Registro Campesino: Inscripción, Certificado y Actualización de Datos Runoppa
El Registro Único, Obligatorio y Permanente de Productores y Productoras Agrícolas (Runoppa), es una oficina y un sistema automatizado del Ministerio de Agricultura y Tierras y del Instituto Nacional de Tierras (INTI).
El Runoppa fue creado en el año 2014 por el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, según Gaceta Oficial N° 40.477, Resolución N° DM/037/2014; el cual se rige bajo la normativa emanada por el ejecutivo nacional y el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierra (MPPAPT).
.
Paso 1: Ingresar a la página del Registro Campesino (Runoppa)
Para comenzar, tenemos que ingresar a la página del registro campesino (Enlace directo a la página aquí).
Luego, dentro de la página debes hacer clic sobre la opción que dice: “Regístrate aquí”.
Paso 2: Ingresar los datos de identificación
En este punto, tendrás que ingresar tus datos de identificación, tales como: Número de cédula, nombres y apellidos, nacionalidad y país de nacimiento.
Hecho esto, hacemos clic sobre “Siguiente”.
Como puedes ver, el sistema mostrará tu fecha de nacimiento de forma automática; verifica que la fecha de nacimiento sea correcta y haz clic en “Siguiente”.
Paso 3: Ingresar los datos de Contacto
Ahora, el sistema mostrará un formulario en el que debes introducir tus datos de contacto (Número de teléfono y dirección de correo electrónico).
Ten presente que, la dirección de correo electrónico servirá como usuario para iniciar sesión en Runoppa. Por eso, debes tener cuidado de escribirlo correctamente.
Cuando ingreses estos datos procedemos a dar clic en “Siguiente”.
Paso 4: Ingresar los datos de habitación
El sistema te solicitará la dirección de habitación exacta: Estado, municipio, parroquia y dirección exacta de la vivienda. Hecho esto, hacemos clic sobre “Siguiente”.
Paso 5: Indicar si perteneces en organizaciones populares
En Venezuela existen organizaciones populares que coordinan y ejecutan las diversas actividades a realizar en una comunidad específica.
Por eso, si perteneces a una organización popular urbana (Comuna, consejo comunal), o a una organización popular rural (Comuna campesina, consejo campesino); entonces, debes marcar la opción correspondiente.
No obstante, si no perteneces a ninguna de estas organizaciones, debes elegir la opción de “NINGUNO”. Hecho esto, hacemos clic en “Siguiente”.
Paso 6: Datos de bancarización y actividad agrícola
El sistema te preguntará si posees o no una cuenta bancaria; además, en caso de que la respuesta sea positiva, debes indicar si dispones de una cuenta en el Banco de Venezuela. Luego, clicamos en “Siguiente”.
En este punto, tenemos que introducir la información de la actividad agrícola a la que nos dedicamos.
Para ello, clicamos sobre “Presione aquí para agregar” y añadimos la a información de la o las unidades de producción y los rubros que allí se producen.
Hecho esto, hacemos clic en “Siguiente”.
Paso 7: Registrar Información de la Empresa o Firma Personal
El sistema te mostrará un recuadro en el que debes indicar si la unidad de producción es una empresa, si tienes una firma personal o si solo cosechas como Conuquero (Finca pequeña o producción para autoconsumo).
Por eso, si tienes una empresa o una firma personal, debes elegir la primera opción que dice: “SÍ, TENGO EMPRESA O FIRMA PERSONAL CON EL SIGUIENTE”; luego, ingresamos la información de la empresa (Número de RIF, razón social y dirección) y clicamos en “Siguiente”.
Por otro lado, si solo eres un productor conuquero; entonces, tienes que elegir la segunda opción de: “SÍ, TENGO EMPRESA O FIRMA PERSONAL CON EL SIGUIENTE” y haz clic en “Siguiente”.
Paso 8: Datos de la unidad de Producción y del Predio
En esta sección tienes que elegir el tipo de la unidad productiva (Primaria, agroindustria, producción mixta), escribir el nombre de la misma, e indicar la categoría a la cual pertenece (Vegetal o pecuaria). Luego, hacemos click en “Siguiente”.
Ahora, tenemos que ingresar los datos del predio, indicando si la tierra en la que trabajas es de propiedad pública o privada; además de indicar la cantidad de hectáreas que posee el predio. Hecho esto clicamos en “Siguiente”.
Continúa interactuando con el sistema hasta que logres ingresar toda la información solicitada.
Paso 9: Ingresa los datos del Carnet de la patria y crea una contraseña
El sistema te preguntará si posees o no el carnet de la patria. Por eso, si tienes este documento, tienes que elegir la opción que dice “Sí tengo carnet de la patria”, para luego introducir el serial y el código del mismo.
En caso contrario, elegimos la opción de “No tengo carnet de la patria” y procedemos a clicar sobre “Siguiente.”
