Trámites: para el Certificado de Registro de Vehículo

titulo_descripcion

En Venezuela es deber cumplir con todas las normas y reglamentos que en materia de tránsito terrestre existe para la circulación de vehículos en todo el territorio nacional, por ello El Instituto Nacional de Transporte Terrestre INTT como organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Transporte, es quien tiene todas las responsabilidades del transporte vehicular en el país.

Esta importante institución tiene la potestad de otorgar el Certificado de Registro de Vehículo, además de otros documentos concernientes al ámbito de trasporte, por tal razón, para obtener el Certificado de Registro de Vehículo, las personas deben cumplir algún procedimiento y ciertos requisitos designados por el Reglamento y la Ley de Transporte, para gozar de beneficios legales como propietario de un vehículo dentro del territorio nacional.

INTT automatiza emisión del duplicado del Certificado de Registro de  Vehículo

titulo_pasos

Ingresa a la página oficial, del Instituto Nacional de Transporte Terrestre

Debes registrarte en la página para obtener tu contraseña, ya que al hacer el registro se enviará a tu correo electrónico el código de verificación, luego de esto, verás en pantalla como usuario que puedes actualizar tu contraseña. Luego de hacer esto, puedes entrar al sistema en línea e ingresas los datos.

  • Al inscribirse al sistema del Instituto Nacional de Transporte Terrestre INTT encontrarás en la parte izquierda de la pantalla el menú que te permitirá verificar sus datos.
  • También puedes visualizar si tienes multas, en ese caso puedes confirmarlas haciendo clic en la pestaña de pago en línea de multas, donde podrás ver los detalles de la infracción y el monto que deberá cancelar.
  • El sistema indicará muestra el detalle de las multas y las modalidades del pago de las mismas, luego de cancelar se expenderá una boleta de cancelación de tu multa o multas.
  • Cuando haces clic en el menú de registro podrás escoger la opción del vehículo a tramitar, después podrás observar la pantalla que indica lo necesario para hacer dicha solicitud y dependiendo de la naturaleza de tu solicitud también podrás resolver varios trámites por planilla, de hecho hasta un total de cuatro.
  • Luego puedes de procesar tu solicitud podrás ver el costo a cancelar por el trámite seleccionado el cual deberá pagar en una entidad bancaria o punto de venta en la oficina que fuera de su elección al hacer la solicitud.
  • La planilla debidamente llena que sale en pantalla con tu solicitud deberás imprimirla para poder llevarla al momento de presentar la documentación en la oficina seleccionada.

titulo_requisitos

  • Hacer tu registro en línea para tener clave de usuario y contraseña
  • Correo electrónico a tu disposición
  • Cédula de identidad
  • Todos los documentos que se requieren para realizar el registro

Documentos necesarios

  • La planilla de Registro Nacional de Operadoras de Transporte, debidamente rellenada. Puedes encontrar una copia haciendo clic en la página del Instituto Nacional de Transporte Terrestre
  • Original y copia de la cédula de identidad de la persona natural que solicite el Certificado de Registro de Vehículo.
  • Una copia del Registro de Identidad Fiscal (RIF) vigente.
  • Un acta constitutiva, si se trata de una empresa, sociedad o similar.
  • Los estatutos sociales y sus correspondientes modificaciones, si se tratase de una empresa, sociedad o similar.
  • Una copia de la cédula de identidad del representante legal, en caso de que se solicite en documento desde una empresa, sociedad o similar.
  • Copia de la póliza de RCV o Responsabilidad Civil vigente de los vehículos que se emplean durante la prestación de un servicio, si corresponde.
  • Fotocopia del formato de flota de vehículos de transporte de carga terrestres, si este fuera el caso.
  • Fotocopia de la póliza del seguro en caso de registrar un vehículo de transporte de carga.
  • El documento que demuestre la solvencia laboral vigente, emitida por el organismo que corresponda.
  • El certificado individual de circulación del propietario

titulo_tiempo

¿Cuál es el tiempo de vigencia del Certificado de Registro de Vehículo?

Tiene una vigencia de cinco años desde el momento en que es expedido, distinto a muchos de los otros documentos emitidos por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre que tienen una validez de solo un año desde su emisión.

titulo_costo

Vehículos propios o particulares: 500.000 bolívares/ 0,25071035 petro. Motos de Baja Cilindrada: 125.000 bolívares/ 0,05014207 petro

titulo_lugar

Ministerio del Poder Popular para el Transporte (INTT)

Diríjase a la oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación más cercana. Explique el motivo de su visita: solicitar un certificado de anotaciones vigentes de vehículos motorizados. Indique la patente, y pague el costo del certificado.28 jul. 2022

titulo_legal

Ministerio del Poder Popular para el Transporte (INTT)

titulo_tips

¿Cuál es su utilidad?

El Certificado de Registro de Vehículo es un documento que certifica que el vehículo está registrado a tu nombre, por lo tanto contiene toda la información exacta del vehículo en aspectos como características, modificaciones y situación jurídica.

El Certificado de Registro de Vehículo es importante porque identifica la propiedad del vehículo en todo del territorio nacional, por ello este documento avala la seguridad, confianza y autenticidad que necesitan las personas.

De acuerdo con Ritual maleta certificado de registro Dialecto pasillo  Stratford on Avon

titulo_herramientas

¿Quién puede solicitarlo?

El certificado de registro de vehículo puede ser solicitado por las personas que posean o adquieren un vehículo obedeciendo a la razón o el motivo del trámite, esto quiere decir que los usuarios que podrían solicitar un certificado de registro de vehículo y certificado de circulación pueden ser todos los usuarios en distintas particularidades como:

  • Debido a un Traspaso.
  • Para corregir el Certificado.
  • En el caso de duplicado de Certificado de Registro
  • Debido a la necesidad de obtener el Registro Original.
  • Cuando tiene Reasignación de placa en caso de ser necesario.
  • Cuando necesita hacer el Registro por cambio del servicio.
  • Cuando requiere hacer el Registro de Tracción de sangre.
  • Los datos detallados del vehículo que describen el mismo, tales como:
    • La Cédula o RIF.
    • Los datos de la Placa.
    • El Serial NIV.
    • El Serial de Carrocería.
    • El Serial Chasis.
    • El Serial Carrozado.
    • El Serial Motor.
    • La Marca del vehículo
    • El Modelo del vehículo
    • El Año Fabricación.
    • El Año Modelo.
    • El Color.
    • La Clase.
    • El Tipo.
    • El Uso.
    • El Número de puestos.
    • El Número de Ejes.
    • La Tara.
    • La Capacidad de carga.
    • La Fecha de otorgamiento.
    • El Número de Autorización.

      ¿Qué pasa si el propietario no dispone de los requisitos exigidos?

      En algunos casos es muy probable que algunos propietarios de vehículos no dispongan de todos los requisitos de ley para realizar las tramitaciones, entonces es necesario que la persona que está en este tipo de situación exponga ante las autoridades correspondientes la autenticidad de propiedad del vehículo ante el INTT apoyado en la providencia publicada en Gaceta Oficial N° 41.469 de fecha 28 de agosto de 2018, emitida por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte que establece de forma provisional el procedimiento especial para llevar a cabo la inscripción ante el Registro del Sistema Nacional de Transporte Terrestre.

Comentarios desde Facebook