Trámites: para registrar una Bodega
Si estás interesado en formalizar una bodega en Venezuela y quieres saber cuáles son los pasos a seguir, aquí en este artículo te lo explicaremos.
Para este tipo de gestión siempre es recomendable contar con la asesoría de un profesional en esta materia; es decir, un abogado y un contador público, siendo un dueto inseparable para la ejecución de este trámite para el momento del acta constitutiva de la bodega.
En este punto nos encontramos de todo, desde países con mayor facilidad para aperturar una bodega como las más complicadas.
En este sentido, inscribir una bodega en Venezuela principalmente, y como te lo hemos indicado con anterioridad deberás de contar con un abogado y un contador para que te puedan ayudar de una manera acertada en la fundación o creación del mismo.
- Primer documento, el Registro Mercantil
Antes cualquier situación con respecto a registro mercantil se debe saber la ubicación de los mismos que se encuentran en tu localidad.
Así como tiempos y periodos de tramitación. Por esta razón, cada uno solicita la documentación que necesiten y el tiempo lo coloca cada quien, dependiendo del tipo de trámite.
- Nombre o razón social
- Es por esto que, la creatividad juega un papel importante en estos casos, y evitarías tener algún tipo de pérdida de dinero y contratiempo.
Como ya dijimos que hay autonomía e independencia, podrías con encontrarte con el caso de que el registro donde vayas hacer la reserva de nombre cobre por la gestión; es decir que si el nombre se encuentra repetido, tendrás que suministrar otro y volver a cancelar.
- Ahora bien, si el nombre de la bodega, no lo tiene nadie, entonces el siguiente paso es cancelar la reserva de nombre correspondiente.
- Constitución de la empresa
Una vez que, hayas cubierto los pasos previos y ya tengas garantizado la reserva de nombre, tienes que mostrar el contrato por donde la bodega se regirá; es decir, normas, leyes, estatutos, estructura.
-
- La Firma
Para ir culminando con los pasos del registro, se deben haber cancelado todo lo pertinente a los aranceles de firma de nombre y todas las gestiones que fueron generados por los trámites para la obtención de esta empresa.
-
- La Publicación
Y para cerrar definitivamente con estos pasos, una vez validado y verificado por el respectivo Registro mercantil se hace la debida expedición del documento.
- Un profesional del derecho y uno de la parte contable para que puedan gestionar favorablemente este proceso inicial.
- Efectuar el respectivo Registro Mercantil, de la documentación concerniente y para esto, tendrás que tener conocimiento de la ubicación física de los Registros Mercantiles que te concierne según ubicación geográfica.
- Llevar el respectivo nombre o razón social, de la cual se dedicará la bodega.
- La debida Constitución de la bodega.
- La Firma correspondiente.
- Y su Publicación.
De 16 a 25 días hábiles
Entre la búsqueda del nombre, la inscripción de la empresa, el servicio de fotocopiado para -como mínimo- tres juegos de documentos y el sellado de los libros, los costos son de: 300 dólares (a la tasa del 4/02/22) sin incluir honorarios profesionales y otros trámites de gestoría.
Solamente la búsqueda del nombre de la compañía tiene una tarifa de 1 PTR, es decir, 60 dólares aproximadamente. La inscripción de la empresa, por otro lado, tiene una tarifa de 0,50 PTR (30 dólares).
Mandar a hacer y sellar cada libro contable tiene una tarifa 0,10 PTR, es decir, seis dólares. Cada compañía necesita obligatoriamente el sellado de cinco libros contables mínimo, el gasto sería de 30 dólares aproximadamente.
A eso se le suman: Honorarios del abogado por elaboración del documento y visado (200$), honorarios del contador por el balance de apertura e informe y visado (200$), carta de aceptación como comisario (100$) y otros gastos de gestoría (100$). Todos los montos son aproximados y varían.
Registros y Notarias SAREN
Registros y Notarias SAREN
Pequeños Y Medianos Comerciantes
Es importante señalar que los pequeños y medianos comerciante podrán efectuar cualquier tipo de consulta a través de este número señalado a continuación; el cual está indicado a continuación, siendo el 0800comercio.gob.ve donde se podrán hacer el Registro Nacional de Pequeños y Medianos Comerciantes.
Ahora bien, el gobierno nacional mediante el Ministerio del Poder Popular para El Comercio según la nota de prensa emitida por la página oficial del mismo ha distribuido en todo lo largo y ancho del territorio nacional.
Aproximadamente setenta y cuatro (74) sucursales del Registro Nacional de Pequeños y Medianos Comerciantes.
- Cédula de Identificación del representante legal.
- Ubicación fiscal.
- Lista de proveedores.
- El RIF de la bodega.
- ¿Quiénes Son Las Personas Que Forman Las Cámaras De Comercio?
Es importante señalar que la Cámara de Comercio está integrada por los comerciantes matriculados y los comerciantes afiliados.
Matriculados: Es la integración de todos los comerciantes, personas naturales y jurídicas (sociedades), que, ejercen en el comercio, y tienen el compromiso por la ley a gestionar su registro y la de sus locales comerciales e inscribir los actos y documentos sujetos a registro.
- Para disfrutar de algunos servicios especiales mediante la cancelación de la cuota adicional. De la misma manera, tienen el derecho de escoger y ser escogidos como miembros de la Junta Directiva.
¿Cómo Afiliarse Para Vender Productos Polar?
Cabe destacar que, estas empresas se desviven por demostrar la calidad humana, profesional y como organización de todos sus productos pudiendo tener algo de esta empresa en cuanto a sus productos, mediante los Requisitos para registrarme como vendedor de Alimentos Polar: Todo lo que tienes que saber, allí lo encontrarás.
Empresa Polar
Es importante señalar que desde 1.941 esta empresa viene fabricando un tipo de cerveza, económica y de buen gusto, bebida preferida de los venezolanos.
En la actualidad, a partir Noviembre de 2019, se envía un correo electrónico, donde el interesado pueda indicar que lo motivo a constatar a esta empresa y sus motivos, colocando todos los datos necesarios como: nombre completo, Números de teléfonos y celulares donde pueda se constatado por la empresa Polar.
Por consiguiente, debe tener algo de paciencia, que sea la misma empresa polar que busque comunicarse con la empresa o bodega interesada para continuar con la inscripción como proveedor de sus productos.
En estos casos de solicitud, la empresa polar probablemente podría requerir de los datos fiscales de la empresa que se está postulando como vendedor de sus productos.
Cabe destacar que, para estos casos es importante tener también información de la persona o Representante Legal que será ubicado por las Empresas Polar.
De la misma manera, a través del Internet podrás conseguir a manera de guía u orientación de los documentos que se puedan requerir, pero se tienen que estar claro que, todos son de una forma referencial.
Todo esto indicado anteriormente, es a manera de consulta, aunque se podría ir directamente a su correo de la página oficial de las Empresas Polar a través del siguiente enlace dejado a continuación, haciendo un clic en PROVEEDORES.
Preguntas Frecuentes
- Inhibirse de ejecutar actos de competencia de infidelidad.
- Mantener todas las cartas y todos los documentos vinculados con el
- Hacer la respectiva denuncia ante el juez competente por la suspensión en la cancelación de sus compromisos.
- Hacer el correcto registro en el registro mercantil todos los libros, actos y documentos exija en esta formalidad, según la ley.
- Mantenerse al día con la contabilidad y libros contables de la Bodega.
- Estar matriculado en el registro mercantil.
Debe estar conectado para enviar un comentario.