Requisitos: para entrar a la marina venezolana, escuela naval, carrera de la naval y más

titulo_descripcion

En esta oportunidad tocaremos un tema interesante para quienes quieren enmarcar su futuro en el mundo militar, pero desde la aguas. Acá conocerás todo sobre las inscripciones escuela naval de Venezuela. Déjate llevar por esta fascinante lectura y descubre el proceso, inclusive; conoce un poco sobre esta escuela.

*Es significativo conocer parte de su historia, antes de hablar sobre las inscripciones escuela naval de Venezuela. En ese momento rastreamos que esta escuela fue concebida explícitamente en el territorio de Vargas en el año 1811 el 21 de abril.

*Simultáneamente rastreamos esa escuela marítima de Vicente Parranda, que fue teniente de fragata por entonces. No es hasta 1937 cuando el general Eleazar López Contreras entrega la motivación completa a los militares.

 

 

titulo_pasos

  1. *Las profesiones navales se dividen en diferentes campos, primordialmente ciencia naval y ciencia técnica naval. Es muy importante resaltar este punto, y a continuación detallaremos cada uno de ellos:

          Ciencias Navales

    *La Licenciatura en Ciencias Navales como oficial naval tiene las siguientes habilidades:

    • Liderar y organizar diversos departamentos en la operación de combates marítimos.
    • Adoptar el enfoque correcto como jefe de herramientas y sistemas tácticos navales.
    • Servir como defensor, protector y guardián de las comunicaciones a nivel del lago, río y océano.
    • Combatir la piratería y la falta de respeto a las reglas de navegación a nivel nacional e internacional.

          Mercado Ocupacional

    • Puertos.
    • Embajadas.
    • La Fuerza Armada Nacional.
    • Institutos de Educación Superior.
    • BASE NAVAL - Armada Bolivariana (Venezuela) - Armada Bolivariana de  Venezuela

titulo_requisitos

  1. Primeramente, es obligatorio que el ciudadano sea venezolano de nacimiento.
  2. Asimismo, es importante que la persona cuente con el título de bachiller. El mismo debe ser con mención en Ciencias o Bachillerato Industrial.
  3. El ciudadano debe inscribirse en la Escuela Básica de la Fuerza Armada, ubicada en la ciudad de Maracay, Estado Aragua. Dicho esto, es obligatorio que apruebe los primeros semestres del grado básico.
  4. Otro requerimiento básico es encontrarse entre los 16 y 21 años de edad, máximo; al igual que no contar con compromisos matrimoniales y/o descendientes.
  5. Debe contar con un peso corporal que sea equivalente o proporcional a su estatura. Además de contar con 1.68 metros de estatura como mínimo, aproximadamente.
  6. Asimismo, es fundamental que presente la constancia de inscripción del Sistema Nacional de Ingreso o mejor conocido como OPSU. Dicho documento debe estar totalmente vigente a la fecha de inscripción.
  7. Es importante que se encargue de gestionar la preinscripción interna antes de que se pase la fecha establecida, la cual es entre enero y mayo del año en cuestión, generalmente.
  8. También se debe presentar la prueba de admisión, la cual se lleva a cabo entre marzo y mayo de todos los años, generalmente.
  9. Finalmente, como uno de los últimos requisitos a cumplir se encuentra que debes pasar un reconocimiento médico para verificar que cuenta con la capacidad física y saludable para ingresar a la Marina de Venezuela.

titulo_tiempo

  • Se ha abierto la convocatoria de ingreso a los Establecimientos Educativos Navales para el ciclo escolar 2022-2023 de la Secretaría de Marina (Semar). Esta convocatoria cerrará el próximo 22 de marzo y el inicio de clases será el 8 de agosto
  • Proceso de inscripciones

    Instrucciones paso a paso para las inscripciones escuela naval de Venezuela es lo que leerás a continuación. El Ejército Bolivariano de Venezuela es el establecimiento encargado de enrolar a jóvenes adultos que intentan unirse al ejército venezolano para mejorar como expertos.

    Esta sustancia se encarga de preparar a los alistados en unidades terrestres o de designar unidades de planeo, mientras que las investigaciones individuales se realizan en la Academia Naval. Por lo tanto, los estudiantes suplentes realmente querrán fomentar sus habilidades y capacidades durante su inscripción.

    Este incorpora expresiones marinas, comprensión de órdenes, disciplina y diferentes dispositivos que trabajarán con la exhibición de sus ejercicios. Mientras se alista para la Armada Bolivariana de Venezuela.

    Debe presentarse con su propia documentación en uno de los campamentos base de la fundación. Al tolerar su solicitud, se le recuerda que el marco se relegará a sus reuniones y, en poco tiempo, podrá continuar con sus etapas de introducción en la Marina.

titulo_costo

Sin costo…

titulo_lugar

  • La Academia Naval de Venezuela, nació el 21 de abril de 1811 en la primera institución académica naval del Estado Vargas.

titulo_legal

La Academia Naval de Venezuela

titulo_tips

Cómo Inscribirse En La Marina Venezolana

Por medio de la institución que representa a la Marina de Venezuela, diversos jóvenes venezolanos empiezan a prepararse y alistarse en el ejército para así lograr ser admitidos y calificados entre los mejores de su grupo.

También es importante tener en cuenta que, recientemente, los ciudadanos venezolanos cuentan con la posibilidad de ser admitidos en la Marina sin tener que ser bachilleres, por lo que es suficiente llegar al sexto grado de educación primaria.

FANB vigila la fachada atlántica para proteger la soberanía de Venezuela -  Primicias 24

titulo_herramientas

  • Por eso, a continuación, descubriremos el resumen de los requisitos previos que debemos cumplir como candidatos a formar parte de la Armada de Venezuela. A continuación, se encuentran los requisitos previos y las reglas importantes para las inscripciones escuela naval de Venezuela:
    • Primero que nada, debemos ser locales del país al que se hace referencia, es decir, debemos ser venezolanos por nacimiento.
    • Lo siguiente es haber obtenido el título de llanero solitario. Ahora, debemos recordar que solo debemos trabajar en ciencias o en un bachillerato moderno.
    • Luego, debemos ingresar a la escuela fundamental de los militares en el territorio de Aragua, explícitamente en Maracay, y asegurarnos de pasar los dos primeros semestres del nivel esencial.
    • Por otro lado, también es una gran necesidad, haber llegado a los 16 años y ser menor de 21, así como estar liberado de responsabilidades conyugales e hijos.
    • Otra necesidad importante es tener un peso corporal igual o correspondiente a nuestra estatura, que por lo tanto debería rondar los 1,68 metros.
    • Asimismo, debemos presentar nuestra confirmación de alistamiento en la OPSU o marco de pago público, que debe ser completamente legítima en la fecha de la solicitud.
    • Asegúrate de gestionar nuestra preinscripción interior antes de que caduque la fecha reservada, es decir, entre enero y mayo del año en curso.
    • Debemos ser conscientes de tomar nuestro examen de nivel, que debe realizarse entre marzo y mayo.
    • El último de los prerrequisitos es confirmar mediante ensayos clínicos que tenemos la condición física y de bienestar para ingresar a la fuerza naval venezolana.
Comentarios desde Facebook