Trámites: para emigrar a Perú desde Venezuela

titulo_descripcion

Emigrar se define como dejar su país o lugar de origen para establecerse en otro territorio, sin embargo y a pesar de los motivos que obligan a un ciudadano a dejar sus raíces, la misma situación le permite aprender y crecer como persona. Si ya lo decidiste y deseas emigrar hacia Perú, aquí te especificamos todo lo que debes tomar en cuenta para emprender este nuevo proyecto de vida.

Perú y Ecuador acuerdan reabrir su frontera terrestre desde este 18 de  febrero - Infobae

titulo_pasos

  1. Una vez que el ciudadano pisa suelo Peruano, las autoridades migratorias le otorgan un permiso temporal de permanencia de noventa días continuos en calidad de turista, en ese tiempo el inmigrante debe tramitar su visa según la actividad que desea desempeñar en territorio Peruano, las visas que puede solicitar son las siguientes:
    1. Visa temporal: esta visa debe solicitarla el inmigrante que no tiene intenciones de permanecer más de un año en Perú, con la condición de renovarla cada tres meses y con la excepción que la persona que solicita esta visa no tiene derecho a la solicitud para la obtención del carnet de extranjería. Para la solicitud de esta visa se necesitan los siguientes documentos:
    • Formulario F-007 (este formulario es gratuito)
    • Copia del pasaporte o del documento con el que ingresó a Perú, cualquiera de los documentos mencionados deben estar vigentes.
    • Copia legalizada autenticada o notariada del documento de trabajo aprobada por el ente administrativo de trabajo (dicho documento debe estar legalizada por el fedatario de migraciones)
    • La llamada “ficha RUC” de empresa que contrata debe estar en calidad “activo y habido”
    • Copia de la vigencia del poder de representante legal de la empresa actualizada (documento que emite la oficina registrada), dicha copia deberá estar legalizada por el fedatario de migraciones
    • Recibo de pago del Banco de la Nación por un monto de S/. 107.50 como derecho de trámite.
      1. Visa de residencia: Esta visa se le otorga de los inmigrantes que desean permanecer un año o más en territorio Peruano, dicho documento debe renovarse una vez cada año, además el ciudadano debe poseer el carnet de extranjería. Para poder renovar esta visa el inmigrante debe tener un contrato que establezca su permanencia por un año más y un documento que especifique su continuidad laboral.
      2. Visa de inmigrante: esta visa es permanente y se le otorga a los ciudadanos que tienen más de dos años viviendo en Perú.

      NOTA: los ciudadanos venezolanos no necesitan visa para entrar a Perú pero una vez que se encuentran en territorio Peruano deben legalizarse si desean permanecer en calidad de inmigrantes legales.

    • Para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia el migrante tendrá que cumplir con los siguientes requisitos:
      1. Copia de pasaporte vigente o cedula de identidad.
      2. Recibo de pago que se realiza en el Banco de la Nación por un monto de S/. 41,90
      3. Constancia de cita adquirida en línea.
      4. Formulario completamente lleno el día que se le asigne la cita.
      5. Declaración jurada en la que consta que no tiene antecedente penales, esta condición aplica solo para mayores de edad con derechos y obligaciones civiles
      6. Ficha de Canje Internacional de la Interpol, esta condición aplica solo para mayores de edad con derechos y obligaciones civiles.
      7. Para el caso de los menores de edad, el representante o tutor deberá presentar la partida de nacimiento apostillada.

      Una vez recaudados todos los requisitos para obtener este documento el solicitante tendrá que dirigirse a la Mesa de Partes de Migraciones en Lima o a una jefatura de la zona en la provincia correspondiente. Después de la cita se le otorgaran al solicitante un periodo de 10 días hábiles para entregar cualquier documento faltante si fuera el caso.

      El solicitante tendrá una respuesta de aprobación o no en un tiempo máximo de 30 días hábiles.

      En caso que se le apruebe el permiso solicitado se procederá a la emisión del carnet correspondiente.

    • ¿Para qué se utiliza?

      Es un documento que regulariza la actividad migratoria de Perú. Este documento permite que los venezolanos puedan tener acceso a los servicios sociales del territorio Peruano como los son la educación y la salud.

