Comienza la tercera semana de flexibilización amplia en Venezuela

Todos los sectores seguirán activos esta semana. Los vuelos nacionales e internacionales y los trámites de documentos en el Saime estarán disponibles durante el periodo de flexibilidad

  *Este lunes 15 de noviembre comienzo la tercera  semana de la flexibilización amplia, que se mantendrá hasta enero de 2022. Esta medida fue ejecutada, según el régimen de Nicolás Maduro, para impulsar el comercio y el sector económico en general.

  *Sin embargo, la Academia Nacional de Medicina y la Sociedad Venezolana de Infectología rechazaron la medida debido al repunte de los contagios de covid-19, además de la presencia de múltiples variantes del virus en el país, entre ellas la delta.

*Como el resto de los sectores, el bancario estará operativo durante la semana. Su horario será de 9:00 am a 1:00 pm. Para poder ingresar a las agencias, las personas tendrán que acatar las normas de bioseguridad.

Por otra parte, también estarán la atención telefónica y virtual disponibles para recibir las solicitudes de los ciudadanos.

El Saime se suma a la flexibilización hasta fin de año 

*Desde la semana pasada, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) está operativo.

Atenderán a los ciudadanos por medio del terminal del número de cédula:

-Lunes: 0-1
-Martes: 2-3
-Miércoles: 4-5
-Jueves: 6-7
-Viernes: 8-9

Vuelos habilitados por la INAC para la cuarentena flexible de fin de año

flexibilización amplia
Aviones de diferentes aerolíneas en Venezuela | Foto: Archivo / Referencial.
Hipólito Abreu, ministro de Transporte Terrestre del régimen de Nicolás Maduro, afirmó el 1° de noviembre que durante toda la flexibilización de noviembre y diciembre habrá apertura supervisada de todas las operaciones de aviación en los aeropuertos controlados.Por tanto, la reactivación de los vuelos –que incluyen a los estados Bolívar y Táchira– se mantendrán por esta y las próximas semanas hasta que finalice la cuarentena flexible.

Aeropuertos habilitados 

-Porlamar
-Maiquetía
-Valencia
-Maracaibo
-Canaima
-El Vigía
-Barquisimeto
-Barcelona
-Cumaná
-Las Piedras (Falcón)
-Puerto Ordaz
-Barinas
-Maturín
-Táchira

En cuanto a los vuelos internacionales, la restricción general se mantendrá durante el mes de noviembre. Sin embargo, todavía están disponibles los siguientes destinos: España, Rusia, Turquía, Panamá, México, República Dominicana y Bolivia.

Sistema del semáforo contra el covid-19

A partir del 1° de noviembre, al menos 400 restaurantes del país comenzaron a aplicar el mecanismo del semáforo del covid-19. Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares), dio a conocer esta información, pero aclaró que aún faltaban muchos comercios por registrarse en el sistema.

En teoría, la implementación del semáforo en estos locales (y los que se sumaron en el transcurso de la semana) continuará activa esta semana del 15 al 21 de noviembre.

En un recorrido, se pudo constatar que gran parte de los establecimientos no lo aplican, principalmente por desconocimiento sobre el proceso y el uso del sistema.

Semáforo de acceso en comercios, centros comerciales, restaurantes y panaderias en Caracas El Diario by José Daniel Ramos
Aplicación del semáforo la primera semana de noviembre | Foto: José Daniel Ramos @danielj2511

El mecanismo del semáforo consiste en emplear una especie de filtro para permitir o no el acceso de las personas a los sitios públicos de consumo, según su estatus de salud y vacunación. Para esto, cada local debe tener a un portero que solicitará el número de cédula de los visitantes y lo ingresará en la aplicación del sistema en un celular.

Posteriormente aparecerá una luz que indicará si puede pasar o no:

-El verde es para quienes están sanos y vacunados, lo cual les permite el acceso.

-El amarillo es para las personas sin registros (puede que sea porque no está registrado en el Sistema Patria), es decir, no aparece vacunada ni con prueba PCR positiva. En estos casos se permitirá que muestre el carnet de vacunación para que pueda ingresar.

-El rojo es para las personas que tuvieron covid-19 en los últimos 17 días, por lo que se les negará la entrada.

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) es la encargada de supervisar el cumplimiento de este nuevo requisito.

Comentarios desde Facebook