Trámites: para para emigrar a Chile desde Venezuela

titulo_descripcion

Lo que ésta viviendo Venezuela hoy en día relacionado con el poder adquisitivo que sufren los venezolanos, que cada vez en más difícil obtener las cosas básicas para como lo son los alimentos, los productos de higiene personal, la ropa y el calzado, sin contar que los servicios públicos están en decadencia, haciendo más difícil la vida en Venezuela

Debido a los problemas que se mencionaron anteriormente los venezolanos están optando por emigrar a otros países en busca de una vida mejor. Uno de los países a donde buscan asilo los venezolanos en Chile

▷ Trámites para la Visa de Responsabilidad Democrática de Chile se harán  solo en Caracas - El Impulso

titulo_pasos

  1. Debes tener conocimiento sobre esto que te voy a mostrar a continuación:
    • Después de que ya estás en tierra chilena tiene solo 90 días para gestionar tu status de emigrante turista a emigrante residente.
    • Debes enviar por correo al ente encargado de emigración en Chile la solicitud de visa temporaria a extranjera.
    • El permiso de trabajo tarda aproximadamente 30 días hábiles, luego de ingresar los documentos previos.
    • El costo para poder sacar el permiso laboral, la visa y la cédula chilena (RUT) son que puedes ver a continuación:
      • El permiso de trabajo tiene un costo de 30 dólares, se pagan en pesos chilenos de acuerdo a cuánto vale el dólar de ese momento.
      • La visa temporal cuesta 60 dólares, que deben ser pagados en pesos chilenos según el valor del dólar para el momento.
      • La cédula chilena o rol único nacional tiene un valor de 4270 pesos chilenos que vendrían siendo 6 dólares para el día y este documento se cancela en efectivo.
      • RUN: Rol Único Nacional

        Es el número de identificación única e irrepetible que posee todo chileno, residente o no residente en Chile y todo extranjero que permanezca, temporal o definitivamente, con una visa distintas a la de turista.

        Puedes sacar esta cédula chilena una vez que en tu pasaporte este estampado la visa de residente.

      • Debe solicitar los antecedentes penales  en el Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Interiores, Justicia y Paz

        Esto pasos son necesarios para poder tramitar los Requisitos para emigrar a Chile desde Venezuela y no tener inconvenientes para cumplir tu deseo de viajar a Chile.

titulo_requisitos

  1. Los venezolanos que desean permanecer más de 90 días en Chile deben sacar la visa de responsabilidad democrática, este documento forma parte los requisitos para emigrar a Chile desde Venezuela indispensable si quieres permaneces más tiempo en país de Chile. Los Requisitos son:
    • Certificado de antecedentes penales emitidos por el Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Interiores Justicia y Paz, debe estar apostillado por el Ministerio Del Poder Popular para las Relaciones Exteriores con código de validación con un máximo de 90 días al momento de ingresar la solicitud, (esto no aplica las personas menores de edad).
    • Pasaporte con una vigencia mínima de 18 meses al momento de ingresar su solicitud en el sistema SAC (no se acepta pasaporte provisional).
    • Acta de nacimiento apostillada por el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores con su código de validación. (solo para personas menores de edad)
    • Fotografía 5×5 (tipo pasaporte), en fondo blanco, con la cara de frente y rosto completo.
    • Sobre la base de lo mencionado anteriormente:
      • Aclaran que los antecedentes penales tienen que estar apostillado con el código de validación y reafirman que debe ser legalizado y apostillado en los entes gubernamentales correspondientes.
      • El pasaporte debe tener 18 meses de vigencia, es decir que tienes que esperar año y medio para poder solicitar la visa si sacaste el pasaporte en esta año 2018 o tener un prorroga de con menos de 6 meses de vigencia.
      • Debes pedir a la tienda de foto estudio que tomen la fotografía con un fondo blanco y debes hacer mirando frente a la cámara.
      • La partida de nacimiento de los menores de edad deben estar apostilla, si es que va a emigran con niños.
      • Te recomiendan que no trasmita el pasa de vuelo si aún no estas visado por el tiempo en que se puedan tardar la tramitación de la visa.
      • Visa democrática: Absolutamente TODO lo que necesitas saber

titulo_tiempo

  • De 15 a 20 dias habiles.

titulo_costo

El permiso de trabajo tiene un costo de 30 dólares, se pagan en pesos chilenos de acuerdo a cuánto vale el dólar de ese momento.

