Viajar al Exterior con tu mascota

titulo_descripcion

Las mascotas forman parte importante de nuestro grupo familiar, es por eso que es normal que cuando queremos realizar un viaje ya sea al interior o al exterior del país, queramos llevarlas con nosotros.

Lo primero que se debe hacer es incluirlos en el plan de mudanza desde el principio y no asumir que emigrar con perros es caro, difícil o imposible sin siquiera haber averiguado el proceso, que además, es súper sencillo.

De modo general, puede afirmarse que las mascotas son bien acogidas en los países receptores de inmigrantes. Emigrar con la mascota es factible.

titulo_pasos

Después de tener todos los requisitos solicitados por el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Visitar la página web http://runsai.insai.gob.ve/ y registrarse como usuario.
  2. Actualizar sus “Datos personales” y posteriormente ir a “Solicitudes, Realizar solicitud”.
  3. Imprime las dos planillas que se generan.
  4. Realiza los depósitos que se indican.
  5. Entrega de solicitudes al RUNSAI a través de las sedes centrales de las 10 Sociobioregiones.
    • La taquilla del INSAI está ubicada en la Av. Francisco de Miranda con 3ra. Av. de Los Palos Grandes, Torre Parque Cristal, Oeste, Piso 2, Oficina 2-3. Caracas.
    • Horario de Atención a los usuarios a nivel nacional (excepto Nueva Esparta), es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 pm.
    • Para los usuarios que viajen al exterior del país desde La Isla de Margarita, deberán dirigirse a la oficina del INSAI, ubicada en el Aeropuerto Internacional “Santiago Mariño.
  6. Verifique con la Aerolínea con la que realizará su vuelo, sus requerimientos y especificaciones para el traslado de su mascota. (Actualmente las aerolíneas que realizan traslados de mascotas al exterior desde Venezuela son Conviasa, Avior, Copa, Law, Venezolana, Iberia, Laser, Air Aeropa, Tap, American, Estelar, Turpial, Aserca (solo animales que no superen los 5kg), Caribbean Airlines, Aruba Airlines, Turkish Airlines, Air France.
  7. El día del viaje (en algunos casos debe asistir 24 horas antes) diríjase a la oficina del INSAI ubicada en los Aeropuertos internacionales para presentar toda la documentación y permisos ya emitidos a fin de que verifiquen y den visto bueno al viaje de su mascota.

titulo_requisitos

  1. Tasa o depósito bancario a nombre del INSAI de 5 U.T por cada solicitud (Articulo 81 numeral 38 de la Ley de Salud Agrícola Integral).
  2. Original y Copia de Certificado de Salud Internacional Vigente, donde conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa. Para los países del MERCOSUR debe ser emitido 10 días antes del viaje.
  3. Original y Copia de Certificado Nacional de Vacunación Anti-Rábica Vigente, con un lapso de emisión mayor a 30 días continuos a la fecha del viaje y no mayor a un año de vigencia. Para los países del MERCOSUR cuando se trate de animales primovacunados contra la rabia, se autorizara el permiso una vez transcurridos veintiún (21) días desde la aplicación, en el caso de que el animal sea menor a tres (03) meses, el veterinario debe declarar que se encuentra libre de la enfermedad siempre y cuando no haya estado en zonas epidemiológicas.
  4. Original y Copia de la Tarjeta de Vacunación Vigente, donde conste la aplicación de vacunas, (Séxtuple en caso de Canino y la triple en Felino) e identificar el lote, fecha expiración, nombre del producto utilizado. (Exceptuando MERCOSUR).
  5. Original y Copia de Constancia de Desparasitación Interna y Externa Vigente, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo. Para los países del MERCOSUR debe ser emitido 15 días antes del viaje.
  6. Aplicación de un MICROCHIP de identificación de 12 a 15 dígitos a mascotas que viajaran a la Unión Europea
  7. Original y Copia del Examen de Anticuerpos Neutralizantes de la Rabia, para las mascotas que viajaran a la Unión Europea. El cual debe ser realizado en los Laboratorios de Referencia o Certificados por la OIE.
  8. Original y Copia de la Carta de Residencia, para la emisión del permiso única y exclusivamente para propietarios de mascotas que residan en las islas de ARUBA, BONAIRE, CURAZAO, TRINIDAD Y TOBAGO.
  9. Examen Coprológico, aplica solo para los países pertenecientes a MERCOSUR.
  10. Examen de descarte de Leishmaniosis, aplica solo para los países pertenecientes a MERCOSUR.

