Permiso Especial de Permanencia para Venezolanos en Colombia (PEP)

titulo_descripcion

El Gobierno colombiano expidió una resolución a través de la cual se establece un nuevo término para acceder al Permiso Especial de Permanecia –PEP- mecanismo de facilitación migratoria para nacionales venezolanos.

La plataforma de inscripción está habilitada a partir de hoy, miércoles 7 de febrero, pero única y exclusivamente para los ciudadanos venezolanos que se encuentren actualmente dentro del país y que hayan ingresado a Colombia antes del 2 de febrero por un Puesto de Control Migratorio formal, sellando su pasaporte.

El Permiso Especial de Permanencia le permite al Estado colombiano preservar el orden interno y social, evitar la explotación laboral, velar por el respeto de la dignidad humana de los venezolanos, permitiendo la permanencia en Colombia de quienes cumplan con ciertos requisitos.

El PEP le permite al ciudadano venezolano trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro del territorio nacional, siempre que cumpla con los demás requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano.

El Permiso Especial de Permanencia – PEP no es una visa, no reemplaza el pasaporte y no es un documento de viaje válido.

titulo_pasos

  1. Ingrese a la página web migracioncolombia.gov.co
  2. Haga click en el banner “solicite aquí el PEP – Permiso Especial de Permanencia”
  3. Complete la información requerida.
  4. En caso tal que al momento del ciudadano venezolano haga el registro de la información y le aparezca un mensaje emergente indicándole que debe acercarse al Centro Facilitador de Servicios Migratorios, le agradecemos seguir esta indicación.

titulo_requisitos

  1. Encontrarse en el territorio colombiano al momento de publicarse la Resolución 0740 del 5 de febrero de 2018 del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  2. Haber ingresado a Colombia por un puesto de control migratorio formal y autorizado en el cual debió haber solicitado que le sellaran el pasaporte. Debe haber ingresado antes del 2 de febrero de 2018.
  3. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.
  4. No tener medidas de deportación o expulsión vigentes.
  5. Pasaporte Original(es) con el que ingresó al país y que tiene estampado el sello de inmigración.
  6. Cédula de Identidad Original(es), documento Nacional de Identidad (DNI) expedido por la República Bolivariana de Venezuela
  7. Menores de edad sin cedula de identidad: Acta de Nacimiento, Original documento de identificación del menor expedido por la República Bolivariana de Venezuela.

titulo_tiempo

  • Inmediato ya que el registro es on-line.
  • La vigencia del Permiso Especial de Permanencia es de 90 días, prorrogables hasta por dos (2) años, recordó Migración Colombia.

titulo_costo

  • Totalmente gratuito

titulo_lugar

  • Portal web http://www.migracioncolombia.gov.co/

titulo_legal

  • Resolución 5797 de 2017
  • Resolución 0361 de 6 de febrero 2018

titulo_tips

  1. No podrán acceder al PEP los ciudadanos venezolanos que tengan pasaporte pero que no lo hayan sellado al entrar a Colombia, ni aquellos que hayan entrado al país de manera irregular, es decir, por alguna de las llamadas trochas o pasos no formales de la frontera.
  2. El trámite se puede realizar desde el 7 de febrero de 2018  hasta el próximo 7 de junio  2018.
  3. La vigencia del Permiso Especial de Permanencia es de 90 días, prorrogables hasta por dos (2) años, recordó Migración Colombia.
  4. Para residenciarse en el territorio colombiano, deberá contar con una visa, por lo que se le sugiere acercarse al Ministerio de Relaciones Exteriores a tramitarla. Puede obtener mayor información al respecto en la página web www.cancilleria.gov.co . (El Permiso Especial de Permanencia (PEP), no equivale a una Visa, ni tiene efectos en el cómputo de tiempo para la Visa de Residencia Tipo “R”.)
  5. Si el ciudadano venecolano ya cuenta con un Permiso Especial de Permanencia (PEP), NO TIENE DERECHO A SOLICITAR UNO NUEVO.
  6. Si se le presenta algún error en su generación, deberá acercarse a cualquiera de los veintisiete (27) Centros Facilitadores de Servicios Migratorios de Migración Colombia a nivel nacional, con sus documentos de identificación y los requisitos habilitantes para su otorgamiento.
  7. Si la información básica del PEP (correo electrónico, dirección, teléfono), tiene errores, usted puede ingresar nuevamente y realizar las correcciones a que haya lugar.
  8. De requerir se realice corrección sobre los nombres, apellidos, sexo, número de documento de identidad, deberá acercarse a cualquiera de los 27 Centros Facilitadores de Servicios Migratorios de Migración Colombia a nivel nacional.
  9. En caso de pérdida, siguiendo el mismo proceso, puede solicitar, generar e imprimir una nueva copia. No obstante, se sugiere interponer denuncia por pérdida de documento, ante las autoridades competentes.

titulo_herramientas

Comentarios desde Facebook