Trámites: para formar un sindicato en Venezuela

titulo_descripcion

La conformación de un Sindicato en Venezuela, igual que en otros países, es un derecho que tienen los trabajadores y trabajadoras para organizarse y atender intereses laborales comunes, conociendo para ello todo lo necesario legalmente.

Atendiendo la necesidad y basados en la libertad sindical, puede registrarse para hacer las labores en pro de sus agremiados, por ello nos interesa saber cómo puede hacerse la constitución de un sindicato, amparados en la Ley Orgánica del Trabajo.

Elecciones sindicales y gremiales en Venezuela en 2022, por Froilán Barrios  Nieves* - Runrun

titulo_pasos

  1. Busca y consulta a los trabajadores dispuestos a asociarse al sindicato, si hay algunos trabajadores que no conocen los beneficios de pertenecer a un sindicato y hay otros que sí conocen y tienen interés en formar un sindicato, entonces tratar de informar claramente el derecho que se tiene y los beneficios al pertenecer para tener apoyo.
  2. Determina el tipo de sindicato que se formará, Si ya se tienen trabajadores apoyando la idea, es necesario definir el tipo de sindicato que se formará de acuerdo con las características de la profesión de los trabajadores, si pertenecen a una o varias empresas, si pertenecen a un solo sector, o si los trabajadores desempeñan diversos oficios.
  3. Reúne el mínimo número de trabajadores requerido para formar un sindicato, ya que trabajador que promueve la formación de un sindicato deberá reunir al menos 20 trabajadores mayores de edad, dispuestos a organizarse para formar un sindicato.
  4. Preparar y celebrar la asamblea constitutiva, disponiendo de todo lo necesario para la asamblea para constituir el Sindicato de trabajadores (redacción de propuesta de estatutos).
  5. El día de la celebración de asamblea constitutiva, se aprobará la propuesta de estatutos y se elegirá la primera directiva, que es el órgano que administra al sindicato y ejecuta las decisiones tomadas en la asamblea.
  6. Luego debe registrarse oficialmente el sindicato para que tengan personalidad jurídica, los sindicatos deberán registrarse en el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales, amparados en la LOTT.

titulo_requisitos

  • Realizar una solicitud escrita ante el Registro Nacional de Organizadores Sindicales (Según la LOTTT en el Artículo 382).
  • La solicitud debe realizarse según el ámbito territorial de la organización sindical que se planea.
  • Para hacer el registro de la agrupación debe ir con requisitos necesarios y deben ir firmados por la junta directiva, como manifestación de autenticidad.

    Documentos  necesarios  para  hacer  un  sindicato

  • Fotocopia legalizada del acta de la agrupación constitutiva.
  • Lista con los nombres y domicilios, tanto de los miembros, como de los patrones.
  • Institutos o establecimientos en los que se realizan los servicios.
  • Fotocopia legalizada de los reglamentos.
  • Fotocopia de los miembros fundadores.
  • Fotocopia legalizada del acta de al parlamento en que se hubiese seleccionado la directiva
  • 510,092 Mesa De Reuniones Imágenes y Fotos - 123RF

titulo_tiempo

Es importante saber que el funcionario que recibe la solicitud para el registro de dicho sindicato, con todos sus requisitos correspondientes, revisa y coteja lo necesario, luego de 30 días, si no se encuentra con deficiencias, ordenará el registro.

titulo_costo

El trámite de este tipo de trámite para registrar un Sindical no tiene costo, los gastos administrativos, como fotocopias, etc., deben ser asumidos por la parte interesada, pero el servicio de registro y conformación es gratuito.

Una vez registrado el sindicato, las aportaciones del patrono y de los miembros del mismo serán para los gastos de funcionamientos que correspondan.

titulo_lugar

El trámite para registrar un sindicato tendrá lugar en la sede principal del Registro Nacional de Organizaciones Sindicales o en las Salas de Registro de la Inspectoría del Trabajo, en ubicadas en todo el territorio nacional asignadas para tales fines:

  • Amazonas, Puerto Ayacucho.
  • Anzoátegui, Barcelona.
  • Apure, San Fernando de Apure.
  • Aragua, Maracay.
  • Barinas, Barinas.
  • Bolívar, Puerto Ordaz.
  • Carabobo, Valencia.
  • Cojedes, San Carlos.
  • Delta Amacuro, Tucupita.
  • Falcón, Coro.
  • Guárico, San Juan de Los Morros.
  • Lara, Barquisimeto.
  • Mérida, Mérida.
  • Miranda, Los Teques.
  • Monagas, Maturín.
  • Nueva Esparta, Porlamar.
  • Portuguesa, Acarigua.
  • Sucre, Cumaná.
  • Táchira, San Cristóbal.
  • Trujillo, Trujillo.
  • Vargas, La Guaira.
  • Yaracuy, San Felipe.
  • Zulia, Maracaibo.
  • Distrito Capital, Zona Norte de Caracas.

titulo_legal

Registro Nacional de Organizaciones Sindicales o en las Salas de Registro de la Inspectoría del Trabajo.

titulo_tips

¿Qué número de personas mínimo pueden formar un sindicato?

  • Deben ser mayores de edad y en ejercicio de funciones.
  • Deberán ser al menos 20 trabajadores activos que presten servicios cuando es empresa (incluidas sucursales ubicadas en distintas localidades y regiones).
  • Deberán ser al menos 40 trabajadores activos que presten servicios cuando se va a conformar un sindicato de profesionales, de industrias y/o sectoriales.
  • No pueden ser trabajadores de confianza.

titulo_herramientas

Beneficios de conformar un sindicato

Generalmente, los sindicatos buscan que las personas que están dentro del mismo sean beneficiados.

  • Puede gozar de salarios dignos y adecuados que permitan cubrir sus necesidades y las de sus familiares en cuanto a salud, alimentación, educación, vestido, vivienda y recreación.
  • Formar parte de los sindicatos permite que como trabajadores tengan libertad sindical para organizarse y al mismo tiempo crear y afiliarse o en su defecto cambiar de sindicato, pues en este tipo de organizaciones es voluntad del trabajador su decisión.
  • Goza de todos los beneficios que se puedan lograr de la lucha sindical como cualquier miembro, además, es protegido por la libertad sindical.
  • Los sindicatos pueden alcanzar el poder de negociación a través de la intervención en la oferta de trabajo con estrategia y basados en los principios de ley.
Comentarios desde Facebook