Venezolanos que viajen a Perú, Ecuador, Chile vía terrestre deben esperar levante el paro Indígena en Colombia
Los indígenas mantienen bloqueos en tres ejes viales del país en la vía al mar entre Cali y Buenaventura los indígenas tienen barricadas intermitentes en el sector de La Delfina.
camiones con carga pesada, al igual los buses con pasajeros, esperan hasta 10 horas para cruzar.
En la vía Panamericana entre Cali y Popayán, la movilidad está interrumpida en el peaje de Villa Rica, en el sector de Cola del Avión, en La Agustina, en Dominguillo y en el peaje de Tunía. En la vía Pereira – Quibdó, se presenta un bloqueo en el sector de Bacori, zona rural de Pueblo Rico, 500 indígenas dan paso alterno por horas.
En Mondomo, Cauca, fueron liberados 4 policías que habían sido retenidos por indígenas que participan en las protestas. En Villarica, se encuentran decenas de buses y carros que intentan llegar al sur del país.
Los cierres de la vía Panamericana también afectan a los viajeros que intentan llegar al sur del país. Muchos de ellos, extranjeros, que tratan de llegar a la frontera para seguir su camino como en la terminal de transporte de Cali.
Los bloqueos indígenas en importantes vías de Cauca y Valle del Cauca ya dejan millonarias pérdidas en el transporte de carga, además, siete tractocamiones han sido quemados.
En el peaje de Villa Rica, en el Cauca, dos buses de servicio internacional con alrededor de 110 pasajeros no han podido cruzar y están detenidos desde que inició el paro.
Uno de los muchos afectados es Nicolás Bota, un ciudadano argentino que busca regresar a su país después de un recorrido por Alaska en moto.
«Ando muy bajo de presupuesto. Cada día que me quedo es menos y necesito seguir viajando», indica el extranjero.