Máximo apoyo al emprendedor nacional
En aras de fortalecer la economía del país y el buen funcionamiento del tema productivo, el presidente Nicolás Maduro realizó un encuentro con emprendedores y emprendoras para poner en marcha el Plan Emprender Juntos, cuyo objetivo principal es incentivar las actividades de los nuevos microempresarios con proyectos factibles.
Medidas económicas anunciadas
*La primera medida consiste en la exoneración del 100 por ciento de los impuestos para los emprendedores. “He dado la orden para sacar un decreto que exonere de todos los impuestos a todos los emprendedores y emprendedoras”, dijo el Mandatario.
*Igualmente ordenó la creación de una unidad de registro central que impulse un registro nacional, un censo nacional de emprendedores y emprendedoras, para facilitar los trámites a quien quiera iniciar un emprendimiento.
“He dado la orden de crear una unidad de registro central que impulse un registro nacional, un censo nacional de emprendedores que les facilite todos los pasos para los trámites ante el Seniat”, señaló el Jefe de Estado.
*Siguiendo una recomendación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), también aprobó la creación de un Fondo Especial de Financiamiento y Apoyo a los Emprendedores y Emprendedoras de Venezuela, el cual deberá ser activado de forma inmediata, con miras a facilitar créditos a las microempresas.
“Dado que el 88% del número de empresas son microempresas y tenemos que facilitar el financiamiento para que llegue a los microemprendimientos, (…) anuncio la creación de un fondo especial de financiamiento y apoyo a los emprendedores y emprendedoras de Venezuela”, informó.
*Maduro solicitó a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) la promulgación de la Ley de Nuevos Emprendimientos, la cual debe ir a una consulta pública, por lo que exhortó a los diputados a invitar a los emprendedores y emprendedoras del país para escuchar sus sugerencias y propuestas, así como explicarles el contenido de esta nueva regulación.
*Entre los esfuerzos destinados a promover e impulsar este tipo de iniciativas, el Presidente indicó que se estarán fortaleciendo los procesos de formación, formalización y financiamiento, a través de ferias que se desarrollarán para promover las iniciativas comerciales en todo territorio nacional.
*Por su parte, el viceministro de Economía Productiva, Ricardo Sánchez, informó que a través del Sistema Patria se está realizando la encuesta Emprendimiento Productivo para recolectar los datos de todos los microempresarios que hacen vida en nuestro país, con el fin de facilitar su formalización como tales. “Los emprendedores deben ingresar al Sistema de la Plataforma Patria, y responder una serie de encuestas sobre su emprendimiento”, dijo el funcionario.
*Esta encuesta permitirá ubicar y determinar el estatus de cada emprendimiento para servir de intermediario entre ellos y las instituciones del Estado, de modo que se facilite la permisología y el financiamiento”, destacó el viceministro. También aclaró que en estos primeros abordajes los emprendedores no necesitarán una figura jurídica, por lo que no pasa a ser un limitante para el registro en el Sistema de estos nuevos empresarios nacidos durante la pandemia.
Ley de nuevos emprendimientos
*El primer vicepresidente de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la AN, diputado Orlando Camacho, informó a través de sus redes sociales, luego de su participación con el Ejecutivo Nacional, que una vez esté vigente la Ley de Nuevos Emprendimientos facilitará la contabilidad a los emprendedores.
“Para que no les haga falta un contador, un comisario, para que puedan saber cuánto tienen de capital, el inventario, cuánto se ganaron, lo que va al bolsillo y lo que le queda para reinvertir”, expresó el parlamentario durante su intervención en la jornada de los Miércoles Productivos que promueve semanalmente el presidente de la República, Nicolás Maduro, en aras de la reactivación de la economía.
*Camacho explicó que la ley incluso permitirá que los emprendedores generen mercado interno, logren tener acceso rápidamente a los mercados del sector privado y a las compras públicas con preferencia de pago. Sobre el fondo, que es un crédito, indicó que permitirá al emprendedor comprar bienes materiales, materia prima y formación en calidad.
*Del mismo modo, se dirigió al presidente Nicolás Maduro señalando que la ley está aprobada en primera discusión, lista para su segundo debate. Por su parte, el Jefe del Estado le pidió un esfuerzo extra para la aprobación de este instrumento y pidió que los emprendedores sean invitados a la Asamblea Nacional cuando los 27 artículos del proyecto sean considerados uno por uno, para que sean testigos de la sanción de la misma.
*Por otro lado, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, informó sobre la metodología de las “4F”, que permitirá el avance productivo de los emprendedores y emprendedoras, detallándolo de la siguiente manera:
*Formación: en este espacio se instruye a los emprendedores en diferentes temas relacionados con las actividades contables y financieras que debe saber cada uno para poder salir adelante con su emprendimiento local que beneficiarán determinadamente.
*Formalización del emprendimiento: hacerlo lo más sencillo posible, transitar la ruta en relación con el registro, el pago de impuestos, las certificaciones. Por tal razón, desde la Secretaría de Procesos de Miranda iniciaron un plan de acompañamiento en lo que respecta a estos requisitos. Más de 3 mil ya han culminado todo su proceso formal y están constituidas como empresas legalmente productivas.
*Financiamiento: acompañarlos para que inicien sus emprendimientos con créditos con el propósito de adquirir recursos para la microempresa.
*Ferias: mostrar sus capacidades y propuestas en los espacios públicos más adecuados para ello y, de esta forma, estimular al pueblo para hacer de Venezuela un país más productivo
Saren en apoyo al emprendimiento
*El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) habilitó el Sistema de Solicitudes en Línea en su página web de la institución para simplificar trámites y brindar atención oportuna a nuevos emprendedores que conlleven a un impulso económico.
*El director general del Saren, Abel Durán, aseguró en las redes sociales de la institución que en una primera etapa el sistema estará disponible solo para el Distrito Capital, Miranda y La Guaira.
*El paso a paso del registro inicia en la página web www.saren.gob.ve; luego ubicar la pestaña de aplicaciones y hacer click en Trámites en Línea; crear el usuario; registrar el nombre de la empresa, el acta constitutiva de los involucrados y cargar documentos digitalmente.
*Finalmente, el sistema emitirá una Planilla Única para formalizar el registro en línea. Cabe destacar que las partes involucradas deben acudir a las oficinas del Saren para firmar los documentos dentro de la fecha del otorgamiento en semanas flexibles y siguendo estrictamente los protocolos de bioseguridad ante la covid-19.