Permiso Deportivo de Pesca Subacuática INSOPESCA

titulo_descripcion

INSOPESCA es el instituto encargado, de otorgar toda la permisología y autorización de pesca a las personas interesadas en desempeñar es esta área puede ser con fines deportivos o artesanales. A continuación los requisitos y pasos para tramitarlo.

titulo_pasos

1-. Descargar la planilla de INSOPESCA y llenarla, imprimirla.

2-. Requisitos que se deben presentar ante las oficinas de INSOPESCA. Acudir personalmente a la oficina o consejo de INSOPESCA en tu comunidad.

3-. Entregar toda la documentación como se ha estipulado y en el plazo que corresponden de acuerdo con cada trámite obtendrás tu permiso de INSOPECA.

A continuación el Registro en SIPAC

Paso 1: Ingresar en la página web: http://sipac.insopesca.gob.ve/

Paso 2: Pulse en «Regístrate» y al abrir la ventana colocar los datos personales. Deberá esperar que llegue un email de confirmación.

 

titulo_requisitos

 

 

  • Planilla de INSOPESCA, A esta planilla hay que adjuntarle el carnet FVAS por ambas caras y una fotografía del arpón. Se imprime este documento.
  • Copia del Carnet de la FVAS por ambos lados.  (Ampliada 100%)
  • Registro del RIPAC ahora SIPAC
  • Copia de la Cédula de identidad (Ampliada 100%).
  • Copia vigente del RIF, Registro de información fiscal.
  • Certificación de registro integral de pesca, actividades convexas y acuicultura.
  • Voucher de pago del monto por el trámite a realizar. Pago de Dos (2) unidades Tributarias en la cuenta de INSOPESCA  (Llevar original y copia).
  • Factura o Declaración Jurada de la titularidad del arpón (Anexo carta modelo, solo se firma por el pescador y se entrega en INSOPESCA, luego en DAEX darán la que si estará firmada y validada ante un registro autorizado)

titulo_tiempo

 

 

  • Sin identificar
  titulo_costo
  • Dos (2) unidades Tributarias en la cuenta de INSOPESCA
   titulo_lugar
  • Oficina o consejo de INSOPESCA en tu comunidad.
  • Para la inspección del arpón debe ir a la Subgerencia de la Región, en Caracas es en el mercado de Coche

titulo_tips

  • La oficina es la encargada de tramitar y vigilar el control de todo.
  • Por ser este un permiso provisional que dura solo 3 meses para tramitar el Porte de ArpónSe debe hacer lo siguiente:Inicialmente deben ir a la Subgerencia de la Región, en Caracas es en el mercado de Coche, para cumplir con la inspección del arpón, entregar la factura o declaración jurada, allí le firman y sellan ese permiso, luego deben sacar el porte de arpón deportivo  y una vez tengan el porte de Arpón regresan a la subgerencia  únicamente a retirar el permiso definitivo.

    Ahora solo esperar a ver los lineamientos de DAEX para poder obtener el Porte de Arpon Deportivo.

  • En caso de no tener factura de compra del Arpón debe llenar declaración jurada.
  • Es la entidad que está autorizada de impulsar y desarrollar la pesca y todas las acciones relativas a esta.
  • Posee un departamento para el desarrollo e impulso de la acuicultura (es la técnica para fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en aguas dulces o saladas.
  • Contamos con centros encargados de velar sobre la sanidad y practicas pesqueras y acuícolas.
  • Nos encargamos de velar que se cumplan las normativas dependiendo del plan de desarrollo económico y social.
  • Ejercer la dirección de consejos del poder popular para pescadores, acuicultores y trabajadores de mar.
  • Los diferentes permisos que son tramitados y gestionados en INSOPESCA, se refieren básicamente a la actividad de pesca subacuática. Los diferentes permisos de actividades pesqueras se clasifican de la siguiente manera:1.-La Pesca Subacuática con fines Científicos:es una actividad sin fines de lucro, con propósito de investigación y exploración.2.- Así como, la Pesca Subacuática de Recolección: es un ejercicio que se ocupa de emplear diferentes artes para la recolección y pesca, con independencia de manera artesanal.3.- También, la Pesca Subacuática Comercial Artesanal: es un ejercicio de pesca comercial artesanal no mecanizada, es realizada por apneítas con experiencia, conocimiento de la naturaleza, esmero físico y tradición.4.- La Pesca Subacuática Deportiva y Recreativa: es todo lo que comprende al marco de actividades recreativas y competencias a nivel deportivoy recreativo. De esta forma todo lo atrapado en esta práctica es destinado al consumo individual o colectivo.

    5.- Aunado a ello,la Pesca Subacuática Ecológica: es una práctica empleada por buzos que procuran extraer especies para el estudio de la misma y evitar que puedan ser especies en extinción y así evitar la alteración del ecosistema acuático.

    6.- Es de resaltar que, la Pesca Subacuática Educativa: práctica realizada por instituciones públicas o privadas especializadas con la función de formar jóvenes y adultos en la materia de investigación.

    Adicionalmente, busca fines para la capacitación y divulgación, como la recolección de muestras vivas para ser estudiadas y utilizadas en acuarios y así poder obtener compilaciones científicas.

    7.- Y por último, y no menos importante, la Pesca Subacuática Ornamental: se refiere al empleo de artes y métodos de pesca que se persiguen para la obtención de recursos hidrobiológicos vivos.

    Es decir, son organismos que pasa su vida en un ambiente acuático y son utilizados por el hombre de forma directa, la composición mineral y orgánica del suelo lo hace renovables y no renovables.

    Así se pueden estudiar y evaluar con la autorización respectiva de las autoridades competentes.

titulo_herramientas

 

 

Comentarios desde Facebook