. En una feria de hortalizas ubicada al lado del Centro Comercial Oeste, todo estaba en 4 bolívares o 0,83 dólares.
*La Feria de Verduras Divino Niño, situada en la avenida Andrés Bello, tiene publicados en una pizarra acrílica todos los precios de las hortalizas. Lo más caro en el establecimiento son la cebolla morada, la mandarina, el durazno, el tomate de árbol, la guanábana, el pimentón y el limón que tiene un valor de 10 bolívares.
*El cambur, la manga, la yuca, la lechosa, la auyama y el cambur verde, todas con un valor de 3 bolívares el kilo, son las frutas y verduras más económicas en el establecimiento. En las ferias las personas tienen el beneficio de elegir el producto que se quieren llevar
Una experiencia de compra premium
*Aunque la cadena de automercados Luz ofrece una experiencia de compra más cómoda y se puede conseguir más variedad de verduras y hortalizas, los precios son más elevados en este tipo de establecimientos.
*La papa colombiana (2,65 dólares), el rábano (2,87 dólares) y la batata (2,19 dólares) son algunas de las verduras que se pueden encontrar en Luz, mientras que en los mercados a cielo abierto no se suelen vender.
*El mismo panorama se puede observar en el supermercado Forum, que cuenta con una amplia área de venta de hortalizas y verduras. En el lugar se puede conseguir la papa lavada en malla (2 kilogramos) en 5,39 dólares; la alcachofa en 5,19 dólares; la chatota, la berenjena y la remolacha en 1,29 dólares; el repollo crespo en 3,99 dólares; y el repollo chino en 1,79 dólares.
*Las últimas cifras publicadas el 15 de mayo de 2022 por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) demostraron que una persona necesita Bs. 116,14 (24,29 dólares) para poder adquirir la Canasta de Supervivencia, la cual no contiene hortalizas y frutas.
*En este sentido, resulta difícil para una persona que solo gana sueldo mínimo poder costear la compra de varias verduras y frutas de buena calidad, por lo que suelen optar por las ofertas de hortalizas que no están en condiciones óptimas.
*Los precios fueron calculados a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) del día 17 de mayo de 2022.