Requisitos: ¿donde preparse para ser aeromoza o sobrecargo en Venezuela?

titulo_descripcion

¿Te gustaría tener una profesión que te permita viajar por el mundo y conocer otras culturas? ¿No sabes qué estudiar? ¡Haz llegado al artículo indicado! Continúa leyendo para conocer qué es una azafata, su carrera y cuánto dura estudiando para poder ejercer.

Conoce cuáles son los pasos para ser aeromoza ▷➡️ Tramítalo Fácil ▷➡️

 

 

titulo_pasos

  1. ¿Dónde Estudiar Para Ser Azafata?

    Una de las interrogantes más grandes que tienen las personas que desean ser aeromozas o asistentes de vuelo en Venezuela, es en dónde pueden cursar sus estudios. Esta duda es bastante normal, debido a que no es un curso muy común, por lo que no existen muchas instituciones donde se dicte.

    En realidad, los títulos que son entregados en ciertas instituciones posteriormente deben ser revalidados por las compañías que gestionan la aeronáutica civil venezolana. No obstante, por la gran cantidad de personas que día a día desean llevar a cabo estos estudios, se han abierto nuevas instituciones en todo el territorio venezolano.

  2. En gran parte de los casos, las instituciones cuentan con las licencias correctas para poder graduar a sobrecargos y asistentes de vuelo profesionales. De la misma forma, cabe señalar que casi todos los cursos para asistentes de vuelo no son de larga duración actualmente.

    Esto quiere decir que no tienen una duración mayor a un año académico para graduar a las futuras aeromozas y asistentes de vuelo de la República Bolivariana de Venezuela. En el caso de que no conozca las instituciones donde puede estudiar para convertirse en auxiliar de vuelo, a continuación le dejamos las más importantes en Venezuela:

  3. Top FLy. Esta es la institución de instrucción de asistentes de vuelo más reconocida, ya que también se encarga de capacitar pilotos con sus respectivos títulos aeronáuticos.
  4. Escuela Superior de Aeronáutica “Tomás Valencia”. Esta es una de las instituciones más modernas; sin embargo, cuenta con una buena reputación entre las empresas de aviación de la nación.
  5. Aeroiasca. En el caso de esta escuela, los asistentes de vuelo que egresan, lo hacen de una empresa internacional con presencia en República Dominicana.
  6. Instituto Universitario de Aviación Civil. Este es el único Instituto Universitario que posee el territorio de Venezuela, calificado por el Gobierno para asistentes de vuelo.

titulo_requisitos

    • Primero, es necesario que cuentes con el título de educación media o bachillerato; por lo que obligatoriamente deberás haber cursado y aprobado dicho nivel de educación.
    • No debes contar con ningún antecedente penal, debido a que en la gran mayoría de naciones no permiten el ingreso a la persona que cuente con ello.
    • Es fundamental haber pasado los diferentes exámenes teóricos, donde se determinan los conocimientos con los que cuentas acerca de las normativas y parámetros en vuelo.
    • Igualmente, debes llevar a cabo un conjunto de pruebas médicas y psicológicas para comprobar que no cuentas con ningún problema que pueda afectar el vuelo en ninguna manera.
    • Es fundamental que manejes dos idiomas como mínimo. Por lo general, se solicita que manejes el inglés a la perfección, así podrás comunicarte sin ningún inconveniente.
    • No debes contar con ningún tipo de tatuaje visible, al igual que tampoco tienes permitido poseer algún tipo de piercing en zonas del cuerpo visibles.
    • Es necesario que todos los sobrecargos cuenten con sus pasaportes vigentes y actualizados, al igual que toda la documentación de identidad correspondiente, como la cédula de identidad.
    • También es importante que sepas nadar perfectamente, ya que ciertas instituciones lo evalúan, para asegurarse de obtener una respuesta adecuada en posibles casos de emergencia.
    • Requisitos A Nivel Internacional

      sobrecargo internacional

      Como ciudadano venezolano que es elegible para trabajar como asistente de vuelo o sobrecargo en una aerolínea, se requiere que la capacitación que reciba se pueda ejercer en cualquier parte del mundo. Sin embargo, en el caso de que la persona desee buscar empleo en otras naciones, debe cumplir ciertos requisitos adicionales:

