Perú: Requisitos, Visas y Tips para Emigrar desde Venezuela

titulo_descripcion

Perú se convirtió en el segundo país latinoamericano que más migrantes venezolanos ha recibido, después de Colombia.

Para nadie es un secreto que, hoy en día todavía existen muchos venezolanos que tienen la intención de migrar, y tienen en consideración a Perú como país destino.

Por eso, debes saber que, para poder emigrar a Perú desde Venezuela, necesitas contar con tu pasaporte venezolano, debes haber tramitado previamente una visa humanitaria y deberías llevar contigo tus documentos apostillados.

¿Cómo Emigrar a Perú desde Venezuela?

De esta manera, podrás ingresar al país de manera legal y tratar de conseguir un empleo que te permita estabilizarte en dicho país.

Por otro lado, recuerda que es importante que te asesores con anticipación con respecto al medio de transporte que utilizarás para viajar, el lugar dónde te hospedarás y la cantidad de dinero mínima necesaria para cubrir tus gastos durante al menos un mes.

titulo_pasos

  1. ¿Cómo Solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP)?

    El Permiso temporal de Permanencia es un documento que le permite a los venezolanos con calidad migratoria irregular en Perú, poder regularizarla y mantenerse legal en el país durante un año.

    Sin embargo, este documento ahora se llama carnet de permiso temporal de permanencia o mejor conocido como “CPP”, es un documento que tiene la misma función que el PTP. No obstante, es un trámite que solo permite regular el estatus migratorio de venezolanos que ingresaron a Perú de manera regular o irregular antes del 22 de octubre de 2021.

    En este caso, si te encuentras en Perú de manera ilegal. Entonces, te recomiendo que te dirijas directamente a la oficina de Migraciones Perú más cercana, para que allí te indiquen si existe alguna opción para obtener este permiso actualmente.

    ¿Cómo Solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP)?

    ¿Qué es y Cómo realizar el proceso de Actualización de Datos para Extranjeros?

    Si eres ciudadano extranjero y te encuentras en Perú de forma regular o irregular, debes de igual manera actualizar tus datos, para que Migraciones Perú lleve un registro que le permita conocer la cantidad de extranjeros que se encuentran dentro del territorio nacional.

    Este trámite se considera obligatorio para todo extranjero que se encuentre en Perú sin importar su condición migratoria; ya que posteriormente, este registro puede permitirte regularizar tu estatus migratorio.

    Por eso, para actualizar tus datos en la base de datos de Migraciones Perú, solo debes ingresar directamente a la página oficial (Enlace directo a la página aquí).

    De esta manera, tendrás que elegir entre la preinscripción o la actualización de datos según sea el caso.

    Requisitos para Actualizar Datos

    Para actualizar los datos en el sistema de Migraciones Perú, tendrás que tener a la mano lo siguiente:

    • Datos del carnet de extranjería o PTP en caso de poseerlo.
    • Número del documento con que se ingresó al país.
    • Recibo del servicio de luz en formato pdf.
    • Constancia de trabajo.
    • Número de pasaporte.
    • Entre otros.

    Se debe actualizar los datos de cada uno de los miembros de tu familia sin excepción alguna para evitar acciones de verificación por parte de las autoridades peruanas.

    Finalmente, no olvides que es importante viajar con una previa preparación y no de manera apresurada.

    Por otro lado, una vez que te encuentres en Perú, no dejes pasar el tiempo sin regularizar tu estatus migratorio. Por eso, debes acudir a una oficina de Migraciones Perú, donde te brindarán la información correspondiente según sea el caso.

titulo_requisitos

  1. Los requisitos necesarios para tramitar la visa humanitaria son:
    • Llenar desde tu computadora e imprimir el formulario DGC 005 (Enlace directo al formulario aquí).
    • Pasaporte venezolano en original y copia de la portada.
    • Antecedentes penales con apostilla electrónica Aprende a solicitar y apostillar este documento de la mano de nuestra guía sobre los “Antecedentes Penales”.
    • Presentar la cédula de identidad en original y copia.
    • 2 fotografías fondo blanco tamaño pasaporte.
    • Los niños menores de 9 años que no posean pasaporte necesitan presentar: Partida de nacimiento legalizada y apostillada y permiso de viaje del menor.Los requisitos necesarios para solicitar una visa de turista para venezolanos son los siguientes:
      • Formulario DGC 005 absuelto en la computadora (Enlace directo al formulario aquí).
      • Pasaporte venezolano vigente, vencido o por vencer.
      • Certificado de antecedentes penales apostillado.
      • Original y copia de la cédula de identidad.
      • Constancia de trabajo o certificación de ingresos según sea el caso (Documento que acredite la solvencia económica del solicitante).
      • Dos fotografías fondo blanco tamaño pasaporte.
      • Pago de tasa consular: USD$ 30.00 (Esta tasa se cancela en bolívares a través del punto de venta del Consulado General dependiendo del tipo de cambio de la tasa DICOM).
      • Migraciones Perú informó que existen algunas excepciones para que los venezolanos pueden viajar a Perú sin necesidad de tramitar alguna visa.Algunas de estas excepciones son:
        • Menores que viajan a reunirse con sus padres.
        • Personas que viven en una situación de vulnerabilidad extrema (Discapacidad o enfermedad).
        • Mujeres en estado de embarazo.
        • Mayores de 60 años con enfermedades crónicas.
        • Personas que van a reunirse con u familiar directo (Esposos, cónyuges, padres o abuelos).
        • Los requisitos necesarios para tramitar la visa de residencia en Perú, son:
          • Formulario F-007 (Enlace directo al formulario aquí).
          • Recibo de pago del Banco de la Nación por un monto de 107 Soles.
          • Original y copia legible del pasaporte o documento de viaje con una vigencia mínima de seis de (06) meses. La persona solicitante debe contar con una situación migratoria regular en el país.
          • Copia del DNI o carnet de extranjería actualizado y vigente del familiar residente en el Perú.
          • Partida de Nacimiento, acta de matrimonio o carta de concubinato debidamente legalizada por el Consulado Peruano y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Además, debes tener estos documentos apostillados.

titulo_tiempo

  • De 8 a 15 dias

titulo_costo

En este caso, este trámite tiene un costo de 49,90 Nuevos Soles. (carnet de migracion)

Visa de Turista costo 30$

Visa de Residencia costo Recibo de pago del Banco de la Nación por un monto de 107 Soles.

