Trámites: para colegiarse en el Colegio de Médicos Caracas Venezuela

titulo_descripcion

El Colegio de Médicos es una institución sumamente importante en el territorio venezolano, la cual se encarga de certificar y acreditar los conocimientos del campo de la medicina con los que puedan contar los médicos venezolanos, ya sea que lo practiquen o no. Por lo tanto, para conocer más, debes continuar leyendo.

Para comenzar con el trámite de formación de un médico dentro del Colegio de Médicos de Venezuela es fundamental contar con ciertos documentos. Dicha documentación es exigida de carácter obligatorio para llevar a cabo la gestión de colegiatura legalmente.

Sin embargo, de acuerdo con la ley de Venezuela sobre el registro del personal médico en las escuelas de medicina, se deben cumplir ciertos requisitos. Esto le permitirá obtener información regulatoria para poder solicitar la matrícula antes mencionada.

Para el pleno ejercicio de la actividad médica de los profesionales de la salud, es obligatorio implementar la matrícula antes mencionada. No importa si tu área es sanitaria, administración, docencia, asistencial o de investigación, debes cumplir con los siguientes requerimientos:

Colegio de Médicos de Caracas asegura que psiquiatras detenidos en «Tía  Panchita» son profesionales – DiarioVea

titulo_pasos

Requisitos para el reconocimiento como:

Especialista

  • Fondo negro del Título de Médico Cirujano.
  • Fondo negro del Diploma, el que da el Hospital.
  • Fotocopia de Carta de Inscripción y Deontológica.
  • Fotocopia de Solvencia de Colegio.
  • Fotocopia del Articulo 16 y 8.
  • Fotocopia de la Residencia Asistencial (Prelación, si aplica).
  • Una fotocopia tipo Carnet.
  • Si es especialista quirúrgico, presentar récord original y copia (el récord debe tener en cada una de las paginas el nombre del médico y enumeradas cada intervención quirúrgica).
  • Si es nacionalizado presentar copia de la Gaceta Oficial con resolución respectiva.
  • Cancelar en caja la cuota correspondiente.
  • Colocar todos los requisitos en una carpeta marrón.

Nota: NO SE ACEPTAN CARPETAS SI NO ESTAN COMPLETOS LOS RECAUDOS.

Beneficios Del Colegio De Médicos

Como parte de los beneficios del Colegio de Médicos, es importante considerar la utilidad que la agencia ha logrado en Venezuela, como parte de un organismo nacional y público. Se utiliza principalmente como garante o monitor de los principios morales y legales en la práctica médica nacional.

Por otro lado, también se encarga de establecer y mantener la ética laboral y profesional en el área médica nacional de cada miembro del sindicato. Por no hablar de otorgarle a sus miembros representantes legales como persona acreedora de su investigación.

titulo_requisitos

  • Haber completado o practicado por lo menos un año de posgrado como médico rural, o haber completado dos años de programas de posgrado rotativos, de los cuales al menos seis meses deben completarse en un ambiente rural.
  • Ser venezolano de nacimiento o un extranjero nacionalizado, y contar con la mayoría de edad (18 años).
  • Contar con un título de médico universitario reconocido por el instituto académico correspondiente, el cual certifique tus capacidades como médico general comunitario o cirujano.
  • En el caso de haber cursado la carrera en el extranjero, debes presentar una recertificación aprobada, al igual que un comprobante de reciprocidad apostillado adecuadamente por la nación de origen.
  • Un certificado profesional que acredite sus conocimientos y habilidades en el área que le corresponde (esto es en el caso de médicos con especialización).
  • Síntesis curricular.
  • Asimismo, es fundamental que no cuente con antecedentes jurídicos o penales, y tampoco debe existir alguna presentación en tribunales.
  • Documento de identidad nacional.
    • Titulo original y fondo negro en papel fotográfico. Los recién egresados que no tienen título, deben traer la hoja de credencial que les entrega la universidad en papel fotográfico.
    • Fotocopia de la Cedula de Identidad.
    • Tres fotos tipo Carnet actualizadas.
    • Copia del articulo ocho o provisional del MPPS

Por otra parte, debe recordar que también es importante cumplir con ciertos requisitos para los servicios de aprendizaje social, de acuerdo a grupos específicos de personas. La ubicación de la ciudad para brindar servicios de aprendizaje médico se asignará en función de las vacantes laborales.

Conoce los Requisitos Para Colegiarse en el Colegio de Médicos ▷【2022 】

titulo_tiempo

Presentando los requisitos tiempo de espera es de 16 a 25 días hábiles

titulo_costo

Solo pagaran las cuotas despues de pertenecer al Colegio de Medicos.

titulo_lugar

En El Colegio De Médicos

F48J+89F, Avenida Jose Maria Vargas, Caracas 1080, Distrito Capital
Colegio de Médicos del Distrito Metropolitano de Caracas, dirección
(212) 979.03.77
(212) 979.04.77
(212) 979-05.77

titulo_legal

En El Colegio De Médicos

titulo_tips

Colegio De Médicos En Venezuela

El Colegio de Médicos de Venezuela es la institución responsable de tramitar todos los procedimientos referentes a la práctica médica. Es el lugar donde se acredita legalmente los conocimientos obtenidos por los médicos graduados, para así lograr una total ejecución de sus capacidades en el área de la salud.

