Trámites para formar una cooperativa en Venezuela
Una de las alternativas viables para formar un grupo de trabajo con un registro público confiable, con opción a varios beneficios empresariales es formar una cooperativa, la cual tiene como objetivo quedarse con las opciones de financiamiento que pueden ayudar a desarrollarla.
Son organizaciones controladas por personas que son las mismas que la utilizan
Se diferencian de otras organizaciones porque los socios que la conforman son los mismo empleados que trabajan en ella, todo aquel que pertenezca a una debe desempeñar un papel dentro de la misma.
El símbolo de las cooperativas se componen de: un fondo amarillo de bajo de dos pinos verdes, encerrados en un círculo también verde. El significado de los pinos es de constancia, la necesidad del esfuerzo mutuo como tambien de la constancia y fecundidad.
- Paso 1: Organizar la Asociación Cooperativa y Registro de Usuario.
- Paso 2: Verificar si el nombre de la Asociación Cooperativa está disponible.
- Disponible.
- Paso 3: Reservar el Nombre y Generar el Acta Constitutiva y Estatutos Sociales.
- Por ley, el único requisito que debes cumplir para construir una cooperativa, es el de que todos los integrantes tengan la misma finalidad y estado social dentro de la cooperativa, con un mínimo de 5 asociados.
- Al tener los 5 asociados es de 8 a 10 dias habiles.
No se paga nada
- Su registro lo lleva la Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) la cual se encuentra ubicada dentro de las sedes principales INCE de cada estado.
http://sincoop.mpcomunas.gob.ve/
La ley que rige a las cooperativas es La Ley de Superintendencia Nacional de Cooperativas (SUNACOOP) tiene como objeto establecer las normas generales para la funcionamiento y organización de los organismos que la integran y las cooperativas que han sido creadas.
Sus características son las siguientes:
- Simplifica el proceso de legalización de las cooperativas.
- Es muy flexible.
- Re-define el rol que deben tener los organismos de integración, y los presento como entes que representan y articulan al movimiento cooperativo.
- Define de manera muy clara las modalidades de promoción y protección del Estado.
- Establece normas para el desarrollo del trabajo asociado, así como los mecanismos propios de protección social.
- Promueve un esquema de democracia participativa.
-
-
Funciones
La Superintendencia Nacional de Cooperativas tiene las acreditaciones de:
- Fiscalizar las cooperativas bajo las leyes que los rigen.
- Desarrollar competencias que informen sobre los aspectos de las cooperativas para facilitar su comprensión.
- Sancionar a las cooperativas, que incurran en irregularidades, según lo que establezca sus leyes.
- Reafirmarse junto a otros organismos el control necesario para los operativos de las cooperativas.
- Establecer en la medida que abarquen sus competencia para el correcto funcionamiento de las cooperativas.
- Según esta ley emitir las certificaciones pertinentes.
- Reforzar los registro a las organizaciones relacionadas a las cooperativas para que legislen de manera adecuado el cumplimiento de las leyes de cooperativas y notifiquen de igual manera las irregularidades que se presenten.
- De mas funciones que le otorge esta ley. Sumando a dichas pautas legales se les podría sumar las de:
- Manejar el registro de las cooperativas creadas en el país.
- De manera pertinente estar presente en las reuniones administrativas y Asambleas de las cooperativas.
- Inculcar el desarrollo, estudio y comprensión del cooperativismo.
- Desarrollar ayuda técnica y asesoramiento pertinente a las cooperativas o grupos en dicha formación.
- Establecerse como órgano de la correcta consulta e interpretación de las leyes que lo rigen.
- En conjunto con los Órganos de Integración trabajar para desarrollar de las mejor manera la integración de nuevos miembros.Las cooperativas tienen una clasificación que será según para que actividad han sido creadas:
- Cooperativas de Producción y Obtención de Bienes y Servicios.
- Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios.
- Cooperativas Mixtas.
- Cooperativas de Producción y Obtención Bienes y Servicios:
Estas son del tipo que prestan un servicio publico ademas de que producen algún bien que podrán vender y repartirse las ganancias entre ellos, contando con la posibilidad de comprar en grandes cantidades entre ellos.
Esta clase en si tiene ciertas divisiones: - Cooperativa de Producción Pesquera: grupo de personas aficionadas a la actividad pesquera sumas esfuerzo para desarrollarse mutuamente en el crecimiento de del alcance colectivo.
- Cooperativa de Producción de Servicios: ofrecen un servicio a la comunidad como podrían ser: transporte, recolección de basura, mantenimiento, etc.
- Cooperativa de Producción Industrial: transforman la materia prima en productos que necesiten sus clientes.
- Cooperativa de Producción Agrícola: estos labran la tierra, venden los productos, aprovechan descuentos y ventajas de comprar en cantidad entre varios agricultores asociados a ellos.
- Cooperativa de reproducción de especies animales, Cooperativa de Producción Minera, Cooperativa de Producción Pecuaria, etc.
- Cooperativas de Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios: Dentro de este tipo de cooperativas se encuentran las siguientes:
- Cooperativas de consumo: se trata de emplear los descuentos y otras ventajas de comprar los productos al mayor y distribuirlos mediante ventas a los miembros de la cooperativa con el valor de adquisición, elevando un porcentaje del precio para cubrir gastos de dichas operaciones, transportes etc.La finalidad de esta estrategia es elevar el pago salarial de los asociados. Los productos pueden ofrecerse al precio común del mercado, para distribuir las ganancias entra los asociados, de acuerdo a la relación de ventas que haya hecho cada socio.
- Cooperativas de Servicios: Los asociados desarrollan un plan de trabajo los cuales constan de ofrecer varios servios los cuales producirán una ganancia y serán repartidos entre los afiliados a la cooperativa, las ganancias se verán mediante el cual sean solicitados su servicios.
- Cooperativas de ahorro y préstamo: esta se comprende de tal manera que los integrantes fundan un cuenta de ahorro donde todos tendrán sus ahorro periódicos, en el cual podrán solicitar créditos mutuos cuando se deseen, planteando intereses y eliminar los grandes costos a los que se tendrían que someter si lo hicieran con los bancos comerciales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.