Trámites para emigrar a Argentina

titulo_descripcion

Los trámites para emigrar a Argentina se simplificaron tremendamente, además que se relajaron lo suficiente los controles migratorios en el aeropuerto y las fronteras, en especial para venezolanos.

Este hermoso país se ha convertido en el destino predilecto de muchos venezolanos que viajan en búsqueda del bienestar monetario y la paz interna de sentirse seguro en una nueva nación.

Muchos son los jóvenes que por las distintas razones deciden irse de Venezuela teniendo en mente en Argentina como destino concreto de su viaje.

titulo_pasos

A pesar de ser una nación que recibe a emigrantes de forma libre y que la permanencia sin papeles no es una disyuntiva que marque la vida del recién llegado, existen diferentes requisitos sencillos para permanecer legal en esta nación:

 

titulo_requisitos

  • Ser una persona que posea la mayoría de edad (18 años).
  • Original y copia del documento que lo identifique como nativo de un país suramericano, en nuestro casi tenemos que presentar cédula de identidad Y pasaporte.
    • Hacemos un pequeño inciso aquí para explicar brevemente la respuesta a una pregunta muy constante en los comentarios. NO PUEDES ENTRAR A ARGENTINA SOLO CON TU CÉDULA, es falso, DEBES TENER TU PASAPORTE VIGENTE Y EN BUEN ESTADO PARA ENTRAR A ARGENTINA.Hasta los momentos, solo Ecuador está permitiendo la entrada a su país de extranjeros solo con la cédula gracias a una ley especial a la que llamaron “Ley de movilidad humana“, con la que las personas tienen como “un derecho humano” la potestad de estar en el país sin la necesidad del pasaporte. En Argentina, todavía no hay nada de eso, así que, compostura por favor.
  • IMPORTANTE: Sobre el certificado de Antecedentes Penales
    • Estando en Argentina debes tramitar que equivalga al tiempo de estadía en Argentina que tengas. El registro es muy sencillo y el departamento de migración argentino tiene una plataforma muy organizada y eficiente en el que puedes programar una cita en línea para realizar el trámite. Sigue este enlace para realizarlo.
    • También debes llevar uno del país en el que te encuentres. Si vas de Venezuela, tienes que tramitar uno de Venezuela, si ya has estado en otra nación una larga temporada, digamos, unos 6 meses aproximadamente, tienes que tramitar ese certificado en ese país y es con ese con el que vas a entrar a Argentina. No es necesario que te devuelvas a Venezuela a tramitar eso. Esto va con la señorita que vivió en Panamá mucho tiempo y es venezolana, quiere ir a Argentina y realizo esta pregunta.
  • Firmaras y harás una declaración jurada de que no has cometidos actos ilegales, son como otros antecedentes penales.
  • Solicitan el sello que te colocan en la frontera o en el pasaporte, si, ese que crees que no necesitas. ¡PUES SI LO NECESITAS!
  • IMPORTANTE: Certificado de domicilio: es una prueba en la que demuestras que estas residiendo en un determinado lugar. Lo más probable es que la propiedad en la que estés viviendo o habitando no es tuya. Por tanto, el documento en concreto que debes consignar es una carta escrita y firmada por el dueño de la solución habitacional en la que resides, acompañada de un recibo de luz, agua o servicios en los que quedan cotejar los datos, acompañado claro, de la documentación legal de esta persona. Esto basta y sobra para este elemento probatorio tan importante

titulo_tiempo

-. Se debe cumplir 2 años dentro del Pais para optar al permiso

titulo_costo

  • Pagos de los aranceles necesarios para la ejecución de este proceso (puede variar)

titulo_lugar

Dirección: Av. Antártida Argentina 1355, Ciudad de Buenos Aires
Código postal: C1104ACA
Teléfono: 54 (011) 4317-0234
Correo electrónico: info@migraciones.gov.ar
Contáctenos

titulo_legal

No aplica

titulo_tips

-.Lo primero que tienes que saber es que Argentina es uno de las naciones que cuenta con una política de migración totalmente libre, es decir obtener los papeles para residir en la nación es muy sencillo si ya perteneces a un país de América del Sur, ya tienes medio camino recorrido;

-.Principalmente debes presentar una credencial que avale que eres nativo de alguno de los países de Sudamérica. Ahora los nacionales de Guyana y Surinam también están incluidos en este beneficio internacional.

-.Este acuerdo se formalizó aproximadamente desde el año 1997 y el programa que lo promocionó tenía el nombre de “Patria Grande”; la principal condición que tiene esta modalidad de ingreso es tener 2 años de permanencia ininterrumpida dentro de Argentina, si ya cumples con ese periodo estas en el pleno derecho como latinoamericano de permanecer como ciudadano en dicho país.

 

titulo_herramientas

 

Comentarios desde Facebook