      Los venezolanos y el resto de migrantes que posean este documento pueden obtener el registro único de contribuyentes (RUC) para cancelar los impuestos correspondientes a las actividades económicas que desempeñan, esto conforme a la ley

    • Tiempo de vigencia

      El PTP tiene una duración de de 12 meses continuos (un año), es un documento no renovable, sin embargo  30 días antes de que caduque dicho documente el ciudadano podrá optar por la calidad migratoria de residente, con lo que podrá seguir desempeñando sus actividades , afiliarse al SIS y obtener el carnet de extranjería.

    • ¿Por qué emigrar a Perú?

      viajar a peru2

      Perú es uno de los destinos más buscados por los venezolanos que deciden ser migrantes y esto se debe a que dicho país otorga papeles de permanencia más rápido que otros, los procesos no son tan largos y además no son costosos, además de eso si el solicitante no tiene la capacidad económica para cubrir los aranceles correspondientes al trámite se le hace firmar una declaración jurada en la que se compromete a cancelar la deuda en un periodo no mayor a 12 meses.

    • Costo de vida en Perú

      costos2

      Los precios de las cosas pueden variar según el lugar donde se vive y le número de personas que consumen y aportan en un hogar.

      Las necesidades básicas en Perú no son difíciles de costear ya que la comida y el transporte son económicos, sin embargo el alquiler y los servicios pueden llegar a  ser lo más costoso.

      Un presupuesto mensual para 3  personas pude ser el siguiente:

      Alquiler S/. 400, comida S/.300, transporte S/.270, comunicaciones S/.90 (30 soles por plan de renta) , esto para un total de S/. 1.060.

titulo_requisitos

  1. Para viajar a Perú desde Venezuela con la finalidad de ser inmigrante en dicho país, debes cumplir con los siguientes requisitos:
    1. Pasaporte vigente.
    2. Tener los documentos pertinentes apostillados para pasar el menor tiempo posible como inmigrante en calidad de ilegal, de esta manera se facilita el proceso para obtener los documentos que permiten circular de manera legal en Perú.

titulo_tiempo

  • De 5 a 7 dias

titulo_costo

Recibo de pago que se realiza en el Banco de la Nación por un monto de S/. 41,90

Para solicitar el Permiso Temporal de Permanencia el migrante que es lo primero que te otorga al entrar a Lima Peru

titulo_lugar

  • Migracion Peru

titulo_legal

Migracion Lima Peru

titulo_tips

Si el inmigrante desea buscar trabajo en Perú debe ingresar a dicho país como turista y una vez que consiga el empleo, el contratante le indicara los documentos y requisitos que necesita para quedarse trabajando allí, es posible que la misma empresa gestione dichos documentos.

Recomendaciones

  1. Viajar con pasaporte.
  2. Llevar la documentación pertinente que permitan agilizar el proceso para el libre tránsito en Perú.
  3. Verificar el movimiento migratorio para la solicitud de Cambio de Calidad Migratoria.
  4. Guardar cada recibo que le entregue el Banco de la Nación una vez realice el pago de un trámite o arancel.

Perú forma parte de los pocos países que le otorgan facilidades a los venezolanos, por esta razón es indispensable que si decides viajar como migrante a este país cumplas con lo especificado en esta pagina  para facilitar todo los procesos. ¡Mucho Éxito!

titulo_herramientas

  •  Buscar vivienda

    Lo primero que debe definir el extranjero es el lugar en el que desea vivir, las ciudades más movidas en cuanto trabajo, vivienda y población son: Lima, Arequipa, Cusco y Trujillo.  En la ciudad de Lima por ser la capital es donde se centraliza la actividad económica, esta razón el costo del alquiler de viviendas es un poco más elevado.

    Si el extranjero decide vivir en una ciudad menos poblada y un poco más económica debe considerar que él las oportunidades laborales pueden ser menores e incluso el poder adquisitivo puede ser un poco limitado.

    Entre los mejores lugares para vivir en Lima se encuentran Miraflores, San Isidro y La Molina se encuentras pequeños departamentos de una habitación con baño y cocina  en el que el alquiler es de S/.600 en adelante, a diferencia de otras ciudades un poco más lejanas  como Arequipa y Cusco en las que el alquiler oscila entre los S/.400 y S/.500.

