Trámites y requisitos: ¿Cómo obtener la solvencia ante el INCES?

titulo_descripcion

Es un organismo autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal, creado por Ley el 22 de Agosto de 1959 y reglamentado por Decreto el 11 de Marzo de 1960 bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE).

En el 2003 de acuerdo con Decreto publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.809 de fecha 03 de Noviembre, se reforma el reglamento de la Ley del INCE, con la finalidad de reorganizarlo y adecuarlo a los intereses del país y al proceso de reconversión industrial, proceso que enmarca posteriormente su concepción y visión, dentro del ámbito de un socialismo abierto y participativo pasando a ser el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), derogando la Ley que regía a dicho Instituto desde 1970.

Inces Mérida

titulo_pasos

La solvencia electrónica es el documento por medio del cual el Inces hace constar que, a la fecha de su expedición, un aportante se encuentra al día en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones tributarias, líquidas y exigibles.

El comprobante electrónico de la solvencia tributaria tiene la misma validez jurídica del documento con la firma autógrafa: incluye la firma electrónica autorizada. Además, es publicado en la Red a fin de ofrecer mecanismos públicos y transparentes de verificación del cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Cada solvencia tendrá un código de seguridad único que podrá ser validado en la dirección web www.inces.gob.ve y, además, tendrá un código QR que facilitará la consulta desde un teléfono inteligente.

Para solicitar su solvencia electrónica, los aportantes deben realizar la autoliquidación de sus tributos.

Luego, deben consignar los recaudos que presentamos a continuación en la sede del Inces más cercana a su domicilio según sea tu caso y, veinticuatro horas después, pueden descargar el certificado electrónico de la solvencia correspondiente.

Esta solvencia es necesaria para suscribir cualquier contrato, convenio o acuerdo con el Estado.

titulo_requisitos

  1. La comparecencia de la Entidad de Trabajo deberá realizarse a través de su representante legal o convencionales. (Dicha cualidad deberá ser desmostada al momento de realizar el tramite con el acta constitutiva, acta de asamblea o Carta Poder)
  2. Presentar cédula de identidad del representante legal y la persona que realiza el tramite.
  3. R.I.F
  4. Presentar de la inscripción por el MPPPST (NIL).
  5. Llevar la declaración trimestral del MPPPST.
  6. Exhibición de la factura del pago al IVSS.
  7. Consignación de la planilla de solicitud de solvencia y de los pagos correspondiente al 2% y al 0,5% de los últimos 6 a años.
  8. Exhibición del certificado del PNA de las empresas obligadas con el Programa Nacional de Aprendizaje (15 trabajadores en adelante).Para las entidades de trabajo con menos de 4 trabajadores solo aplican los numerales del 1 al 7.

    Para las entidades de trabajo con 5 hasta 14 trabajadores aplican los numerales del 1 al

    Para las entidades de trabajo con 15 trabajadores o más aplican todos los numerales descritos.

    Renovación de solvencia

    Deberás presentar los siguientes documentos ante el INCES de tu localidad.

    Cuatro planillas de solicitud de solvencia, esta es la planilla que suministra la pagina web del INCES. La consigues en la pagina www.inces.gob.ve, ve a “tributos”, veras un menú donde esta la opción “servicios al portante” cuando selecciones esta opción veras una nueva ventana y busca la opción “Solicitud de solvencias INCES de empresas y asociaciones cooperativas”

  9. Posteriormente se desplegara un menú de opciones y coloca el numero de aportante y sigue completando los datos que se requieran.
    • Copia del último certificado de solvencia otorgado.
    • Autorización firmada por el representante legal, fotocopia de la cédula del representante legal y del autorizado. Si el representante legal es quien realiza el trámite debe presentar el registro mercantil y copia de su cédula de identidad.
    • Número de Identificación Laboral (NIL).
    • Registro de Identificación Fiscal (RIF).
    • Si la empresa no es aportante presentar Libro diario actualizado.
    • Original y copia de la última declaración de ISLR.
    • Original y copia de planillas bancarias de aportes cancelados, intereses moratorios y base de cálculo.
    • Certificado de fiel cumplimiento expedido por Sunacoop solo para las asociaciones cooperativas.
    • Necesitaras el certificado de cumplimiento PNA siempre y cuando tu empresa tenga mas de 15 trabajadores.
    • Planilla

      La planilla la veras cuando llegues al ultimo paso al estar haciendo el tramite en la pagina web. Consta de datos del solicitante, actividad económica, dirección de la empresa, en que estado se encuentra, numero de trabajadores y de obreros, entre otros.

