SAPI: ¿Cómo saber si una marca está registrada?

titulo_descripcion

Una de las primeras preguntas que vienen a la mente cuando se habla cómo saber si una marca está registrada es que es el SAPI.

Y lo cierto es que esta es una buena pregunta, puesto que se trata del organismo que rige todo lo relacionado con derechos de autor.

De hecho, SAPI son las siglas de Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, lo cual ya da una idea bastante clara de sus funciones generales.

En este sentido es el organismo que tiene como función evitar los plagios o las copias de las obras que están registradas en el mismo.

Esto se hace con la finalidad de proteger los derechos que tienen las personas de cobrar una comisión por su trabajo o por sus creaciones.

Dicho de otra manera es el principal de los sistemas contra la piratería que se encuentra en la República Bolivariana de Venezuela en la actualidad.

De hecho, su función no es solamente sobre la creación de contenido o accesorios, sino también sobre el tema de marcas empresariales y su uso.

Planilla FM-02 SAPI en Venezuela

titulo_pasos

  1. Lo cierto es que como en todos los trámites que deben de ser realizados en la República Bolivariana de Venezuela es necesario seguir unos pasos.

    Sin embargo estos no son, por mucho, los más complicados de entre todo el entramado burocrático de la nación de Venezuela en este momento actual.

  2. Es importante destacar que todo este proceso se hace de forma personal y no puede realizarse en ningún caso por internet ni ningún otro medio.

    De todas formas si tiene alguna duda sobre como deberá de hacer el trámite para poder registrar su marca aquí le dejamos una pequeña guía:

    1. Lo primero de todo es realizar la búsqueda de marcas registradas para asegurarse de registrar una distinta. Esta puede ser gráfica o fonética en general.
    2. Después de esto deberá de solicitar la planilla FM-02 y completarla con todos los requisitos que se mencionaron en el apartado justo anterior a este.
    3. Por último deberá de entregar todos estos requisitos en la oficina del SAPI que está en el Centro Simón Bolívar, ubicado en la ciudad Caracas.
    4.                   SERVICIO DE MARCAS - SAPI :. Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual

titulo_requisitos

  1. En el caso de las personas naturales:
    • Deberá llevar una copia de la cédula de identidad o del pasaporte.
    • Tendrá que llevar una declaración jurada sobre la propiedad de la marca.
    • Deberá llevar un Timbre Fiscal 0,02 UT.
    • También es necesario llevar una Tasa de Presentación 0,1 UT.

    Para las personas jurídicas:

    • Tendrá que llevar una copia certificada del acta constitutiva de esta sociedad. Si tiene más de 5 años deberá anexar copia de la última asamblea.
    • Se deberá de llevar también una Copia del RIF que tenga la sociedad en el momento en el que fue constituida o si tiene cambios.
    • Deberá también de anexar una copia de la cédula de identidad o del pasaporte del presidente de la empresa y una del solicitante en taquilla.
    • También deberá de añadir un Timbre Fiscal 0,02 UT.
    • Deberá añadir una Tasa de Presentación 0,1 UT.
    • Si se solicita el uso de marca colectiva deberá llevar el Reglamento de Uso de la marca que está esperando lograr registrar en el SAPI.

titulo_tiempo

  • De 8 a 10 dias cumpliendo todos los requerimientos…

titulo_costo

¿Cuánto cuesta registrar una marca en SAPI?

        Actualmente la tasa de derecho al certificado de registro tiene un costo de 2 Petros        120$ USD. RESUMEN DEL PROCESO DE SOLICITUD DE REGISTRO DE MARCA. Publicación en prensa.
        De esta manera, es normal que cambien los precios de las unidades tributarias cada vez que el ejecutivo nacional decide hacerlo por muchos diferentes motivos.

titulo_lugar

  • https://sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2020/09/tarias_petro_2020.pdf
  • Plaza Caracas, Centro Simón Bolívar Edificio Norte Piso 4 al lado de la, Avenida Principal De Las Palmas, Caracas, Distrito Capital

titulo_legal

Los derechos que obtiene el titular de la Marca registrada son:

  • 1.- Protección contra usurpaciones o imitaciones que afecten el derecho del titular.
  • 2.- Le permite al titular actuar contra cualquier tercero que sin su consentimiento use o aplique la marca protegida a otros productos.
  • 3.- De la misma manera le permite al titular impedir que cualquier tercero venda o introduzca en el mercado productos con la marca protegida.

Tipos de Marcas

A los efectos de la Ley de Propiedad Industrial 1956, se entiende por: Marca Comercial (Art. 27): “Todo signo, figura, dibujo, palabra o combinación de palabras, leyenda y cualquiera otra señal que revista novedad, usados por una persona natural o jurídica para distinguir los artículos que produce, aquellos con los cuales comercia o su propia empresa.” Este tipo de marca también incluye las denominadas marcas de servicio.

Denominación Comercial (Art. 27): “Es la Marca que tiene por objeto distinguir una empresa, negocio, explotación o establecimiento mercantil, industrial, agrícola o minero.”

Lema Comercial (Art. 27): “Es la Marca que consiste en una palabra, frase o leyenda utilizada por un industrial, comerciante o agricultor, como complemento de una marca o denominación comercial”. Es un tipo de Marca accesoria, que seguirá la suerte de la marca principal a la que aplica, es decir si se concede la marca principal, se concede el lema.

titulo_tips

    ¿Qué no puede ser registrado como una Marca?

De acuerdo a lo establecido en el artículo 33 de la Ley de propiedad Industrial:

  • Las palabras, frases, figuras o signos que sugieran ideas inmorales o que atenten contra la moral y las buenas costumbres.
  • Los símbolos patrios, emblemas de los estados o municipios.
  • Los signos de la Cruz Roja.
  • Los símbolos o emblemas de otros países
  • Los nombres geográficos, como indicación del lugar de procedencia.
  • Los colores por sí solos.
  • Las figuras geométricas que no revistan novedad.
  • Caricaturas, retratos, dibujos o expresiones que ridiculicen a personas u objetos dignos de respeto y consideración.
  • Las palabras o términos que hayan pasado al uso general (vulgarizadas)
  • Las palabras comúnmente empleadas para indicar el género, la especie, naturaleza, origen, cualidad o forma de los productos.
  • Las Marcas que se parezcan gráfica y/o fonéticamente a otra ya registrada.
  • Las Marcas engañosas ya sean por procedencia geográfica, por laudatorias o por origen empresarial.
  •                      ▷ Cómo registrar una marca de ropa en 2022 | Blog de Ático 34

titulo_herramientas

  • ¿Qué signos pueden llegar a constituir una Marca o Signo Distintivo?:

    • Palabras o combinación de palabras
    • Signos y figuras
    • Dibujos
    • Leyenda
    • Números en combinación
    • Los Colores en Combinación
    • Las formas de los objetos.

    Los principios aplicables a las Marcas son:

    Territorialidad: Los derechos conferidos por la Dirección de Registro de la Propiedad Industrial en Venezuela, son válidos únicamente dentro del territorio venezolano.

    Especialidad: Las Marcas deben ser solicitadas y resultan protegidas de conformidad con la naturaleza de los productos o servicios que pretenden identificar.

Comentarios desde Facebook