  • La visa temporal cuesta 60 dólares, que deben ser pagados en pesos chilenos según el valor del dólar para el momento.
  • La cédula chilena o rol único nacional tiene un valor de 4270 pesos chilenos que vendrían siendo 6 dólares para el día y este documento se cancela en efectivo

titulo_lugar

  • Dirección: Piso 3, Edificio Venezuela, Avenida Venezuela, Caracas 1060, Distrito Capital

titulo_legal

Consulado de Chile

titulo_tips

Como Chile esta acepto documentos apostillado y legalizados, debes legalizar más que todo, los siguientes documentos:

  • Los títulos universitario que hayas sacado en el país
  • La partida de nacimiento.
  • El acta de matrimonio eres casado o casada.
  • La carta de soltería si eres soltero o soltera.
  • Las notas certificadas.
  • Pénsum Académico.
  • Programas extra académicos realizados.
  • Actas de grado.
  • Certificación de fondo negro.
  • diplomacias de menciones honoríficas.
  •              ▷Como Apostillar【Título Universitario, Pensum y Notas】Guía 2020!

Si legalizaste en el Ministerio del Poder Popular para la Relaciones Exteriores Si o Si, debes pasar por el Consulado chileno en Venezuela. Es necesario que realices este proceso porque si no, no tienen valides el documento en Chile.

Si lo que hiciste fue apostillar el documento no es necesario pasar por el consulado chileno.

Como Chile ya es miembro del Convenio de La Haya desde el 30 de agosto desde el 2016 es conveniente que tengas:

Los documentos mencionados anteriormente apostillados, también son válidos si están legalizados por los entes correspondientes según sea el documento

La apostilla es generalizada, esto quiere decir que si apostillaste para otro país que pertenezca al convenio de La Haya, de igual modo te servirán para Chile.

titulo_herramientas

Requisitos para permanecer en Chile una vez Vencida la Visa.

Una vez se ya vencido la visa chilena realizar los siguientes procesos para poder seguir viviendo en Chile con un permiso de residencia definitiva:

  • Debes enviar por correo al Departamento de Extranjería y Migración, te solicitarán un certificado de ausencia de antecedentes otorgado por Chile
  • Un certificado de viajes del último año que emite la Policía Internacional
  • La documentación específica que corresponda al motivo por el que deseas residir permanentemente en Chile: por empleo en relación de dependencia, inversionista, cuestiones familiares, servicios religiosos, jubilación o cualquier otra razón legal por la cual deseas vivir en Chile.
  • El sobre con los requisitos debe ser enviado dentro de los últimos 90 días de vigencia de la visa de residencia que se tenga en ese momento.
  • Los documentos enviados junto a la solicitud deben tener menos de 30 días de emitidos.
  • La respuesta a la solicitud tarda alrededor de 6 meses.

La residencia definitiva so se vence, pero si sales del territorio chileno por más de un año las autoridades chilenas tiene el poder de quitar la residencia definitiva,  a no ser que tengas una justificación del porque estuviste tanto tiempo fuera del país. Las razones para estar fuera de Chile pueden ser por razones de estudio en el exterior, una enfermada o cualquier otra razón, debes ir al consulado chileno en país donde residiste más del un año donde se te dará cuatro prorrogas de un año cada una y después de haber cumplido ese plazo deberás volver a Chile, de lo contrario la residencia definitiva quedara anulada.

Dentro de los requisitos, las cotizaciones de AFP y salud son las que causan más confusión entre los solicitantes. Comúnmente se piensa que deben ser 8 meses mínimos, continuas y con el mismo empleador, cuando realmente el DEM exige el certificado histórico del último año para evaluar lo que haya sido cotizado, sin establecer restricciones. El análisis lo hacen caso a caso, así que lo que funciona para una persona, puede no funcionar para otra y así sucesivamente.

¿Qué sucede si no realizas los trámites para obtener la residencia definitiva?

Si no realizas los trámites para quedarte permanentemente Chile se te puede aplicar tres sanciones las cuales son multa, amonestación o expulsión del país.

Las multas dependen del tipo de infracción, de su duración en cantidad de días, de si existen sanciones anteriores del mismo tipo (reincidencia) y si la persona se presentó de forma voluntaria o fue a través de una denuncia de un tercero a la Policía Internacional.

¿Cómo sé el monto que debo pagar? ¿Dónde debo pagar una sanción o multa?

Si no tienes claro el monto a pagar, debes concurrir personalmente al Departamento de Extranjería de Santiago o a la gobernación provincial más cercana, donde un funcionario determinará el monto de su sanción y le entregará un documento. Con este documento podrá ir a cualquier banco para solicitar un vale vista bancario, debe estar a su nombre, en favor del Ministerio del Interior y Seguridad Pública Chile.

Una vez que hayas realizado este trámite, debes volver a la oficina donde se calculó tu multa y entregar el vale vista bancario. El funcionario te entregará una copia de tu sanción y el comprobante de pago de la misma.

¿Que pasa si pago mi multa y recibo una amonestación?

Se establece que el conocimiento y/o pago de estas sanciones no significa de ninguna forma que su situación cambie de inmigrante ilegal a regular. Una vez pagada la multa, y recibida la amonestación, será necesario que te acerques al Departamento de Extranjería e Inmigración de Chile, para que ellos te guíen en la forma de mantenerte regular en el país.

Comentarios desde Facebook