Trámites: para Transportar Queso en Venezuela

titulo_descripcion

Los pasos o requisitos de movilización y guías de alimentos, son básicamente los mismos en todos los rubros, varían según el tipo de producto si es o no refrigerado, su tiempo de caducidad.

Para poder realizar transporte de quesos, se debe cumplir con los requisitos para transportar queso, los cuales son los siguientes:

Productos lácteos foto de archivo. Imagen de leche, surtido - 17665258

titulo_pasos

¿Qué es la Guía de movilización?

Lo primero que tenemos que conocer sobre las guías de movilización del INSAI Y SIGMAV, que a pesar de que son dos entidades diferentes, realizan un trabajo en conjunto para así poder garantizar la seguridad alimentaria de todos los venezolanos.

titulo_requisitos

  • Permiso de transporte emitido por el Ministerio de Poder Popular para la Salud (MPPPS), de la finca o lugar de procedencia del producto.
  • Certificado de salud del chófer y ayudantes de la unidad.
  • Carta sanitaria vigente en la que se valida el certificado de vacunaciones y pruebas de enfermedades zoónoticas diagnosticadas que son transmitidas a través de la leche (brucelosis y tuberculosis).
  • Factura.
  • La unidad de transporte debe poseer un permiso o certificado emitido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS), el cual lo califica como un vehículo apto para llevar a cabo dicha actividad económica.

titulo_tiempo

De 8 a 16 días hábiles.

titulo_costo

Los costos por concepto de guía de movilización normalmente se cobra es de 1 unidad tributaria, según la última información que brinda el SIGMAV, sin embargo es muy importante estar pendiente a los anuncios por parte de la institución.

titulo_lugar

INSAI Y SIGMAV

titulo_legal

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral

titulo_tips

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, mejor conocido por sus siglas “INSAI” es una institución pública del estado que se conoce bajo su función principal que es velar por el cumplimiento de todas las leyes y prevención de enfermedades tanto de las plantas (fitosanitarias) como animales (zoosanitarias), dentro de todo el territorio nacional.

La principal función principal es la propagación de plagas o enfermedades dentro del país, debido a esto es importante todas las acciones que generan las diferentes instituciones para el control  estricto y movilizaciones de la mercancía.

Por su parte el SIGMAV es una de las variables que posee ele INSAI para generar permisos de movilización o transporte de productos y subproductos de materia vegetal y animal de manera segura y confiable.

titulo_herramientas

¿Cómo puedo consultar una Guía de Movilización?

¿Cómo puedo consultar una Guía de Movilización?

Una vez realizado todo el proceso de registro de movilización, y quieras verificar o comprobar que toda la información cargada en el sistema es correcta, la cual contamos para fortuna de los usuarios con un sistema bastante sencillo.

A continuación, te vamos a explicar detalladamente como realizar la verificación:

[su_listicon=»icon: tint» icon_color=»#c1142c»]

  • El primer paso que debemos realizar para la verificación o consulta de la guia.
  • La misma se realiza ingresando al portal oficial de SIGMAV http://sigmav.insai.gob.ve.
  • Para ello, se debe pinchar en la opción “buscar guía”.
  • Allí puedes encontrar los datos que han sido cargados en la guía que previamente ha sido guardada o estás por guardar.

[/su_list]

Es de vital importancia revisar detalladamente todos y cada uno de los datos que fueron cargados en la guía  de transporte.

Esto con la finalidad de evitar inconvenientes con las autoridades al momento de viajar.

Y a su vez, esto le permitirá llegar a su destino sin problemas.

¿Qué es el Insai en Venezuela?

Es el organismo que funciona como principal órgano dedicado al control de movilización con todo lo relacionado con el sector agrícola y pecuario en el país.

Así como que también, apoya con otras instituciones como son el RUNSAI o el SIGMAV, haciendo una llave perfecta para poder solicitar y realizar todos los trámites y permisos necesarios de una manera más fácil y sencilla

¿Qué es la Sunagro?

¿Qué es la Sunagro?

La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SUNAGRO), nació el 18 de Noviembre de 2014, bajo la Gaceta Oficial N° 6.150.

Este es el órgano responsable de la regulación y protección del sector agroalimentario.

Se encuentra orientado para ejercer estrictos controles en la cadena de agroalimentaria en todo el territorio nacional.

Tiene como finalidad la ejecución de las estrategias públicas emanadas por el Ejecutivo Nacional, estrechamente referidas del SNIA, que es el Sistema Nacional Integral Agroalimentario.

A su vez certificando la colocación equitativa de los bienes alimentarios, tanto en el mercado nacional como el de coadyuvar con la soberanía y seguridad alimentaria de todo el territorio nacional.

 

Comentarios desde Facebook