Trámites para la Declaración Sucesoral: Toda la información que necesitas

titulo_descripcion

Una sucesión es el proceso mediante el cual, se adquiere  una propiedad  que genera un conjunto de derechos y deberes, donde se cambia la titularidad  a favor de los herederos.  En el caso de Venezuela,  la sucesión se tramite en el momento en que muere el titular,  para dar a cada heredero lo que corresponde.

El derecho de sucesión se refiere a que cierta persona  de acuerdo a las leyes, le corresponde adquirir una propiedad, debido a que es heredero. En este proceso se realiza la transmisión de un derecho de una persona, que es la titular, a otra en el momento en que el titular muere.

Como todo trámite legal, se deben seguir ciertos pasos, bajo el reglamento y la ley establecida para ese tipo de procedimientos.

La Declaración Sucesoral, es un proceso que realizan los familiares del titular difunto, sobre las propiedades de dicho fallecido.  Este trámite es de carácter obligatorio, para poder  hacer disposición de las propiedades del titular, dándole a cada heredero lo que corresponde.

titulo_pasos

  1. Documentos del Activo hereditario

    Se debe presentar la siguiente documentación:

  2. Documentos que acrediten la propiedad de cada uno de los bienes que se declaran.
  3. Certificación bancaria.
  4. Si se trata de empresas, debe presentar: El Registro Mercantil, balance general,  y el estado de ganancia.
  5. En caso de acciones, debe presentar: Certificación emitida por un contador público o administrador comercial, elaborada en papel de seguridad, la cual debe estar visada, donde de determine el valor venal de las acciones.
  6. Para esta clase de procesos, es necesario presentar documentos que permitan acreditar el valor y la propiedad del bien.
  7.      Qué es la Asamblea General de Condominios y cuáles son sus funciones? - CF

titulo_requisitos

  1. Acta de defunción del titular. Presentar una copia simple.
  2. Rif Sucesoral.
  3. Documento de Identidad. Presentar en copia.
  4. Rif del Difunto.
  5. Copia del Documento de Identidad de los hijos y  el conyugue.
  6. Rif de los hijos y el conyugue.
  7. Acta de matrimonio en copia.
  8. Presentar una carta de autorización, emitida por los herederos al representante legal de la sucesión.
  9. Dirección de la principal sucesión (Vivienda).
  10. Presentar la planilla de Inscripción del Portal del Seniat.
  11.     Requisitos para realizar la Declaración Sucesoral vigentes 2022 – Lorisel  Goacuto

titulo_tiempo

  • El plazo de los familiares para presentar la declaración sucesoral es de ciento ochenta (180) días

titulo_costo

TARIFA APLICABLE. Sin excepción, la parte liquida que corresponda a cada heredero ha de ser gravada con el 25 % toda vez que en escenarios inflacionarios como el nuestro, no resulta descabellado que la misma exceda las 4.000,01 UT.

titulo_lugar

  • La oficina administrativa que en Venezuela se encarga de recibir y tramitar la Declaración Sucesoral es el Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT) y a éste ente deben acudir los herederos que tengan la cualidad legal para consignarla, dentro del plazo legal previsto en el Art.

titulo_legal

Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT)

titulo_tips

Documentos Comprobatorios del Pasivo

Debe suministrarse la siguiente documentación:

  • Comprobante de gastos hechos debido a la última enfermedad del titular.
  • Deudas que existan a cargo del titular difunto.
  • Presentar facturas de gastos de inhumación, embalsamiento,  sepelio y exequias.

titulo_herramientas

¿Qué necesito para el RIF sucesoral?

El RIF Sucesoral es uno de los requisitos solicitados para llevar a cabo el proceso de la Declaración Sucesoral. A continuación se procede a presentar los requisitos que debes poseer y  los pasos que debes seguir para poder sacar este requisito esencial.