    Una buena opción sería alquilar solo una habitación, esto aliviaría un poco la carga del costo del alquiler ya que es más económico que un departamento. En  San Borja, Pueblo Libre y Surco la tarifa de alquiler es de S/. 250 en adelante, a diferencia de Miraflores, San Isidro y la Molina ligaren en los que el alquiler de una habitación cuesta alrededor de S/.300.

    Puntos que debes considerar al momento se alquilar una habitación o un departamento en Perú.

    1. Lo que el ciudadano debe tener en cuenta es que, por lo general los departamentos o cuartos de alquiler no se encuentran amoblados, lo que debe considerar para adquirir artefactos que satisfagan sus necesidades.
    2. En algunos casos, puede haber ofertas de alquiler de habitaciones o apartamentos pero los propietarios no especifican que los gastos de servicio y/o manteamiento no se encuentran en la tarifa mensual, por lo que dichos gastos corren por cuenta del inquilino.

    Existe la posibilidad de buscar vivienda en Perú desde Venezuela para facilitar la llegada y la estadía en un país totalmente nuevo y diferente. Para alquilar viviendas o habitaciones en Perú antes de salir de Venezuela puedes hacerlo visitando urbania; laencontre; trovit; peru.inmobilia; adondevivir.com.

    Estudiar la zona

    estudiar las posibilidades2

    Lo primero que debe hacer una persona que decide emigrar es estudiar la zona en la que desea comenzar de nuevo su vida, evaluar las oportunidades que le brinda el lugar donde decidió vivir. La base de este estudio es manejar el presupuesto mensual con el que cuenta  para evitar verse envuelto en alguna situación económica difícil; también se debe considerar los aspectos positivos y/o negativos de vivir lejos o cerca del trabajo porque es posible que se esté gastando una importante cantidad de dinero en transporte público.

    Es importante conocer que el pasaje ida y vuelta del bus en Perú cuesta S/. 1,51, lo que quiere decir que el presupuesto mensual para uso de trasporte público no puede ser menor a S/.90.

    Sin embargo,  la capital Peruana Lima cuenta con varias opciones de transporte público, las combis y los buses son los más utilizados por la población. Una vez el pasajero aborda la unidad verá un cartel en el que se especifican las rutas y precio de cada una de ellas.

    Buscar trabajo en Perú

    Lima por ser la capital es donde se concentra la actividad económica del territorio Peruano, por ende es donde existe mayor competencia laboral, esto quiere decir que una vez seas emigrante en Perú es recomendable contar con un presupuesto que permita cubrir la estadía, comida y trasporte mientras se consigue un empleo.

    Se estarán preguntando ¿Se puede trabajar en Perú siendo turista? Y la respuesta es ¡Sí!

    Para trabajar en Perú siendo migrante debes tener un permiso que permite firmar contratos; los requisitos para obtener dicho permiso son los siguientes:

    1. Presentar original y copia del pasaporte.
    2. Original y copia de la Tarjeta Andina de Migración (TAM).
    3. Formulario F-004 que se obtiene fácilmente y es gratuito.
    4. Recibo de pago del Banco de la Nacion de S/. 16.
    5. El migrante debe realizar el “Cambio de Calidad Migratoria”
    6. Recibo de pago del Banco de la Nación de S/. 16.

    Una de las rutas conocidas para viajar de Venezuela a Perú es por la frontera Colombiana atravesando dicho país,  Ecuador y finalmente llegar a Perú. Otra de las rutas es por Brasil, aunque es más larga y la menos usada es posible que si la eliges podrías disfrutar el viaje por la selva brasileña hasta llegar a Perú.

    La duración del viaje de Venezuela hasta Perú puede ser entre 5 y 7 días continuos, las empresas que se encargan del traslado de usuarios son las siguientes:

    1. TISECA – Transporte Internacional Sudamericano Express, C.A: esta empresa cubre la ruta San Antonio del Táchira- Piura (Perú) , los autobuses de esta empresa cubriendo la ruta mencionada salen los días lunes y viernes haciendo transbordo en Rumichaca (frontera de Colombia con Ecuador)

    Los autobuses cuentan con asientos reclinables, tomacorrientes por asiento, aire acondicionado, baños y wifi. Además esta agencia de viajes proporciona refrigerios, desayuno o cena en el camino, duchas, guías y paradas turísticas.

     

Comentarios desde Facebook