Trámites: ¿ Como registrar una firma personal en Venezuela?

titulo_descripcion

Una firma personal es un documento de carácter legal que resulta útil para pequeños negocios o emprendimientos en Venezuela debido a sus beneficios comerciales. Aquí te explicamos de qué se trata y qué hay que saber antes de solicitarla

El registro de la firma personal le da al individuo el derecho de determinar un nombre comercial, al igual que aceptar algunas de las funciones y responsabilidades que tendría cualquier empresa o sociedad mercantil.

Requisitos Para Registrar Una Firma Personal En Venezuela

titulo_pasos

  1. Realizar ese proceso es de gran utilidad para pequeños emprendedores que deciden legalizar sus actividades comerciales. Además, para optar por una firma personal no es necesario contar con un gran capital en comparación con el trámite de compañías anónimas o sociedades mercantiles.

    Asimismo, los trámites legales para su adquisición suelen ser menos engorrosos en comparación con el registro de otras figuras mercantiles, ya que se solicitan menos requisitos.

    Antes de comenzar el trámite para registrar una firma, es importante consultar con un abogado para evaluar la viabilidad y las ventajas de este trámite para el negocio.

  2. -La firma personal corresponde a una sola persona, quien asume las obligaciones legales del negocio.

    -El capital mínimo exigido para constituir una firma personal puede variar dependiendo del registro mercantil y el criterio del registrador. El monto mínimo es de 5.000 bolívares o 1.000 dólares.

    -El Código de Comercio prohíbe la cesión de una firma personal de forma independiente al establecimiento del que forma parte, por lo que la firma personal por sí sola no podrá venderse.

    -La firma personal, como una compañía anónima, tiene obligaciones de carácter fiscal como la emisión de facturas y la declaración y pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

    – La contabilidad de la firma personal debe llevar tres libros contables obligatoriamente.

titulo_requisitos

  1. -Documento constitutivo de aprobación redactado por un abogado.

    -Contar con el capital mínimo exigido.

    -Reserva del nombre de la firma personal.

    -RIF natural y actualizado del solicitante.

    -Constancia de residencia (original y copia).

    -Recibo de pago de los aranceles.

    -Movimientos de cuentas bancarias o soporte del capital.

    -Recibo de servicio público con fecha de emisión no mayor a seis meses a nombre de la persona solicitante (agua, luz, teléfono, etc).

    En caso de que la persona quiera crear este registro, debe solicitar que un abogado redacte el documento constitutivo de aprobación que debe incluir la siguiente información:

titulo_tiempo

  • Es un proceso que puede tardar varios meses.

 

titulo_costo

Si el calificativo o nombre social requerido está libre, se debe pagar el monto de un petro o 252 bolívares para la fecha en la que se redacta esta nota.

titulo_lugar

Registros y Notarias cercano a tu domicilio

titulo_legal

Registros y Notarias

titulo_tips

Reserva del nombre

Para constituir una firma personal se debe escoger un nombre. Este no debe ser utilizado por ningún otro comerciante o empresa en todo el territorio nacional.

El nombre debe contener el apellido del solicitante, tal como lo indica el artículo 26 del Código de Comercio.

Una firma personal debe contener, de manera obligatoria, el primer apellido del titular con o sin el nombre; pero adicional a ello, se puede anexar cualquier información que describa la actividad comercial a la que se dedica la persona (objeto del negocio).

Por ejemplo: Chocolatería Campos (FP).

titulo_herramientas

Sello de “Visto Bueno”

Durante los 30 días hábiles después de efectuada la reserva del nombre, hay que dirigirse al registro con el acta constitutiva de la firma personal para recibir el sello de visto bueno.

Cómo registrar una firma personal en Venezuela en 2022

Consideraciones sobre el trámite de una firma personal

El proceso de trámite puede tardar varios meses. Es importante que el solicitante redacte los documentos con la asesoría de un abogado. En caso de redactarlo con los modelos que se encuentran en Internet, es posible que el registro rechace la solicitud por incumplimiento de los requerimientos básicos.

Las personas pueden cargar sus documentos de manera online en la página del Saren. También es posible acudir a cualquiera de las sedes de esta institución para solicitar más información.

Aunque la firma personal es una de las más utilizadas por parte de los emprendedores, no siempre es la más recomendable desde el punto de vista práctico, por lo que habría que evaluar las necesidades de cada proyecto de emprendimiento, así como las distintas opciones que legalmente se tienen para conformar la estructura del mismo.

Comentarios desde Facebook