Trámites de adopción en Venezuela

titulo_descripcion

¿Cómo adoptar en Venezuela?

Se considera que la familia origen es la que tiene la obligación de brindar en forma prioritaria la protección y cuidado de los derechos de los niños y adolescentes, de ser lo contrario los niños, niñas o adolescentes de ser criados por su familia consanguínea, tendrán el derecho de tener una familia sustituta.

Es por ello que el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (IDENA), cree en la relevancia de originar un plan nacional de inclusión familiar, en donde asegura a los niños y adolescentes separados de su familia origen, para así brindarle el derecho de vivir y crecer en el núcleo de una familia.

De esta manera se cumple con el art. 26  del capitulo II de la Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA).

        La gente que desea adoptar se enfrenta a trámites interminables por diversas razones, entre las que destacan la insistencia de las autoridades en buscar a la familia de origen, la tardanza en las evaluaciones de la salud física y mental de los aspirantes así como las particularidades de los trámites, que son diferentes …

titulo_pasos

  1. Copia Certificada de la partida nacimiento de cada uno de los solicitantes.
  2. Copia Certificada de la partida de nacimiento de cada una de las personas por adoptar, o la certificación, mediante documento de identidad o pasaporte, fecha de nacimiento y nacionalidad de estas personas.
  3. Comprobación auténtica de estado civil de los interesados en la adopción.
  4. Copia de los respectivo consentimientos (Art. 416 de la LOPNNA que corresponde a las maneras y lineamientos de consentimiento y opiniones).
  5. Informe sobre la aptitud que poseen los interesados para el proceso.
  6. Así es el proceso de adopción de menores en Playa del Carmen, Quintana Roo  | La Verdad Noticias

titulo_requisitos

  1. Copia Certificada de la partida nacimiento de cada uno de los solicitantes.
  2. Copia Certificada de la partida de nacimiento de cada una de las personas por adoptar, o la certificación, mediante documento de identidad o pasaporte, fecha de nacimiento y nacionalidad de estas personas.
  3. Comprobación auténtica de estado civil de los interesados en la adopción.
  4. Copia de los respectivo consentimientos (Art. 416 de la LOPNNA que corresponde a las maneras y lineamientos de consentimiento y opiniones).
  5. Informe sobre la aptitud que poseen los interesados para el proceso.

titulo_tiempo

    • Una vez pasado este lapso de prueba y constatado los expediente de los informes, en donde los representantes de la oficinas de adopción realizarán en ese espacios de tiempo dos evaluaciones en donde se le informará al juez o jueza acerca lo arrojado por la convivencia (Art. 422 de la LOPNNA).
    • Decisión

      En este punto, el personal autorizado expresara los motivos contrarios en los que se consideren que no se puedan seguir con el tramite de adopción o por si no se ha hecho la entrega de alguno de los requisitos establecidos por la ley.

      Y a su vez cumpliendo con los recurso de apelación, casación e interpretación (Art. 503 de la LOPNNA), el juez dictará dentro de un lapso de 5 días el finiquito de la adopción solicitada.

    •  ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de adopción?
                     Aunque oficialmente en Venezuela el proceso de adopción, no debe tardar más de 12 meses, el trámite burocrático lo alarga incluso hasta dos años o más

Quiénes pueden ser solicitantes procedimiento de adopción en Venezuela?

  • Venezolanos mayores de 25 años, en forma individual o en pareja, sin distinguir sexo, estado civil o condición social.
  • Extranjeros que tengan mas de 1 año residenciado en Venezuela.

titulo_costo

Sin costo (solo gastos de papeleos copias y mas etc)

titulo_lugar

  • Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (IDENA) Av. Francisco de Miranda, Los Palos Grandes, Edif. Mene Grande, piso 2, Edo. Bolivariano de Miranda

titulo_legal

19 ene. 2022 — En el país, le corresponde al Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena) con la evaluación previa .

titulo_tips

Consentimiento y opiniones

Transcurrido un tiempo después de la entrega de los requisitos y de la solicitud, estos pasarán a una evaluación por un juez o jueza, también se evaluará el consentimiento de adopción y si el juez lo cree necesario solicitará la opinión de los interesados como de la persona adoptada (si su edad supera los 12 años) y en el caso de los menores de edad se tomara la opinión del que tenga la patria potestad.

También se evalúa si tienen algún parentesco y el tiempo de prueba de ser el caso, como lo explica en el Art.422 de la LOPNNA, en donde se habla que para finiquitar la adopción se debe cumplir un lapso de prueba de 6 meses con el candidato a adopción de tipo continuo en el hogar de la persona o las personas que hayan hecho la solicitud de adopción.

Adopción: 6 problemas frecuentes de los niños adoptados

titulo_herramientas

  • Decreto de Adopción en el procedimiento de adopción en Venezuela

    Este documento es donde se expresa si aprueba o rechaza la adopción, de ser aprobada indicara el tipo de adopción, los apellidos y el nombre que tendrá, la persona adoptada podrá conservar su nombre propio. Se podría decir que es la etapa final de todo el proceso.

    Pero si por el contrario es una negativa, se puede llevar a cabo una apelación por el cambio de nombre, el adoptado o en caso contrario cualquiera de las personas que lo representen puede solicitarla.

  • La adopción simple es aquella que reconoce al menor como hijo legítimo del adoptante y en la que la relación de parentesco sólo se establece entre el adoptante y el adoptado; esto es, el menor adoptado no tiene ningún vínculo con los parientes de la persona o personas que lo adoptan.
         Crisis en Venezuela: "Tuve que firmar unos papeles que no entendí y  entregar a mi bebé", el auge de las adopciones ilegales en el país - BBC  News Mundo
Comentarios desde Facebook