Cómo saber si estoy inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad: registro y otras cosas de debes saber

titulo_descripcion

Una de las primeras preguntas que surgen cuando se habla del Registro Nacional de Discapacidad es de qué se trata este organismo en toda Venezuela

Y lo cierto es que es una pregunta muy lógica, dado que no todo el mundo lo conoce ni la función que este tiene actualmente.

Sin embargo lo cierto es que se trata de uno de los registros más útiles que tiene en funcionamiento actualmente la administración pública en Venezuela.

El motivo de esto es que, como su nombre lo indica es un registro de las personas con discapacidades que hacen vida en la nación.

Este registro tiene la finalidad de poder dar bonos y facilidades de distintos tipos a las personas que sufran algún tipo de discapacidad física/ mental.

Claro que, cuando se habla de discapacidades físicas o mentales estamos haciendo referencia a aquellas que tienen algún grado de inhabilitación del individuo en cuestión.

Estas son una serie de enfermedades o condiciones que hacen que la persona en particular no pueda trabajar o que tenga una cantidad de invalidez.

La cantidad de invalidez que tiene un individuo es en qué medida la enfermedad o condición impide que esta pueda realizar trabajos o labores normalmente.

En la actualidad el Registro Nacional de Incapacidad lo está llevando el CONAPDIS, que son las siglas de Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.

Este ente se encarga de dar una serie de facilidades y proyectos de inclusión en todo tipo de ámbito en general, comenzando por el laboral.

De hecho el mismo tiene una serie de talleres y programas de formación para que todas las personas con discapacidades puedan ganarse la vida honradamente.

Al mismo tiempo también se encarga de inspeccionar a las empresas para asegurarse de que no haya discriminación laboral hacia las personas con alguna discapacidad.

Cómo Iniciar Sesión En El Conapdis - Requisitos Y Más

titulo_pasos

Entre las primeras preguntas que surgen cuando se habla del Registro Nacional de Discapacidad está el como puedo registrarme dentro del mismo sin ningún problema.

Y lo cierto es que esto se trata de algo bastante sencillo, puesto que el proceso se hace puede hacer incluso de dos formas distintas.

Como seguramente puede estarlo imaginando el lector las formas que se presentan son en línea y personalmente para todos los que estén interesados en realizarlo.

Sin embargo en la actualidad la página se encuentra en mantenimiento motivo por el cual es muy inestable y presenta continuos problemas y caídas constantes.

Es por este motivo que actualmente se está manejando solo el sistema en persona para realizar todos los trámites que son del caso en CONAPDIS.

De hecho, hasta el tema de los registros se está manejando personalmente para así agilizar el proceso lo más posible y facilitarlo a los interesados.

Si aún no tiene idea de cómo saber si estoy inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad o quiere hacerlo

  1. Lo primero de todo será ir a alguna de las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad o a la sede del CONAPDIS en Caracas.
  2. Una vez allí deberá de Presentar la cédula de Identidad laminada de la persona que lleve la documentación que va a solicitar el registro adecuado.
  3. Después de esto tendrá que entregar una fotografía tipo carnet, cédula copia y orignal, calificación del PASDIS e informe médico tanto original como una copia.
  4. Cuando haya realizado todo esto la unidad del CONAPDIS verificará todos sus datos para asegurarse de que no se trata de una estafa o usurpación.
  5. Una vez haya realizado esto se le realizará el Registro dentro del sistema tecnológico que maneja la plataforma del CONAPDIS actualmente para todos estos registros.

titulo_requisitos

Cómo puedo obtener el Certificado de Discapacidad

Lo cierto es que para poder obtener el certificado de discapacidad simplemente deberá ir a uno de las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad.

En el mismo tendrá que solicitar iniciar el trámite para poder obtener el certificado de discapacidad.

Cómo puedo obtener el Certificado de Discapacidad

Lo cierto es que para poder obtener el certificado de discapacidad simplemente deberá ir a uno de las Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad.

En el mismo tendrá que solicitar iniciar el trámite para poder obtener el certificado de discapacidad.

  1. Lo primero será entregar la cédula de identidad original.
  2. Después de esto tendrá que entregar una fotografía tipo carnet, cédula copia y orignal, calificación del PASDIS e informe médico tanto original como una copia.
  3. Una vez haya hecho esto la unidad de registro verificará todos los datos y los volverá a introducir en su sistema de registro.
  4. La última parte es la más sencilla puesto que el CONAPDIS imprimirá y plastificará su certificado para después entregarlo.

En el caso de las personas que vivan en el interior el certificado le será entregado después de un tiempo.

