Venezolanos requerirán tramitar visa para ingresar a cualquier país de la Unión Europea a partir del 2021
Se llama Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), por sus siglas en inglés), un permiso que deberán tramitar los viajeros vía electrónica al hacer sus planes de viaje al llamado espacio Schengen.
El espacio conocido como Schengen permite libre tránsito por el resto de los países pertenecientes a la Unión una vez que el viajero autorizado haya llegado a cualquiera de los países que la integran.
Se trata de un sistema íntegramente electrónico que autoriza y realiza un seguimiento de los visitantes de países que no necesiten un visado para acceder al espacio Schengen.
Son 26 países entre los cuales están los destinos europeos más populares, como España, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Grecia, Dinamarca o Suiza, entre otros.
Reino Unido hasta ahora sigue formando parte de la UE, pero no del espacio Schengen. Tiene sus propias reglas de visado para visitantes extranjeros.
Los venezolanos que deseen visitar Europa necesitarán un pasaporte válido con un mínimo de 3 meses después del primer día de su estadía. Los solicitantes deben pagar el coste de la visa utilizando una tarjeta de crédito o débito. Todos los ciudadanos venezolanos que solicitan una exención de visa ETIAS necesitan una cuenta de correo electrónico actual donde se enviará la visa aprobada.
La entrada en vigor del ETIAS no cambia el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a este espacio, señalan los lineamientos de este nuevo programa.
¿Quiénes deberán tramitarlo?
Países de América Latina a los que se aplica el ETIAS | ||
---|---|---|
Argentina | El Salvador | Panamá |
Brasil | Guatemala | Paraguay |
Chile | Honduras | Perú |
Colombia | México | Uruguay |
Costa Rica | Nicaragua |
Venezuela
|
Deberán completar un formulario que pide al solicitante sus datos personales, de educación, empleo, países a visitar en la UE y si tiene parientes ahí, así como un cuestionario de seguridad.
Habrá un cobro de 7 euros para los mayores de 18 años, los menores están exentos del pago.
El trámite de solicitud y obtención de respuesta será cuestión de “minutos”, por lo que una persona podrá obtener el permiso de viaje rápidamente si es positiva su petición, indican los lineamientos del programa.
De ser requerida una revisión adicional, el trámite demorará de 96 horas a 2 semanas.
Una vez aprobado, tendrá una validez de 3 años, pero quedará cancelado si expira el pasaporte del solicitante, lo primero que ocurra.
En caso de que el ETIAS le sea negado a un solicitante, podrá presentar una apelación. Si no hay un motivo grave de rechazo, el solicitante puede volver a presentar una solicitud.