Venezuela tiene más de 378 marcas de café con calidad gourmet
Nicolás Maduro, inauguró este miércoles el I Encuentro Internacional del Café de Especialidad Venezolano 2022.
Destacó que en medio de la recuperación económica que vive el país, se evidencia la producción de café como una de las propiedades venezolanas más importantes.
«Venezuela está mejorando, recuperándose, Venezuela va para adelante gracias al esfuerzo de los emprendedores y emprendedoras, de los trabajadores y trabajadoras», dijo.
Desde el Círculo Militar en Caracas, aseguró que en el país hay más de 378 marcas de café venezolano de carácter gourmet. «Algo antes nunca visto», dijo el Presidente, a la vez que aseguró que actualmente existen 308 torrefactoras a nivel nacional.
En estos espacios se darán cita más de 200 productores venezolanos de café y catadores internacionales procedentes de México, Guatemala, Colombia, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Italia, Singapur y Turquía
«Estamos rompiendo récord de producción -de café- y estamos rompiendo record de calidad. Haciendo un milagro económico productivo desde el campo», explicó.
De igual manera instruyó que todo lo que se produzca en el país debe estar 100% producido con tecnología, «ciencia, invención y capacidad venezolana», instó el mandatario nacional.
El Encuentro abrirá sus puertas al público del 5 al 7 de mayo y expondrá las potencialidades de productores, consumidores, compradores y proveedores de equipos, maquinarias e insumos para la industria cafetalera.
El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmer Castro Soteldo, indicó que en este encuentro internacional están presentes varios tipos de café como sanaré, arábico e instantáneos.
El café es un rubro proritario
En la actividad, fue presentada la marca Kiuua, de Táchira, cuya meta es producir al menos un millón de plantas de café, y actualmente tienen unas 600 mil en germinación. En ese sentido, para duplicar esta producción, el presidente ordenó le fuera otorgada a esta marca un financiamiento.
Otros sellos presentados fueron Flor de Arauca y Márquez Roasters, que fabrican máquinas para el procesamiento del café.
Con relación a esto, el mandatario señaló la necesidad de democratizar el capital y dar el financiamiento de forma directa a los productores a través de la banca pública y privada.
Evaluación del café
En este sentido, durante el acto se realizará una evaluación de la calidad del café venezolano en aras de cualificar la calidad del productor y presentarlo en mercados internacionales.