Finalmente, tenemos que crear una contraseña de acceso al sistema que contenga como mínimo 8 caracteres.
Recuerda que la contraseña debe estar compuesta por letras mayúsculas, minúsculas, números y al menos un carácter especial.
Cuando creas una contraseña segura, hacemos click en “Enviar”.
Paso 10: Descargar e Imprimir el Certificado de Registro Campesino
Para finalizar el registro y obtener el certificado de registro campesino, necesitas aceptar la declaración jurada, donde aseguras que la información ingresada al sistema es verídica y comprobable.
Hecho esto, el sistema generará de manera automática el documento. Por eso, si deseas imprimir certificado online, solo debes clicar sobre “Descargar certificado” y listo.
El certificado de registro campesino contiene la firma electrónica del MPPAPT, y un código QR, a través del cual se puede comprobar la información y la validez del mismo.
Recuerda que, este documento es importante para la gestión de diversos trámites de asuntos públicos relacionados con el ámbito agroalimentario en el país.
Además, también permite acceder a los beneficios sociales que el gobierno nacional tiene a disposición de los productores agrícolas (Insumos subsidiados, créditos, maquinaria, proyectos de producción nacional, asesoría, cursos, etc.).
-
- La inscripción en el Registro campesino en Venezuela se realiza actualmente por internet, y los requisitos exigidos son muy pocos.
Para ello, solo necesitas tener a la mano algunos datos personales y los datos de la unidad de producción.
Datos Personales
Los datos personales necesarios para registrarse en Runoppa son los siguiente:
- Cédula de identidad.
- Número del código y serial del carnet de la patria → Si no sabes qué es este documento o cómo obtenerlo, te invitamos a leer nuestro artículo sobre el “Carnet de la Patria”.
- Número del Registro de Información Fiscal (RIF) → Aprende a solicitar o renovar tu RIF personal o Jurídico de la mano de nuestra guía “Consulta de RIF”.
- Teléfono celular o fijo.
- Dirección personal exacta.
- Dirección de correo electrónico (Gmail de preferencia).
- Datos de la Unidad de ProducciónLos datos de la unidad de producción para registrarse en Runoppa son los siguientes:
- Número de RIF personal o jurídico.
- Nombre de la empresa o firma personal → ¿No sabes cómo constituir una firma personal en Venezuela? No te preocupes, en nuestro artículo sobre el “Registro de Firma Personal” te lo contamos con todo detalle.
- Dirección exacta de la unidad de producción (Finca, empresa, etc.).
- Tipos de rubros producidos.
- Tiempo de tenencia del predio.
- De Hectáreas del predio.
- La inscripción en el Registro campesino en Venezuela se realiza actualmente por internet, y los requisitos exigidos son muy pocos.
.
- .Al estar inscrito y con su imprimes tu Certificado
- Para nadie es un secreto que, la mayoría de trámites públicos tienen un costo. No obstante, debes saber que, la obtención de este documento es totalmente gratuita.
Por esta razón, si eres un productor agrícola, pesquero o ganadero, puedes registrarte y obtener el certificado de registro campesino de manera muy fácil; sin tener que pagar algún tipo de arancel público por su obtención.
- Internet
- Ingresar al link directo: http://registrocampesino.agriculturaproductiva.gob.ve/ o por el portal del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras
- Ingresar al link directo: http://registrocampesino.agriculturaproductiva.gob.ve/ o por el portal del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras

-
Información Importante acerca del Certificado de Registro Campesino
Antes de registrarte en el Runoppa, debes saber que el certificado de registro campesino es único e intransferible.
Además, no debes preocuparte si no cuentas con un RIF jurídico, porque puedes registrarte como “Conuquero” y solo agregar la información del predio.
Por otro lado, ten presente que, una persona solo puede registrar una empresa, firma personal, cooperativa u organización en el registro campesino. No obstante, si se pueden incluir diferentes rubros de producción bajo el mismo RIF jurídico.
- http://200.11.150.14/
- Ingresar al link directo: http://registrocampesino.agriculturaproductiva.gob.ve/ o por el portal del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras
-
Contacto Runoppa
Si tienes dudas puedes ponerte en contacto con el Runoppa a través de la línea directa: 0800-AGRICULT (0800-2474285).
Por otro lado, también puedes enviar un mensaje exponiendo tu caso a la dirección de correo electrónico: runoppa@agriculturaproductiva.gob.ve.
Como puedes ver, el Registro Campesino es un censo muy importante para que el gobierno nacional pueda planificar, ejecutar y controlar planes sociales que promuevan la producción nacional en los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros del país.
Por eso, si aún no te has registrado, ¿Qué esperas para hacerlo? El procedimiento es muy fácil.
Debe estar conectado para enviar un comentario.