La constitución de dicha institución es obra de los antecesores venezolanos Aníbal Santos Dominici y Luis Razetti. Estos personajes fueron grandes y famosos médicos, los cuales contaron con una gran influencia en el campo médico de Venezuela.

Por tal motivo, y ante la falta de una institución legal responsable de suministrar la gestión anterior, se creó el Colegio de Médicos. Dicha institución se encuentra integrada por asociaciones sindicales e importantes medios de comunicación de la nación.

Por lo tanto, este organismo es el responsable de la autorización y certificación legal de los conocimientos y experiencia obtenidos por los médicos venezolanos. Fue, en 1883, cuando nacieron la Sociedad de Médicos y Cirujanos, y la Gaceta Médica de Caracas.

Dichas entidades se encargaron de proponer una nueva administración legal y nacional, de acuerdo a los trámites referentes al campo de la práctica médica. Teniendo como finalidad garantizar el cumplimiento y respeto de los derechos del personal de salud.

Cabe señalar que esta institución está respaldada por la ley venezolana, lo que la convierte en la entidad más grande de la región. Con el fin de alcanzar el mejor desarrollo legal de los trámites y procedimientos relacionados a esta importante institución de Venezuela.

Como mencionamos anteriormente, todos los trámites correspondientes a la certificación de los médicos de Venezuela, son respaldados por un marco jurídico, la Ley del Ejercicio de la Medicina. El mismo, sirve como reglamentación y normativa legal para el adecuado desenvolvimiento y legitimidad de dicha institución.

Asimismo, la Ley del Ejercicio de la Medicina establece los poderes y condiciones que implica la práctica médica dentro del territorio venezolano. Por lo tanto, destaca el Artículo 55, donde se establece claramente que el Colegio de Médicos y las organizaciones sindicales son entes públicos.

A su vez, expresa que la normativa legal para el personal médico nacional debe ser implementada ante la entidad pública gubernamental correspondiente. Igualmente, antes de darte de alta en el Colegio de Médicos, también debes informarte sobre otros elementos importantes.

Siguiendo con este tema, es primordial señalar que la composición general del Colegio de Médicos es extremadamente importante y obligatoria. Por lo tanto, se lleva a cabo el trabajo realizado para cumplir con los requisitos de los objetivos generales de este organismo.

Todo esto, con el fin de mejorar y fortalecer los procedimientos constitucionales del gremio médico, y su incidencia en el pueblo venezolano social y legalmente. Por lo tanto, con base en la ley venezolana y los fundamentos de la entidad, sus principales objetivos son:

  • Proteger y atender los intereses del gremio médico venezolano.
  • Brindar solidaridad y apoyo mutuo para cada miembro del gremio médico de Venezuela.
  • Supervisar y promover la reputación y la honestidad en la práctica del campo médico.
  • Promover activamente el mejor desarrollo y renovación de la investigación médica nacional.
  • Brindar seguridad y legalidad a las actividades médicas de Venezuela, certificando sus conocimientos.
  • Servir de agente de apoyo a otras asociaciones médicas de la nación y promover la práctica de las actividades médicas nacionales.
  • Conoce los Requisitos Para Colegiarse en el Colegio de Médicos ▷【2022 】

titulo_herramientas

¿Cómo Colegiarse Por Primera Vez?

Para colegiarse por primera vez y formar parte del Colegio de Médicos, es indispensable ser un médico certificado con derecho legal y practicar dicha profesión dentro de la nación; además, haber cumplido con todos los requerimientos y condiciones que estipulan los Estatutos. Dicho esto, existe solo una categoría para los integrantes: miembros activos.

como colegiarse colegio de medicos

Igualmente, según la Ley del Ejercicio de la Medicina, tanto en el Distrito Federal como en cada uno de los Estados, debería existir un Colegio de Médicos, que tendría su sede principal en la capital correspondiente.

No obstante, dichos entes solo podrán establecerse cuando un mínimo de 10 médicos legalmente acreditados, establezcan su residencia en el Estado correspondiente; por lo que no podrás formar parte de un Colegio de Médicos si el Estado donde te encuentras no cuenta con una sede.

Pasos Para La Inscripción

  1. Para lograr registrarse y ser parte del Colegio de Médicos, primero debes reunir y cumplir correctamente con todos los requisitos mencionados anteriormente. De esta manera, no deberías tener inconveniente alguno al registrarte.
  2. Posteriormente, deberás dirigirte a la sede del Colegio de Médicos que se encuentra en el Estado donde resides. Como ya mencionamos anteriormente, si tu Estado no cuenta con una sede, no podrás ser miembro del Colegio de Médicos.
  3. Estando en la sede, deberás presentar toda la documentación solicitada y cumplir con los requisitos antes mencionados.
  4. Hecho esto, solo deberás esperar la respuesta del Colegio de Médicos.
  5. Por otro lado, también puedes comunicarte al Colegio de Médicos de tu Estado de residencia, y consultar o verificar todos los requisitos con los que debes cumplir; al igual que si solicitan requisitos o documentación adicional.

Dicho esto, es importante resaltar que debes asegurarte que todos los documentos que presentes sean legítimos y totalmente auténticos. De lo contrario, podrás tener problemas con el Colegio y con las autoridades venezolanas.

Comentarios desde Facebook