Trámites: aquí podrás conocer lo que necesitas para vivir en Islandia
Islandia es una nación bastante segura, por lo que no tendrá que preocuparse por usted o su familia. En lo que se trata de la residencia, gran parte de la población se puede permitir tener su propia casa. Además, los costos de la energía y de la gasolina son económicos.
Generalmente, los ciudadanos son amables y bastante abiertos, en especial en los bares por la noche; por lo tanto, salir de fiesta en Islandia le garantiza conocer a una gran cantidad de personas nuevas. No obstante, hacer amistad con los islandeses es un poco complicado.
Islandia te brinda infinitas posibilidades para que te puedas divertir; además, con sus hermosos paisajes, siempre existe un lugar nuevo para visitar. Durante el verano, cuando no existen las noches, puede sentir que no hay un mejor sitio donde estar.
Por otro lado, siendo inmigrante en Islandia deberás pasar por una gran burocracia. También es complicado encontrar trabajo, especialmente si no hablas islandés. El clima durante los inviernos no es muy favorable, ya que no existe mucha luz diaria.
Vivir en esta nación puede ser complicado, principalmente durante los inviernos extensos, cuando muchos lugares se hallarán lejanos. Los costos de los alimentos y las bebidas suelen ser altos. Igualmente, el idioma islandés no es nada fácil, por lo que solo unos cuantos logran aprenderlo bien.
Asi mismo, existen diversas alternativas para buscar trabajo en Islandia; puede ser a través de periódicos de publicación diaria, donde puedes ver anuncios; o por medio de plataformas web, como Empleo en la Ciudad de Reykjavik, Ninukot, Servicio Público de Empleo, is, Public Sector Jobs in, Iceland, Red Eures, entre otras.
Por otra parte, Islandia es una de las naciones con mayor crecimiento económico y el Estado que brinda los salarios más altos a sus trabajadores. Los salarios pagados por la empresa y la nación se dividen en las siguientes proporciones:
- Puedes ganar hasta 2.600,00 euros a tiempo completo.
- Trabajo a tiempo parcial entre 1.500,00 y 2.200,00 euros.
Esto se debe principalmente al hecho de que la legislación laboral no estipula un salario mínimo, pero crea un estándar de beneficios económicos para los trabajadores. Ten en cuenta esta opción y si cumples con los requerimientos para vivir en Islandia, podrás trabajar tranquilamente en la nación.
- En primer lugar, es importante que domines los idiomas de esta nación, como el islandés y el inglés. Conocer estos idiomas te ofrecerá más oportunidades laborales.
- Tramita tu permiso de residencia legalmente y con anticipación al viaje.
- Antes de iniciar tu viaje, es recomendable que cuentes con un empleo u opciones de éste en Islandia; de esta manera, podrás adaptarte al costo de la vida en dicha nación.
- Tener tu pasaporte. que tenga mas de 90 dias de vigencia
- Carta de artecedentes penales
- De estudios
- Todos los documentos apostillados
- El requisito fundamental para poder vivir en Islandia es tener un permiso de residencia. Existen 3 permisos de residencia a los cuales podrás optar; el permiso por estudios, por reunificación familiar o por trabajo.
- Ellos exigen boleto aereo ida y vuelta y
90 dias te da Emigracion Islandia al llegar lo solicitas
Los boletos aéreos pueden costar hasta US $ 2600
Emigracion en islandia
Emigracion en islandia
- Al llegar, es fundamental que gastes solo lo necesario y cuentes con un fondo de ahorro, en el caso de que se presente alguna situación. Es importante que tomes tus previsiones.
- El clima es diverso, por lo que esta opción debe ser considerada al decidir mudarse a dicha nación.
- Asegúrate de cumplir plenamente cada ley existente en la nación; todas son verificadas exhaustivamente, al igual que los infractores.
- Siéntete libre de disfrutar tu permanencia en la nación, al igual que la calidad de vida que Islandia es capaz de brindarte.
- La naturaleza en sí es todavía virgen y casi no existen fábricas, lo que mantiene las aguas puras y cristalinas. Además, los animales que habitan allí no se encuentran en peligro de extinción. Por lo tanto, deberás asegurarte de proteger y conservar los espacios naturales.
- Es primordial que respetes el proceso de inmigración, ya que no hay ilegalidad en esta nación (incluso si no cuentas con un permiso de residencia, si planeas quedarte, síguelo).
- Tenga en cuenta que para todos los extranjeros que no formen parte de la Unión Europea (UE), el permiso de residencia por un plazo de tres meses como mínimo, es obligatorio.
- Puedes verificar ciertas condiciones en el Departamento de Extranjería, pero también cuentas con condiciones muy específicas para un permiso de residencia, y existen muchas más si quieres obtener un permiso de residencia sin límite de tiempo.
- Es importante tener en cuenta que la solicitud de permiso de residencia debe registrarse en la oficina de inmigración del gobierno islandés. Es decir, quienes renuevan deben comenzar 4 semanas antes del vencimiento, y en este caso, el solicitante seguirá manteniendo sus derechos de la misma manera.
¿Cómo Viajar A Islandia?
Islandia es una nación que forma parte del espacio Schengen y la Unión Europea, pero debido a su condición de isla, solo permite dos alternativas de entrada. Las opciones existentes son rutas marítimas y aéreas, pero para Venezuela se recomienda optar por viajar por vía aérea.
Dicho vuelo suele durar de 22 a 24 horas, ya que este trayecto puede llegar a aproximadamente 750 kilómetros de Venezuela a Islandia. Debe recordar que los boletos aéreos también son costosos. Dependiendo de la aerolínea y la temporada de viaje, los boletos aéreos pueden costar hasta US $ 2600.
Debe estar conectado para enviar un comentario.