    • Solvencia Del Inces | PDF | Gobierno

titulo_tiempo

El tramite del pago de solvencia lo puedes terminar en un día.

Es importante que hagas la verificación para saber hasta que fecha tienes oportunidad de hacerlo bien sea por la oficina del instituto, o a través de su página web.

Si no haces este tramite en el plazo estipulado puedes empezar a acumulares intereses. Te recomendamos que hagas los pagos en los plazos establecidos para evitar caer en mora.

titulo_costo

Para solicitar la solvencia electrónica ingresa a https://www.inces.gob.ve/ luego busca la opción: Tributos – Solvencia Electrónica.

Para calcular el monto de tu deuda debes llenar los campos que se te presentan a continuación en la sección «Datos del Pago» y presionar el botón «Calcular«. En la sección «Resumen de Moratorios» observaras los resultados obtenidos.

▷ Planilla de Reporte de Pago INCES en Venezuela - 2022

titulo_lugar

Sede  Oficina INCE mas cercano a tu empresa. (Estado y Municipio)

titulo_legal

https://www.inces.gob.ve/

titulo_tips

Para solicitar la solvencia electrónica ingresa a https://www.inces.gob.ve/ luego busca la opción: Tributos – Solvencia Electrónica.

1.- Veras un menú que muestra la opción: Solvencia INCES. Haz click en “solicitud de solvencias INCES de empresas y asociaciones cooperativas

Introduce el código de aportante INCES de la empresa que solicita la solvencia.

Haz Click en la opción “solicitar solvencia“.

Se abrirá una pagina emergente donde indican los requisitos para la solicitud, la solvencia, toma nota, cierra o minimiza la pantalla.

5.- Se despliega una ventana con la planilla donde deberás llenar todos los datos solicitados, posteriormente presiona el disco ubicado abajo y a la derecha.

6.- Por finalizar el tramite, el sistema emitirá un certificado, que deberás imprimir y dirigirte a la oficina más cercana del INCES para proceder con tu solicitud.

Planilla de Evaluación de las Buenas Prácticas de Fabricación ▷【2022 】

titulo_herramientas

Beneficios que ofrece el INCES

  • Puedes empezar tu primer empleo sin necesidad de experiencia.
  • Cancelación del 75% del salario mínimo durante la fase teórica y del 100% durante la fase práctica, además de los beneficios de la convención colectiva de la empresa o de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
  • Certificación en Oficios Calificados avalada por el INCES.

A pesar de que el tramite se hace por la pagina web luego hay que imprimir la planilla que genera el sistema y completar varios requisitos para terminar el tramite dependiendo si la solvencia es por primera vez o si es una renovación.

¿Cuales son los cursos que ofrece el INCES?
AREA ADMINISTRATIVA
  • Asistente Administrativo de Empresas
  • Asistente Empresarial en Informática
  • Oficinista Integral Financiero
  • Operador General en Supermercados
  • Analista de Contabilidad
  • Asistente en Comercio Exterior
AREA INDRUSTRIAL
  • Operador de Plantas Petroleras
  • Soldadura Universal
  • Moldeo de Plástico por Inyección
  • Mecánica Automotriz y de Motor Diesel
  • Mecánica de Refrigeración y Aire Acondicionado
  • Latoneria y Pintura de Automóviles
  • Preparación y Servicio de Alimentos (Comida Rápida)
  • Operador de Máquinas para la Elaboración de Pastas Alimenticias
  • Operador de Máquinas para la Fabricación de Pulpas y su Conservación
  • Fabricación de Colchones
  • Fabricación de Zapatos
  • Prensista Litográfico
  • Operario General de Encuadernación
  • Otros cursos en diferentes áreas
Comentarios desde Facebook