 

titulo_lugar

titulo_legal

https://www.gob.pe/migraciones

titulo_tips

  • No obstante, Venezuela se retiró de la CAN en el año 2006, y a su vez, fue suspendido del MERCOSUR en el año 2017, porque los países miembros aseguran que existe una ruptura del orden democrático en dicho país.Por eso, debes tener presente que, para poder emigrar a Perú desde Venezuela necesitas:
    • Pasaporte venezolano → ¿Todavía no tienes pasaporte? Aprende a solicitarlo de la mano de nuestra guía
    • Visa: Humanitaria, de turista, excepciones de visa, etc.
    • Documentos apostillados → ¿No sabes cómo legalizar y apostillar tus documentos para emigrar? En nuestra sección de “Legalizaciones” encontrarás toda la información al respecto.
    • Debes saber que para ingresar a Perú necesitas contar primeramente con una visa. Por otro lado, dependiendo de si quieres estudiar o trabajar en Perú, necesitarás llevar contigo algunos documentos apostillados.Es importante que los documentos estén apostillados, porque de lo contrario, no tendrán validez.

      No obstante, algunos de los documentos indispensables que debes llevar a Perú son:

      • Partida de nacimiento.
      • Certificado de antecedentes penales.
      • Carta de Soltería.
      • Documentos académicos de bachiller y/o universitario.
      • Entre otros.

      Ten en cuenta que los documentos requeridos dependerán del trabajo, trámite o estudios a realizar en Perú.

titulo_herramientas

  • Tipos de Visas para venezolanos en Perú

    Migraciones Perú informó que, a partir del 15 de junio de 2019, los ciudadanos venezolanos que deseen visitar dicho país con la intención de radicarse en él, deben tramitar una visa humanitaria.

    Sin embargo, existen otro tipo de visas como es el caso de la visa de turista, destinada a aquellas personas que desean visitar este país únicamente con la intención de conocer sus paisajes y su cultura.

  • Visa Humanitaria

    Una visa Humanitaria es la asignación directa de la calidad migratorio que se tendrá en dicho país.

  • Visa de Turista Perú

    La visa de turista es una opción válida para los venezolanos que deseen ingresar a Perú por motivos de esparcimiento, vacaciones y turismo.

    Esta visa aplica para venezolanos que residen en Venezuela o en otros países. En este caso, deben dirigirse al consulado de Perú en dicho país y tramitar la visa.

  • Migraciones Perú Excepciones de Visa

    Migraciones Perú informó que existen algunas excepciones para que los venezolanos pueden viajar a Perú sin necesidad de tramitar alguna visa.

  • Migraciones Perú

    Esta visa se tramita únicamente en Perú y está destinada a aquellas personas que son ascendientes y descendientes de ciudadanos peruanos o extranjeros residentes en el país (Hijos menores de 18 años, hijos mayores con discapacidad, cónyuge, esposo/a etc.).

  • El carnet de extranjería es el documento que acredita a un extranjero como ciudadano residente del Perú.

  • ¿Cómo Viajar a Perú desde Venezuela?

    Para viajar a Perú desde Venezuela puedes hacerlo por vía aérea o vía terrestre. Sin embargo, a continuación, encontrarás algunos tips y las diferencias existentes entre ambas modalidades.

     Vía Aérea

    Esta es la opción más cómoda, porque te permitirá llegar a Perú en aproximadamente unas 4 horas de viaje desde Caracas. Sin embargo, aquí entra en juego el factor económico, porque un boleto de avión es costoso comparado con el transporte terrestre.

    Ten en cuenta que para poder comprar tu boleto de avión, debes contar con los documentos legales exigidos por Migraciones Perú para el ingreso de venezolanos a su país. Los cuales son:

    • Visa.
    • Certificado de la vacuna contra el covid 19 (con fecha de 14 días antes del viaje).
    • En caso de no poseer el certificado de vacunación, debes presentar una prueba de covid negativa que será válida solo por 72 horas después de haberla realizado.

    Por otro lado, esta es una modalidad bastante segura, porque no existe la posibilidad de que alguien robe tus pertenencias en el trayecto del viaje.

    Vía Terrestre

    Muchos venezolanos que han emigrado Perú, han hecho uso de esta opción porque es la más económica. Sin embargo, no es la más cómoda porque son aproximadamente entre 4-6 días de viaje.

    Una vez que llegas a la frontera entre Colombia y Venezuela, encontrarás a muchas personas ofreciéndote boletos vía terrestre hasta Perú.

    Como una recomendación personal de parte del equipo de Consultas Venezuela, te sugerimos que no te fíes de la primera persona que te ofrezca un boleto. En su lugar, trata de dirigirte directamente a la oficina de ventas y preguntar el precio del pasaje.

    Ten en cuenta que, existen empresas que te ofrecen la opción de llevarte de manera directa a Perú o también puedes irte por tu cuenta tomando buses por escala.

    Sin embargo, lo más recomendable es que vayas acompañado y que obtengas previo asesoramiento de algún conocido que haya viajado recientemente y de esta manera, evitar ser víctima de robo en el camino.

Comentarios desde Facebook