Trámites: para trabajar en Argentina siendo extranjero

titulo_descripcion

Es importante indicar, que Argentina, con el pasar de los años se ha catalogado un país que no le ha negado la entrada a nadie, siempre dispuesto a ayudar a cualquiera que lo necesite, sin importar su procedencia.

De esta forma se puede decir que la cultura Argentina en la última década se ha alimentado y transformado sus propias costumbres combinándola con la de otras naciones.

Sin embargo, en el tema de solicitud de recaudos tanto para permanecer legal en el territorio como para poder trabajar en un determinado empleo.

Llegan hacer muy difusos porque se debe de tomar en cuenta que sin los primeros no puedes optar legalmente a los permisos de trabajo; en algunas oportunidades el desconocimiento es el gran problema.

Cómo emigrar a Argentina - Notilogía

titulo_pasos

Lo interesante de Argentina, es que se ha abierto a los nuevos cambios tecnológicos actuales, con el uso del Internet. Cabe destacar que, en el país se encuentra una gran variedad de páginas que permiten visualizar la gran cantidad de trabajo que hay por la Internet.

Como Trabajar En Argentina Siendo Extranjero

Principalmente, para los ciudadanos inmigrantes que anhelen un empleo en Argentina, se le presentan estas modalidades:

  • Relación de dependencia: en esta modalidad los extranjeros deben tener autorizados el estatus migratorio por ANSES en este te determinan un número de identificación laboral.
  • Los extranjeros que no posean un número laboral deben solicitar uno provisional en la Dirección de Migraciones
  • Cuenta bancaria propia: esta modalidad es para aquellos ciudadanos extranjeros que prefieren realizar acciones laborales autónomas, deben solicitar con su número de identificación laboral la planilla en la oficina de Administración Federal de Ingresos Públicos.

titulo_requisitos

  • Antecedentes punitivos emitidos por el país de origen o de domiciliación de los últimos tres (3) años, totalmente  apostillados y certificados.
  • Poseer tu pasaporte vigente.
  • Tener todos los certificados, cursos, títulos y todos los documentos académicos  apostillados y legalizados.
  • Si se te presenta que, tengas algún documento en otro idioma que no sea el español, deberá venir totalmente traducido, mediante una traducción oficial.

titulo_tiempo

En el caso de este tipo de residencia se refiere a los ciudadanos que forman parte de países asociados al MERCOSUR que cuentan con más de cinco años gozando de este beneficio. El requirente solicita por un lapso de 2 años

titulo_costo

Arancel consular: $250 (Dólares estadounidenses o Euros, según la Representación Consular de tramitación, pagaderos en la moneda local donde se ubica la Representación). Tasa Migratoria: U$S300 para ciudadanos MERCOSUR y U$S600 para ciudadanos EXTRA-MERCOSUR.

titulo_lugar

Dirección Nacional de Migración Argentina.

titulo_legal

Migración Argentina

titulo_tips

Las visas para trabajo pueden tramitarse únicamente ante la Representación Consular de la República Argentina correspondiente al domicilio del extranjero. El trámite es personal.

Requisitos:

El solicitante deberá presentar la siguiente documentación (en original y copia) ante el Consulado correspondiente:

  • Pasaporte válido con vigencia mínima de 6 meses a la fecha de ingreso al país, y al menos una hoja (dos carillas) en blanco disponible
  • Dos (2) fotografías actuales 4x4cm, de frente, a color, fondo blanco
  • Formulario de solicitud de visa completo (preferentemente en forma electrónica) y firmado por el solicitante
  • Constancia de residencia habitual en la jurisdicción del Consulado (mediante presentación de boleta de servicios u otra documentación probatoria)
  • Certificado de antecedentes penales apostillado o legalizado, emitido por la autoridad competente de los países donde haya residido por más de 1 año durante los últimos 3 años
  • Compromiso de decir la verdad o Declaración jurada de carencia de antecedentes penales en otros países, suscrita ante el cónsul
  • Contrato laboral suscrito por el empleador, en el cual conste el número de inscripción en RENURE de la entidad contratante, con firma de su representante certificada por escribano público argentino y legalizada por Colegio de Escribanos correspondiente. El solicitante del visado deberá firmar dicho contrato ante el cónsul. En caso de no encontrarse el invitante inscripto en RENURE, se agradecerá comunicarse al (54-11) 4317-0200/0303/0337 a fin de efectivizar la inscripción
  • Pago de la tasa migratoria
  • Entrevista consular

Permiso De Residencia En Argentina

Toma en cuenta, que cualquier extranjero que su meta sea residenciarse en alguna ciudad de Argentina, debe cumplir todos los escenarios establecidos por la Leyes de Migración.

Por tal motivo, el organismo correspondiente solicitara a los ciudadanos extranjeros todos los documentos que aprueben la admisión de residencia en Argentina.

En el caso de optar por la residencia, toma en consideración que Argentina respeta los diferentes acuerdos internacionales en esta materia.

