Estados Unidos: ¿5 maneras «sencillas» de pasar migración?

Aunque tengas una visa aprobada para viajar a Estados Unidos, en cada entrada al país debes pasar por una entrevista con un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).

El agente de CBP te realizará una serie de preguntas cuyo objetivo es confirmar que realizas un viaje temporal a Estados Unidos y que regresarás en menos de 6 meses a tu país de origen, si es que vas con visa de turista. También quiere asegurarse de que no viajas con propósitos ilegales y que no llevas más dinero del permitido o artículos prohibidos.

El oficial de aduanas tiene la última decisión sobre si permite tu entrada o no a Estados Unidos. Si tiene dudas tras la conversación, puede enviarte con otros oficiales a una inspección adicional.

≫ Como pasar el control fronterizo del aeropuerto (migración) | Bob

1. Saluda en el idioma que te sientas cómodo

La entrevista con CBP puede ser en inglés o en español. Si estás nervioso, conviene saludar en español y si el oficial continúa hablando en español puedes seguir la entrevista en este idioma. Si cambia al inglés, tendrás que adaptarte.

Es muy común que a las familias las pasen con un oficial que habla español, pero esto también depende mucho de la ciudad que visites. Por ejemplo, hay más oficiales que hablan español en Orlando o en Los Ángeles que en Boston.

2. Que tu visa coincida con el motivo del viaje

La clave para pasar la entrevista a la primera es que tu motivo de viaje coincida con tu tipo de visa. Por ejemplo, la visa B1/B2 sirve para visitar Estados Unidos por turismo, para hacer compras, visitar familiares o hacer negocios sencillos. Revisa aquí la lista completa de actividades.

Si entras con visa de turista y vas a un parque temático o a visitar familiares te permitirán la entrada, pero si vas a trabajar o a estudiar pueden negarte el paso o pasarte a una segunda inspección.

3. Muestra tu boleto de regreso si lo tienes

Los oficiales de CBP quieren asegurarse de que tu visita a Estados Unidos es temporal. Lo más sencillo para comprobarlo es mostrarles la reservación de tu vuelo de regreso a tu país de origen. Si ya lo tienes, imprime la hoja y muéstrala al pasar por migración.

Si no tienes un vuelo de regreso ya comprado o viajas por tierra, puedes mencionar la fecha tentativa de tu regreso. La duración de tu estancia debe hacer sentido con las actividades que harás.

Qué hacer para pasar migración de Estados Unidos? | Food and Travel México

4. Apréndete la dirección a la que vas y cuántos días

En CBP suelen preguntar a dónde vas. A algunos oficiales les basta saber la ciudad, otros preguntan por tu hotel u alojamiento y algunos más piden la dirección completa. Conviene aprenderse la dirección para no ponerte nervioso frente a ellos.

La clave para pasar la entrevista a la primera es que tu motivo de viaje coincida con tu tipo de visa (por ejemplo: visitar Disneyland con la visa de turista B1/B2) y dejar claro que tu viaje es temporal. Para esto puedes ayudarte de tu reservación de hotel o boletos de avión de regreso, si es que ya los tienes.

También apréndete el número de días o meses que estarás en Estados Unidos, pues casi siempre lo preguntan. Para visa de turista deben ser menos de 6 meses.

5. Sé claro, conciso y di la verdad en tus respuestas

Los oficiales de inmigración tienen preguntas muy puntuales. Responde únicamente lo que te cuestionan. Por ejemplo: Si te preguntan a dónde vas, basta con dar el nombre de la atracción turística, ciudad u hotel.

Está bien decir: «Voy a Nueva York a visitar la Estatua de la Libertad«. En cambio, responder: “Voy a Nueva York a visitar la Estatua de la Libertad porque aquí vive mi mamá desde hace 10 años” seguramente desencadenará preguntas sobre quién es tu mamá y por qué vive desde hace tiempo en la ciudad.

Cuida tu lenguaje corporal y tu manera de hablar. Si te escuchan o ven titubear, pueden hacerte más preguntas.

Comentarios desde Facebook