Trámites: ¿Baja consular qué es y cómo hacerla?
Un venezolano residente en otro país debe estar inscrito en su Consulado correspondiente y al dejar el país debe formalizar su baja consular. Es un trámite realmente sencillo que se hace de forma online y al que se puede acceder con solo dar unos sencillos pasos. Revisemos cómo se efectúa.
¿Qué es el Registro Consular?
El registro consular es un censo de venezolanos en el extranjero que debe hacerse de forma obligatoria para poder residir legalmente en los países anfitriones. Debe realizarse cuando se toma la decisión de residir en la nación receptora, una vez que se haya agotado el término del permiso de turista o inmediatamente al llegar a ella.
Asimismo, cuando ya se está formalmente residenciado en el extranjero, al dejar la jurisdicción donde se viva hay que darse de baja en el registro consular para notificar sobre la salida del país. Este trámite también es muy fácil de hacer e, igualmente, se puede cumplir a través de Internet.
El Consulado de Venezuela en el país donde se resida es la Oficina encargada de hacer la correspondiente inscripción y baja del registro consular. Para hacer cualquiera de las gestiones se puede acudir presencialmente a su correspondiente sede o adelantar todo en línea a través de la Página Oficial de la Misión Consular Venezolana en el país huésped.
La baja consular debe hacerse cuando se tome la decisión de cambiar de residencia fuera de la jurisdicción donde se viva; es decir, cuando se abandone el país con intención de vivir en otro, bien sea de regreso a Venezuela o a otra nación. No importa si se haya vivido solo un mes o varios años, lo recomendable es formalizarla cuando la intención definitiva es irse.
Para realizar las correspondientes gestiones se deben realizar algunos sencillos pasos que se pueden hacer por Internet o presencialmente en la Oficina Consular del país donde se resida.
El procedimiento es el siguiente:
Se debe enviar un correo electrónico a la dirección web del Consulado Venezolano del país donde se esté, o llenar un formulario online desde su correspondiente sitio web.
En el texto hay que explicar detalladamente la razón por la que se deja el país anfitrión, si es posible con documentos que lo avalen.
Adjuntar copia de los Documentos de Identificación, principalmente el Pasaporte Venezolano.
Al asentarse la solicitud, el Consulado Venezolano emitirá un acuse de recibo en el email del solicitante, que confirma que la baja consular está efectivamente tramitada.
10 dias antes de salir del Pais de origen donde es residente.
Una de las ventajas de formalizar este requisito es que el venezolano extranjero puede trasladar sus bienes a su país natal sin tener que pagar impuestos de ningún tipo. Si no tendría que someterse a las leyes locales del país que deja y contribuir con el pago de los correspondientes aranceles.
El Consulado de Venezuela en el país donde se resida es la Oficina encargada de hacer la correspondiente inscripción y baja del registro consular. Para hacer cualquiera de las gestiones se puede acudir presencialmente a su correspondiente sede o adelantar todo en línea a través de la Página Oficial de la Misión Consular Venezolana en el país huésped.
CONSULADOS
¿Cuándo solicitar la baja consular? La baja consular puede tramitarse (y se recomienda) una vez que te encuentres en España. En caso de precisarla antes de viajar, se puede solicitar con solo 10 días de antelación y debes asegurarte de tener el pasaporte español en vigor/vigente al momento de viajar.
¿Por qué darse de baja?
Pudiera pensarse que al dejar el país anfitrión ya no haría falta solicitar la baja consular, pero eso es un gran error. El propósito de formalizar tal trámite es informar sobre la salida del país para que surta los efectos legales correspondientes, en cuanto a posesión de bienes, acciones jurídicas pendientes y demás actos que requieran la presencia de la persona que se retira.
Debe estar conectado para enviar un comentario.