Nuevos emprendedores y emprendedoras en el Estado Miranda

Los emprendedores y emprendedoras del estado Miranda, cuentan con asesoría y apoyo legal para afianzar sus actividades económicas gracias a las gestiones que lleva adelante la Secretaría del Emprendimiento de la gobernación en conjunto con diversos organismos del Estado.

*Esta nueva fase del programa de atención a los emprendedores se desarrolla, a partir del llamado realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

*El Primer Mandatario anunció, el pasado 26 de agosto del 2.020, el “Plan de Atención a las Pymes”, como mecanismo de protección a las Pequeñas, y Medianas Empresas y a los Emprendimientos (Pymes), ante los efectos económicos de la pandemia, y con  el acompañamiento del Ministerio para el Comercio Nacional y Fedeindustria.

  *Incentivo. El responsable de emprendimiento para Altos Mirandinos de la gobernación, José Dos Ramos, explicó que llevan adelante un conjunto de medidas para incentivar y apoyar la consolidación de los emprendimientos ya existentes, así como aquellos nuevos que surgieron a propósito de la pandemia por el coronavirus.

“La instrucción del secretario de Emprendimiento, Ricardo Moreno, es trabajar en apoyo a nuestros emprendedores, en alianza con diversos entes, para ello facilitamos que consoliden sus trámites y servicios para que operen legalmente”, indicó el funcionario.

*Estan incorporados instituciones como el Seniat, Seguro Social, Banavih y también cuentan con el apoyo de las alcaldías de la entidad mirandina, “donde están realizando la inscripción de nuevas solicitudes para la reservas de nombres ante el Saren”, explicó.

  *Captación. Sostuvo que a partir del mes de enero del 2021, a través de las secretarias de Economía y Hacienda Municipal, de las alcaldías y la gobernación del estado Miranda, se captan los emprendedores mensualmente para insertarlos de forma eficiente, dentro del Plan, además se les brindan procesos formativos virtuales.

“El trabajo básicamente de la Dirección de Emprendimiento y Hacienda de las 21 alcaldías mirandinas es de ser los responsables de inscribir las nuevas solicitudes, a los cuales no les salió la reserva de nombre en enero”, indicó.

*Señaló que también serán el centro de acopio para la recepción de documentos, inventario, y acta constitutiva, “los cuales nos serán enviados, le armamos expedientes y los enviamos al Saren, que se encarga de revisar los documentos y es el órgano que destina la fecha para que estos emprendedores vayan a firmar con su socio”, dijo Dos Ramos.

*Expresó que hasta el momento se contabilizan 7.657 pymes, a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), de las cuales se tiene precisado que 6.212 están dedicadas al comercio y 1.445 a la producción.

*El registro de las pymes actualmente se está implementando de manera sistemática y metódica en los 21 municipios de Miranda.

*También se está trabajando para incorporar a los registros a las pymes del Distrito Capital y de La Guaira.

      Testimonios

*Luis Guerrero (emprendedor) Calificó como exitoso este método y ya se encuentra tramitando el registro de su segunda empresa. “La primera correspondió a la iniciativa Los Ángeles Guerreros Cake, la cual está dedicada a la venta de dulces, pastelería e incluso algunas delicateces de panaderia”.

*Gladys Oropeza (emprendedora) Esta empresaria se dedica a la fabricación de Productos de Higiene y Cuidado Personal Alma Cream’s “Participar y pertenecer a la Ruta Guaicaipuro me ha brindado la oportunidad de tener una visión y misión clara y concisa de mi emprendimiento”.

 

Comentarios desde Facebook