El motivo de esto es que todos los datos son mandados a la sede principal en Caracas y desde allí será que se lo envíen.

Como obtener el Certificado de Discapacidad? Carnet del Conapdis

titulo_tiempo

De 15 a 60 o mas  días hábiles

titulo_costo

Es gratis no pague nada.

titulo_lugar

Unidades Municipales para las Personas con Discapacidad, en cada Municipio y Estado cerca de tu Residencia,  (estan en las Alcaldias)

titulo_legal

CONAPDIS.

titulo_tips

¿Que es la Calificación y Clasificación de la Discapacidad?

Cualquier persona que haya comenzado a investigar sobre este tema de inmediato debe d haberse topado con el asunto de la calificación y la clasificación.

En muchos casos esto puede sonar como algo complicado o simplemente no tienen ninguna idea de que se trata, siendo algo muy sencillo en realidad.

Y es que esto se trata de el proceso mediante el cual se califica a la persona como discapacitada y el tipo de discapacidad presente.

De hecho, este es un proceso que se divide en dos etapas, siendo la primera la de calificación, es decir, demostrar que se tiene discapacidad.

Esto lo realiza un médico autorizado por el Ministerio de Salud con el fin de poder evaluar si la persona tiene realmente la condición discapacitante.

En este sentido el médico se basa en varios puntos tales como determinar la condición que presenta el paciente al momento de que realice revisión.

Esto se hace con el fin de que el médico pueda constatar que la persona no está mintiendo sobre si tiene o no un problema.

CONAPDIS - #Recuerda‼️| Para certificarte es importante estar Clasificado y  calificado!Hay que seguir las siguientes indicaciones:👇👇 | Facebook

titulo_herramientas

Hospitales indicados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud

Aquí le dejamos un listado con todos los hospitales que indica como aceptados el Ministerio de Salud:

En Caracas puede ir los siguientes hospitales:

  • Hospital de niños J. M. de Los Ríos.
  • Risquez.
  • Dr. José Ignacio Baldo.
  • Magallanes.
  • Clínico Universitario.
  • Ambulatorio J. J. Arvelo.
  • Martin Vegas.
  • Niños Excepcionales.

Estado Aragua:

  • Hospital Central.

Estado Carabobo:

  • Hospital Central Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera.

Estado Guárico:

  • General “Dr. Israel Ranuares Balza”.
  • Hospital General “Dr. Rafael Zamora Arvelo”.
  • General “J.F. Urdaneta Delgado”.

Estado Miranda:

  • Hospital General “Dr. Victoriano Santaella”.
  • General “Eugenio D’Bellard” .
  • Hospital General “Simón Bolívar”.

Estado Zulia

  • Especialidades Pediátricas.
  • Central “Dr. Urquinaona”.
  • Hospital Universitario.
  • General del Sur.

Estado Falcón:

  • Hospital Central de Santa Bárbara.
  • Dermatológico de Palito Blanco.
  • Hospital General “Dr. Alfredo Van Grieken”.

Estado Lara:

  • Hospital Antonio María Pineda.
  • “Edigios Montesinos”.

Estado Yaracuy

  • Hospital Central “Dr. Plácido D. Rodríguez Rivero”.

Estado Cojedes:

  • Hospital Central de San Carlos.

Estado Portuguesa:

  • General “Dr. Miguel Oraá”.
  • Hospital Central “Dr. Jesús M. Casal Ramos”.

Estado Táchira:

  • Hospital Central de San Cristóbal.

Estado Mérida:

  • Hospital Universitario ULA de los Andes.

Estado Trujillo:

  • Central “Pedro Emilio Carrillo”.
  • Hospital Central Trujillo.

Estado Barinas:

  • Hospital General “Luis Razetti”.

Estado Apure:

  • Hospital General “Dr. Pablo Acosta Ortíz”.

Estado Amazonas:

  • Hospital Central “Dr. José Ignacio Hernández”.

Estado Nueva Esparta:

  • Hospital Central “Dr. Luís Ortega” de Porlamar.

Estado Anzoátegui:

  • Hospital Universitario “Dr. Manuel Nuñez Tovar”.
  • General “Luis Razetti”.
  • Hospital Universitario “Antonio Patricio de Alcalá”.

Estado Bolívar:

  • Hospital General Ruiz y Páez.

Estado Delta Amacuro:

  •  Hospital General “Luis Razetti”.

Como puede ver cómo saber si estoy inscrito en el Registro Nacional de Discapacidad es algo muy sencillo.

Comentarios desde Facebook