¿Qué se puede hacer en las máquinas de autogestión instaladas por el Saime?
La institución instaló dispositivos en cada una de sus sedes para iniciar trámites como cambio de clave o recuperación de usuario
*El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) implementó una nueva modalidad para realizar operaciones sencillas con la intención de que menos personas tengan que trasladarse a Caracas.
*Al menos 24 computadoras fueron instaladas en las sedes principales de la institución en Venezuela, exceptuando la oficina ubicada en el estado Amazonas.
*De acuerdo con la información del Saime, las personas podrán realizar cambio de clave, como también de correo y recuperación de usuario.
*El sistema también permite gestionar la anulación de un pasaporte, recuperación de clave de acceso al portal y modificación de datos personales.
*La institución no ha aclarado si es posible iniciar trámites para solicitar un pasaporte por primera vez o la renovación del mismo.
*Las sedes que ya cuentan con estos dispositivos actualmente operativos son Barinas, Yaracuy y Caracas.
Cuál es el nuevo precio de un pasaporte tras la reconversión monetaria
*Los costos de los pasaportes venezolanos están anclados al petro, por lo que se puede pagar desde esa plataforma o desde alguno de los bancos afiliados al Saime.
*Los pasaportes válidos por 10 años tienen un costo de Bs. 845,272 (845.271.545,349 bolívares fuertes). Esto es equivalente a 200 dólares de acuerdo con la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

*Los documentos con vigencia de cinco años, asignados a menores de 18 años de edad, cuestan 624,320 o 150 dólares.
*Actualmente, la prórroga de cinco años también tiene un precio en bolívares de 422,136 (422.135.429,264 bolívares fuertes) o 100 dólares, según la tasa oficial del BCV.
Cuentas falsas que ofrecen servicios similares al Saime
*En los últimos meses, usuarios en las redes sociales han denunciado, en su mayoría, cuentas falsas de Instagram que se hacen pasar como la cuenta oficial del Saime.
*Otro modus operandis es a través de Facebook. El supuesto gestor le da indicaciones al usuario que solicita información que envíe sus datos a un correo para supuestamente iniciar el trámite o solventar un problema.
*Posteriormente, el estafador le pide a las personas un pago adelantado.
*El Saime no exige a los usuarios comenzar un trámite del pasaporte mediante un correo eléctronico. Tampoco solicitan contraseñas, datos o información privada.
*Algunas de las cuentas de Instagram que han sido denunciadas son: @TramiteSaimeOficial, @redsocialsaime2.0, @tramitessaimeoficial, @redsocialsaimevzla, entre otras.
*Ninguna de estas cuentas opera de manera oficial y tampoco pertenecen al Saime.
*Asimismo, existen reportes de usuarios falsos del director de la institución, Gustavo Vízcaino. El funcionario aclaró que no tiene cuentas personales.
Las redes oficiales de este organismo son:
– Instagram: @Redsocialsaime
– Twitter: @VenezuelaSaime
– Facebook: RedSocialSaime
– Youtube: Redsocialsaimevzla