Acta de Matrimonio: Solicitud, Requisitos, Legalización y Apostilla en Venezuela

titulo_descripcion

 

El Acta de Matrimonio, también conocida como Constancia de Unión Matrimonial, es un documento oficial emitido por el Estado, a través del Registro Civil y protocolizado por un juez del mismo, en el que se acredita el estado de una persona como cónyuge dentro de una unión legal que conocemos como matrimonio.

La partida de matrimonio es emitido exclusivamente por el Registro Civil correspondiente, ya que es este el ente encargado de gestionar toda la información en lo que a la documentación de los ciudadanos venezolanos se refiere.

¿Necesitas legalizar y apostillar el acta de matrimonio? Si es así, déjame decirte que has llegado al sitio correcto.

Sabemos que muchas personas, suelen tener dudas sobre el procedimiento que deben seguir, para legalizar cualquier documento en el país. Es así, como el acta de matrimonio no es la excepción.

 

titulo_pasos

.       Puedes realizar este trámite tú mismo. ¿Te gusta la idea? Entonces, continúa leyendo…

 

titulo_requisitos

    1. Para solicitar una copia original de la constancia de Matrimonio en el Registro Civil, solo necesitas proporcionar la información correspondiente para facilitar su búsqueda.
      • Número de acta.
      • Año en el que te casaste
      • Número de folio.
      • Nombre de los cónyuges.

titulo_tiempo.

  • . 8 dias habiles

titulo_costo

  • Por lo general, este trámite es totalmente gratuito. Sin embargo, será necesario pagar, usualmente en efectivo, por la copia del libro.

    Por esta razón, se recomienda acercarse al registro civil correspondiente, en modo de tener la información respecto el precio y los requisitos necesarios para solicitar el Acta de Matrimonio.

titulo_lugar

  • Este documento está disponible en el registro civil donde te casaste, para que puedas solicitar una copia original cuando la necesites.

titulo_legal

  • Registro Civil Nacional
 titulo_tips
  • Este documento, sirve para realizar diversos trámites legales relacionados con el cónyuge, algunos de estos son:
    • Afiliar al cónyuge a beneficios de los cuales pueda estar sujeto, por tener un lazo directo con el titular. Por ejemplo: los beneficios otorgados por el IPASME, a todo el personal adscrito al Ministerio de Educación.
    • Cuando solicitas la adopción de un bebé.
    • Para regular tu calidad migratoria en otro país, si tu pareja es extranjera.
    • Entre otros.
    • Sin embargo, si quieres cerciorarte por ti mismo, también puedes solicitar una copia de dicha acta, la cual debe venir firmada y sellada por el registro civil para que sea válida.

titulo_herramientas

  • La legalización de los documentos se realiza en las oficinas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), y es lo que se conoce como Legalización Nacional.

    En cambio, dependiendo de si el país al que vas a emigrar es un país miembro del Convenio de la Haya o no, deberás apostillar o legalizar con carácter internacional el documento en el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Exteriores en modo que el mismo sea válido en el país de destino.

Comentarios desde Facebook