  • Debe presentar la Cédula de Identidad del Fallecido.
  • Acta de defunción del mismo.
  • En  caso de  que  el Fallecido haya sido divorciado, se debe presentar un documento que acredite tal estado civil.
  • En caso de que el causante haya estado casado debe suministrar el acta de matrimonio.
  • Si el fallecido poseía hijos, se debe emitir las partidas de nacimiento de cada hijo, así como también el RIF y la Cédula de Identidad de cada uno de ellos.
  • En caso contrario, debe presentar el RIF,  y la  Cédula de Identidad de los padres del causante, y si uno de ellos o ambo hayan fallecido, debe presentar el acta de defunción de cada uno.
  • Si ambos padres han fallecido, debe presentar también el RIF, la partida de nacimiento y  la Cédula de Identidad de los hermanos.
  • Documento que acredite a dirección del domicilio principal. Para ello puede presentar algún recibo de luz o agua.

Pasos a seguir

  1. Para comenzar, debes ingresar al sitio oficial del SENIAT. Para ello haga aquí.
  2. Luego  debes presionar donde dice Sistemas en línea.
  3. Selecciona Inscripción de RIF
  4. Después haz clic en Sucesión con Cédula o a Sucesión sin Cédula, según aplique.
  5. Una vez hecho esto se te abrirá un formulario, el cual debe ser llenado en su totalidad.
  6. Para  finalizar debes presionar  Registrar  y listo.

    ¿Cómo me inscribo en el portal del SENIAT?

    Para poder registrarse en el portal web del Servicio Nacional Integrados de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), es necesario seguir los siguientes pasos:

    1. Para comenzar es necesario ingresar al sitio oficial del SENIAT, haciendo clic aquí.
    2. Debe dirigirse a la opción SENIAT en línea, luego a Persona natural y debe hacer clic en Registrar.
    3. En ese momento, se abrirá la ventana Validación del Contribuyente, donde debe el tipo y número de la Cédula de Identidad o  el número del RIF.
    4. Luego haga clic en donde dice Buscar.
    5. Posteriormente el sistema le hará una serie de preguntas, sobre sus datos personales, como la fecha de nacimiento, la nacionalidad, y debe presionar el botón e Continuar.
    6. El siguiente paso consiste en crear un usuario y una clave secreta. Debe respetar los parámetros del sistema.
    7. Debe seleccionar una pregunta de seguridad, para ser utilizada en caso de olvidar la clave.
    8. El sistema le solicitará una dirección de correo electrónico, debe ingresar dicho dato y luego, por la dirección de correo suministrada se le confirmará el registro por medio de un código.
    9. Para finalizar una vez recibido el código, y  colocado dentro del portal web, debe pulsar el botón de Aceptar y el sistema le notificará que su registro se ha procesado con éxito.

      ¿Cuándo y dónde debe presentarse la declaración Sucesoral?

      El proceso de Declaración Sucesoral debe ser presentada por los familiares del titular fallecido en un plazo de 180 días a partir del día del muerte del causante.

      Este trámite debe ser realizado ante el Servicio Nacional Integrados de Administración Aduanera y Tributaria.

      ¿Quiénes están exonerados de presentar la Declaración Sucesora?

      Con respecto al proceso de Declaración Sucesoral, existen algunas exoneraciones, las cuales se presentan a continuación:

      • Están exoneradas las entidades públicas cuyo objeto sea de carácter científico, artístico o docente.
      • Entidades privadas sin fines de lucro, las cuales se basen en realizar distintos actos benéficos públicos o tengan objeto de carácter científico, docente o artístico.
      • Fundaciones que fueron instituidas por testamento.
      • En caso que la parte del acervo hereditario, este conformado por acciones de sociedades anónimas que se encuentren inscritas. También aplica la parte formada por capitales en cunetas de ahorros de entidades financieras.
      • Herederos cuyo único activo se encuentre constituido por fundos agrícolas, que se encuentren siendo explotados, de pequeña o mediana propiedad.
Comentarios desde Facebook