Niños de padres Venezolanos: nacidos en EE UU pueden ingresar a Venezuela sin visa

titulo_descripcion

Los venezolanos que tengan hijos que hayan nacido en Estados Unidos y que quieran visitar Venezuela pueden entrar al país solo si viajan con la intención de nacionalizarlos en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

Los padres deben registrar el nacimiento de sus hijos en un consulado venezolano en el exterior, pero en Venezuela deben hacer la inserción de la partida de nacimiento del menor de edad.

Gustavo Vizcaíno, director general de la institución, explicó que los padres venezolanos pueden ingresar al territorio sin tener que solicitar una visa para el menor edad siempre y cuando el motivo de su viaje sea presentarlo y empezar el trámite para optar por el pasaporte venezolano. 

Vizcaíno aclaró que el niño o niña podrá volver a salir del país cuando obtenga el documento venezolano.

Saime reactiva su página web con nuevos precios para el pasaporte

titulo_pasos

Por ejemplo, si un niño nacido en Estados Unidos de padres venezolanos quiere venir al país hay dos opciones: venir y salir de Venezuela con visa en su pasaporte americano. Segunda, si el niño viene sin documento, puede ingresar al territorio siempre y cuando venga a resolver el registro de nacimiento del niño y luego debe salir con pasaporte venezolano”, dijo Vizcaíno para Onda La Superestación.

titulo_requisitos

También es posible optar por la naturalización luego de contraer matrimonio y haber transcurrido por lo menos cinco años desde la fecha del enlace.

Los extranjeros menores de 21 años de edad y que hayan nacido en el país antes de la naturalización del padre o de la madre también pueden optar por este trámite.

Los extranjeros que deseen optar por la nacionalidad venezolana deben cumplir con estos requisitos.

Una vez que el procedimiento haya sido aprobado, el solicitante recibirá una llamada para asistir a una entrevista en la oficina en la que consignó los documentos.

titulo_tiempo

De 21 dias a 30  días hábiles

titulo_costo

#Atención || El valor para tramitar el Pasaporte esta establecido en 3,35908632 Petros, mientras que la Prórroga es de 1,67954316 Petros. En el caso de los venezolanos en el exterior se mantiene en $200 para Pasaporte y Prórroga $100.

titulo_lugar

En caso de información sobre el trámite de naturalización, las personas pueden acudir a las oficinas principales y el departamento de atención al ciudadano extranjero.

  • Lunes 0 y 1
  • Martes 2 y 3
  • Miércoles 4 y 5
  • Jueves 6 y 7
  • Viernes 8 y 9

titulo_legal

           SAIME.

titulo_tips

Sobre las exigencias y las políticas de las aerolíneas sobre la solicitud de visa para ingresar a Venezuela, el director del Saime respondió que ninguna aerolínea está facultada para impedir que un hijo de padres venezolanos aborde un avión para viajar al país.

Vizcaíno alegó que los representantes del menor de edad deben aclarar a las aerolíneas que viajan al país a presentarlo ante las autoridades civiles. En caso de que el personal de la misma impida viajar al hijo de padres venezolanos, la aerolínea deberá pagar una multa.

SAIME Pasaporte → Guía de Solicitud de Pasaporte Venezolano.

titulo_herramientas

¿Cómo naturalizarse y optar por la ciudadanía venezolana?

La Constitución de Venezuela permite que ciudadanos extranjeros puedan tramitar una cédula de identidad y, si así lo desean, también pueden naturalizarse en caso de que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 33, numeral 1, 2 y 3.

El equipo de Trámites Publicos,  elaboró una guía respondiendo las preguntas más frecuentes sobre cómo realizar este trámite:

¿Quiénes pueden naturalizarse como venezolanos?

Los ciudadanos extranjeros que obtengan carta de naturaleza y que se encuentren legalmente en el país.

Las personas que tengan al menos cinco años de residencia en Venezuela en el caso de las nacionalidades originarias de España, Portugal, Italia, países latinoamericanos y del Caribe.

En los casos de otra nacionalidad, se requiere tener como mínimo 10 años de residencia en Venezuela.

Comentarios desde Facebook