Trámites: para estudiar en Perú siendo Venezolano

titulo_descripcion

Cuando se decide cambiar de rumbo y reiniciar la vida fuera de Venezuela y en este caso se encuentra en Perú. Existe la posibilidad de retomar los estudios universitarios, y de que los niños puedan iniciar y continuar el proceso de educación en el país vecino.

Las claves para que el ingreso libre a las universidades públicas sea una  medida exitosa - Infobae

titulo_pasos

Por otro lado, para comenzar o reanudar los estudios en Perú, el venezolano deberá presentar algunos documentos que serán obligatorios para iniciar la educación, a continuacion los daremos a conocer:

  • El formulario único de trámites
  • La identificación, ya sea DNI, Certificado de extranjero, o si es un menor que iniciará la educación básica tendrá que presentar la partida de nacimiento.
  • Si el menor es nacido en Venezuela, la partida de nacimiento tendrá que estar apostillada.
  • En el caso de ya haber cursado la educación básica, o la secundaria, los títulos deberán estar apostillados
  • La apostilla es muy importante ya que de esta manera se podrán legalizar los títulos y se tendrá la seguridad de que el título es real. Cabe destacar, que la mayoría de los documentos que se presenten fuera del país de origen tendrán que estar apostillados.

    Con todos los documentos que se mencionaron se podrá dar inicio al proceso de estudio en el país vecino, por eso, es recomendable que antes de salir de Venezuela se tengan todos los documentos en regla para que el proceso sea más sencillo.

titulo_requisitos

Ahora bien, antes de emprender un viaje hacia otro país es necesario reunir una serie de documentos que faciliten el ingreso y más que eso, que certifiquen la legalidad de una persona. Seguidamente mencionaremos cuales son:

  • El pasaporte
  • Los antecedentes penales en Venezuela si es mayor de edad.
  • Documento de identificación de su país de origen.

Estos son los requisitos solicitados para poder ingresar a Perú con una visa de turista, sin embargo, si se decide permanecer en el país por un indeterminado tiempo será necesario realizar la gestión por el DNI buscando la residencia en el mismo y la acreditación. Para ello, se requieren los documentos que ya fueron mencionados.

Lima es la ciudad del mundo que más alberga venezolanos

titulo_tiempo

De 25 a 30 días hábiles 

titulo_costo

DNI Azul para mayores de 17 años: S/ 30.00 con el código de tributo 02119. DNI Azul extemporáneo: S/ 35.00 con el código de tributo 02119 (Banco de la Nación) ó 21191 (BCP). DNI Azul para naturalizados: S/ 32.00 con el código de tributo DNI 02119 (Banco de la Nación) ó 21192 (BCP)

titulo_lugar

Realizar la gestión por el DNI.

Migracion Peru.

titulo_legal

Realizar la gestión por el DNI.

Migracion Peru.

titulo_tips

Becas para extranjeros en Perú

En una gran cantidad de países del mundo se ofrece la oportunidad a los extranjeros de estudiar mediante becas universitarias, esta es una oportunidad que no se puede dejar pasar ya que facilita el proceso de estudio, Perú te abre las puertas para retomar los estudios, si continuas en Venezuela puedes gestionarla vía internet.

Cabe destacar que existe la posibilidad de obtener becas estudiantiles en Perú ya que hay distintas fundaciones las cuales pueden ofrecer becas a los extranjeros de acuerdo a su índice académico o a su necesidad.

Para obtener mayor información sobre las becas, puede ingresar a los sitios web de las siguientes fundaciones donde les darán a conocer los requisitos para tramitarlas:

En estas fundaciones se pueden obtener becas y ayudas de estudio a los extranjeros, como también, en los bancos los peruanos y los extranjeros con cuentas bancarias en las entidades financieras podrán solicitar becas estudiantiles dentro y fuera del territorio peruano.

INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN EN FUNDACIÓN MAPFRE (28/02/2022) – Associació  Catalana de la Síndrome de RETT

titulo_herramientas

¿Cómo estudiar en Perú siendo Venezolano?

Chica estudiante adolescente en su habitación con dudas y con expresión de la cara confusa | Foto Premium

Ya se dieron a conocer los documentos necesarios para comenzar los estudios, ahora solamente quedará realizar la inscripción académica en cada una de las instituciones educativas distribuidas en todo el territorio peruano.

Cabe destacar, que para optar por un cupo académico deberá hacer una prueba de admisión, una vez hecho esto y dada a conocer la aprobación podrá iniciar su carrera como estudiante en Perú.

Por añadidura, el periodo de estudio comienza el mes de marzo y termina en diciembre, por ende, son 9 meses en los que se tendrá actividad académica hasta la llegada del verano, a diferencia de los cursos universitarios que en los meses de vacaciones podrán hacer intensivos, cursos y diplomados.

En Perú existen diferentes instituciones en las que los planes de educación varían, es por eso que se recomienda buscar información a fondo de las instituciones más cercanas a su residencia para elegir cual es la que más le convenga, ya que algunas ofrecen beneficios, becas o simplemente tendrá que hacer una prueba de admisión.

Primaria y Secundaria

Para poner en pie la educación de los niños o jóvenes en Perú, es necesario presentar los certificados de los años completados en la primaria para que el menor retome los estudios en el año correspondido, en la secundaria se requieren las notas de los años cursados y allí se podrán verificar las materias completadas.

En el caso de iniciar la primaria sin haber cursado ningún año, solo tendrá que presentar los documentos que se mencionaron a principio del artículo, y la secundaria si es desde el principio, presentar el título de primaria apostillado.

Recalcamos el tema de la apostilla, es obligatorio que los títulos y las notas sean legalizadas, para que el proceso de inscripción académica no tenga inconvenientes.

En los últimos años una gran cantidad de venezolanos ha optado por emigrar al Perú, y muchos de los niños y jóvenes se encuentran inscritos en las instituciones educativas cursando junto a los jóvenes Peruanos.

Pero también existen personas que por no conocer el proceso de inscripción académica y los requisitos necesarios no han formalizado las inscripciones de sus representados, con esta información buscamos que la mayoría de los venezolanos puedan iniciar o continuar con la educación fuera del país.

Universidad

Luego de haber dejado en Venezuela una carrera universitaria sin concluir y se encuentra en Perú y quiere retomarla, no es problema ya que se puede continuar siempre y cuando se tengan los documentos requeridos los cuales se expondrán a continuación:

  • Notas de curso y título de bachiller
  • Pensum académico para la verificación de las materias y así poder hacer equivalencias.
  • El que quiera optar por un doctorado o una maestría, tendrá que contar con el título de profesional apostillado.

De igual manera, si buscas iniciar una carrera universitaria es necesario contar con las notas de bachillerato apostilladas junto al título y realizar la prueba de admisión en las universidades que lo requieran, en el territorio peruano hay universidades en las que no son necesarias las pruebas.

Por ello, se debe buscar información a fondo de las distintas universidades de Perú y gestionar un cupo en la que más le convenga.

Acerca de la educación en Perú, se encuentra ubicada en el 7mo lugar en el ranking de educación en Latinoamérica y en el 61 a nivel mundial.

Rigiéndose por el  Ranking, la educación en Perú es mejor que la de Venezuela la cual ofrece planes de estudio accesibles para que los extranjeros puedan destacarse y adaptarse fácilmente a los estudios.

Con esto ya casi llegamos al final de la información de cómo optar por un cupo de estudio en la primaria, secundaria y en las universidades de Perú, se dieron a conocer los requisitos obligatorios para tener éxito en el proceso.

Comentarios desde Facebook