      • Realizar una certificación de los cursos para asistente de vuelo, sobrecargo o aeromoza suministrados por la institución de la nación donde está solicitando el trabajo.
      • Debe dominar el idioma hablado en determinada nación, además de otros idiomas, para optar por una mejor cotización internacionalmente.
      • Contar con la certificación que proporciona el IATA (International Air Transport Association o en español, Asociación Internacional de Transporte Aéreo) como constancia de haber recibido la capacitación en cursos de seguridad y actualización de vuelos aéreos.
      • Es importante contar con una buena presencia y una estatura mínima que oscile entre los 1,65 metros (para las mujeres) y los 1,70 metros (para los hombres).
      • Debe tener una edad comprendida entre los 21 a los 32 años. No obstante, ciertas aerolíneas internacionales solicitan que la edad máxima sea de 35 años, con experiencia comprobable.
      • Contar con la certificación de NO antecedentes penales o certificado de buena conducta, el cual dependerá de las naciones donde anteriormente haya vivido.

titulo_tiempo

  • Muchas personas piensan que se trata de una carrera universitaria, pero para ser azafata se estudia un programa formativo en centros o instituciones especializadas. El curso es aprobatorio y tiene una duración de 4 a 6 meses, donde la practicante debe completar una formación de 315 horas (240 teóricas y 75 prácticas). Algunos de los conocimientos obtenidos durante este programa son:

titulo_costo

Costo del curso 90$ (sujeto a cambios)

titulo_lugar

  • IUAC – Instituto Universitario de Aviación Civil – Venezuela.

titulo_legal

http://www.iuac.inac.gob.ve/template1.php?subs_id=366&secc_id=2

titulo_tips

    1. Conocimientos básicos de los aviones.
    2. Procedimientos de seguridad aplicados en viajes.
    3. Psicología, desarrollo y trabajo de equipo.
    4. Primeros auxilios.
    5. Logística.

titulo_herramientas

  • ¿Qué Es La Carrera De Aeromoza?

    La carrera de asistente de vuelo le brinda oportunidades para el desarrollo profesional, viajar y visitar el mundo; es una de las más completas en la industria de la aviación civil. Esta profesión necesita de mucha formación, disciplina y cumplimiento de las reglas del protocolo de vuelo. Por otro lado, el registro como asistente de vuelo no garantiza la elección.

    No obstante, contar con un título de TSU en una carrera relacionada con psicología, relaciones institucionales, lenguaje y/o sociología, incrementa la posibilidad de ser elegido. Las aerolíneas de la nación ofrecen cursos profesionales todos los años, en los que puedes elegir cursos que se adapten a tus necesidades.

    Los asistentes de vuelo tienen permitido desenvolverse con libertad en cualquier lugar del mundo, por lo que pueden cumplir con sus obligaciones de vuelo y sus beneficios. Además, cuentan con la capacidad para desempeñarse en cualquier situación dinámica y completamente con sus altos protocolos de seguridad.

  • La formación académica de los asistentes de vuelo, se basa en los principios del reglamento aeronáutico nacional e internacional; lo que incluye aerodinámica, medicina aeroespacial, servicios al usuario y atención a emergencias.

    Esta es una profesión que requiere muchos sacrificios, pero también trae muchas ventajas laborales. Uno de los beneficios más importantes es el de viajar a diferentes naciones y aprender cosas nuevas constantemente. Las aerolíneas nacionales e internacionales contratan a asistentes de vuelo en todo el mundo todos los años.

    Por otra parte, esta es una profesión que conlleva distintas labores y obligaciones, las cuales sueles cambiar de acuerdo a la nación donde lleve a cabo sus servicios. Dicho esto, es importante destacar que el sueldo promedio de un asistente de vuelo o aeromoza oscila entre los 100 y 150 dólares estadounidenses en Venezuela.

    No obstante, a nivel internacional, se establecen distintos sueldos que pueden ser mucho mejores comparado con el mencionado anteriormente. Dichos salarios se encuentran entre los 50.000 euros mensual,en Europa, en Estados Unidos 47.000 dolares al año,  sin tomar en cuenta demás beneficios.

Comentarios desde Facebook