Venezolanos no necesitarán Visa para entrar a España
Juan José Buitrago de Benito, cónsul general de España en Venezuela, reveló que uno de los mayores retos que presentan es lograr proyectar sus programas en el territorio nacional, no solo en Caracas. El objetivo de esa expansión es poder llegar a aquellos españoles que no tienen las posibilidades o facilidades de viajar a la capital para hacer sus trámites
El gobierno de Pedro Sánchez no tiene la intención de imponer algún tipo de visa a los migrantes venezolanos, con el fin de limitar el ingreso de connacionales a sus latitudes.
La visa se ha implementado en diversos países de América Latina. Entre las principales naciones están Perú, Ecuador y Chile donde residen más de 1,6 millones de venezolanos.
El más reciente en adoptar la visa es el Reino de los Países Bajos. Este martes anunció la nueva serie de requisitos y procedimientos que deberán seguir los connacionales para solicitar la visa. Ese documento migratorio se exigirá a partir del 1° de abril de 2020 para visitar Aruba, Curazao, San Martín, Bonaire, Sint Eustatius y Saba.
En el caso de ciudadanos venezolanos que no tienen nacionalidad española y quieren establecerse en esa nación, Navas recomendó un visado de residencia.
Señaló que los visados que más están solicitando los venezolanos son estudiantiles, para aquellos que quieran seguir su formación académica en España; de trabajo, para las personas que tengan ofertas laborales o quieran montar un negocio y, por último, de residencia no lucrativa, para quienes tengan los medios propios para mantenerse en esa nación.
Resaltó que entre los principales requisitos que exigen está el pasaporte en vigencia y medios económicos que varían dependiendo del tipo de visado.
Colocó como ejemplo el visado de estudio para el que se necesita alrededor de casi 6.500 euros, aunado al valor de la matrícula. Sin embargo, para un documento de residencia no lucrativa se exige al menos 30.000 euros.
«Es muy importante que el venezolano que llegue a España con voluntad de residir vaya ya desde Venezuela con el correspondiente visado de residencia. Cuando esté en España lo cambiará por su tarjeta de residencia de extranjero y así inicia una residencia legal en el país«, añadió el cónsul general.
Buitrago recordó que los venezolanos que tengan una residencia continuada en España pueden acceder a la nacionalidad española en un lapso de dos años.