La recomendación es que antes de viajar a la nación argentina investigues las diferentes modalidades para el ingreso toda esta información está más detallada en la Dirección Nacional de Migración Argentina.

En este apartado te daremos un resumen de los tipos de residencia que ofrece la nación argentina.

Es importante que conozcas que existen 3 tipos de residencia, cada una de ellas con un tiempo establecido de duración y con las actividades laborales establecidas que puedan ejercer a lo largo y ancho del país.

Seguidamente le exponemos los requerimientos momentáneos:

Trabajador Pasajero: Se refiere a todos aquellos extranjeros que desean trabajar por su cuenta propia de manera informal, con un tiempo de duración de tres meses, que podrá ser ampliado por un tiempo igual.

Áreas de Salud: son extranjeros que presenten un informe médico en el que demanden ser atendidos en organismos de salud, tendrán un permiso de 1 año con extensión según se presente el caso, para ellos podrán realizar entradas y salidas del país.

  1. Estudios Académicos: son aquellos ciudadanos de otras naciones que deseen realizar estudios najo la ayuda de acuerdos internacionales en áreas especializadas a nivel universitario.
  2. Materias exclusivas: se refiere a diversas áreas, siempre y cuando estén bien explicadas y justificadas, con sustentos acordados en las leyes.

De Carácter Temporal

En el caso de este tipo de residencia se refiere a los ciudadanos que forman parte de países asociados al MERCOSUR que cuentan con más de cinco años gozando de este beneficio. El requirente solicita por un lapso de 2 años consignando los siguientes documentos:

  • Pasaporte vigente o en su efecto cedula de identidad.
  • Antecedentes penales autorizados por la nación argentina.
  • En el caso de que el último país de residencia no sea tu país de origen y tu estadía tengas 1 año viviendo debes consignar también los antecedentes de ese país.
  • Pasaje con el sello de ingreso.
  • Constancia de Residencia.
  • Realizar pago de arraigo (revisar la página del DIN para tener actualizado dicho pago)

De Carácter Permanente

En este tipo de residencia debes considerar los siguientes aspectos:

    • Poseer el estar de casado(a) con un argentino.
    • Tener un hijo argentino.
    • Ser hijo(a) de padres argentinos.
    • Estar casado(a) con un residente permanente.
    • Tener un hijo con residencia permanente.
    • Ser hijo(a) de un residente permanente.
    • Haber tenido la residencia temporal por dos años consecutivos en el caso de ser originario de uno de los países que conforman el MERCOSUR puedes solicitar este tipo de residencia.
    • Haber gozado de un cargo diplomático por un lapso mínimo de 2 años.
    •  ¿Dónde Y Cuando Solicitarlo?

    •  Es necesario señalar que, en el preciso instante de entrar al país, te vas a encontrar con los organismos encargados de la parte migratoria donde te suministrarán el debido permiso.
    • Que deberás llevar posteriormente a tu consulado respectivo según tu nacionalidad y seguidamente llevarlo antes las autoridades pertinentes cercana a tu domicilio

titulo_herramientas

Aspectos Importantes

Cabe destacar que algunas de las interrogantes a la hora de migrar a un país es saber algunas características de cómo se desenvuelve la economía de dicho país, a fin de facilitar la incorporación al campo de trabajo, todo esto con la intención de generar ingresos rápidamente y de manera licita.

Algunas veces, se presentan impedimentos de carácter profesional tales como: la legalización de los estudios realizados, la vacante para ese cargo, el perfil que se requiere para el cargo entre otras.

Es por ello, que a continuación te dejamos una serie de interrogantes que debes conocer acerca del país al que deseas emigrar:

  • ¿Conocimiento del idioma oficial del país?
  • ¿Cuál sería la disponibilidad para trasladarte a otras ciudades según los requerimientos de las empresas?
  • ¿Cuáles serían las ciudades favoritas?
  • ¿Cuáles serían tus presunciones económicas?
  • ¿Destreza para el manejo del inglés?
  • ¿Que buscas en otro país?
  • ¿Qué tipo de empleo buscarías?
  • ¿Qué visa solicitan para el ingreso y permanencia a la hora de trabajar?

Preguntas Frecuentes

¿Por qué emigrar para Argentina?

Inicialmente se puede decir que Argentina además de ser un país bellísimo a lo largo y ancho de sus extensiones, tiene la fortaleza de ser uno de los países con mayor afluencia de turistas

Lo que permite un amplio campo de trabajo en el medio turístico por contar con diversidad de hoteles y restaurantes, que diariamente requieren por la afluencia de turistas de mano de obra para atenderlos desde cada uno de sus diferentes áreas.

Preguntas frecuentesSeguidamente, el país otorga la residencia por un lapso de 2 años, permitiendo esto que los extranjeros puedan lidiar con el estrés de la documentación con vencimientos cercanos entre cada periodo.

En este orden de ideas, hay que estar claro que los venezolanos por acuerdos bilaterales gozan del beneficio de entrar con facilidad y de conseguir su permanencia en el país.

Comentarios desde Facebook