titulo_tiempo

  • Se especifica un lapso de ocho (08) días hábiles para la emisión del permiso.
  • Vigencia del permiso (30) treinta días continuos.

titulo_costo

5 UT por Cada Solicitud ante el INSAI

titulo_lugar

  • Página web http://runsai.insai.gob.ve/
  • Actualmente, existen taquillas de consignación de documentos distribuidas los siguientes estados: Trujillo (Pampanito), Táchira, Carabobo, Aragua, Vargas, Yaracuy, Lara, Nva. Esparta, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Anzoátegui, Delta Amacuro, Bolívar, Apure y Zulia (Maracaibo). Para direcciones (Consulte aqui)

titulo_legal

  • Ley de Salud Agrícola Integral (Articulo 81 numeral 38)

 

titulo_tips

  1. Tener animalitos sanos, sin cirugías dentro de los 3 meses previos a la fecha de viaje.
  2. Vacunas y desparasitación (interna y externa) con certificado sellado y firmado por el veterinario.
  3. Los médicos veterinarios que emitan los certificados antes descritos, deben estar registrados ante el INSAI como profesionales.
  4. Las mascotas menores a tres meses de edad, no pueden viajar a ningún país de la Unión Europea; esto debido a que caninos y felinos menores de tres (03) meses de edad no es vacunado contra la rabia.
  5. Para los casos de mascotas que viajan a Europa, Asia u Oceanía y que requieren Microchip y ex{amen adicional debe tomar en cuenta que este paso demora al menos 3 meses y se paga en $US.
  6. Cada mascota para viajes internacionales debe ir en un kennel (jaula especial) nuevo o usado, en buen estado, lavado y desinfectado. El personal del INSAI y personal de la empresa de transporte inspeccionarán el mismo. La mascota irá en carga aérea o en cabina según lo establezca la aerolínea. El Kennel – uno por mascota –debe ser lo suficientemente grande para que esté cómodo, se pueda parar y dar la vuelta. Si a tu animalito no le gusta, debes ir acostumbrándolo con tiempo previo al viaje, NUNCA obligándolo a acercarse y menos a entrar.
  7. El trámite de solicitud del permiso puede ser realizado por el usuario ó una persona debidamente autorizada por escrito de parte del propietario ó persona que va a viajar con la mascota.
  8. El permiso se emitirá a nombre de la persona con la que viaje la mascota.
  9. Al momento de realizar la solicitud, colocar un número de teléfono de contacto del usuario.
  10. Los perros lazarillos tienen tratamiento preferencial debido a que son compañía de personas invidentes, en este caso resolver con la empresa de transporte.
  11. Si viajas con ellos, en el INSAI del Aeropuerto te revisan a los animalitos (es 24 horas para vuelos internacionales) y debes entregar el comprobante de pago + originales de todo + al menos 2-3 copias (para la aerolínea, el INSAI y tú )+ planilla final que hacen al momento garantizando que está apto para volar.
  12. Existen 3 modalidades de traslado de mascotas:  bodega,  cabina y  carga. En la bodega viajan con el equipaje, en la cabina lo hacen en compañía de su dueño y en la carga, lo hacen solos. Todo dependerá del tamaño de la mascota, si es muy pequeño es probable que pueda viajar contigo en  cabina. Se recomienda el traslado por carga, ya que el kennel va sujeto a mallas de seguridad y tirraje.
  13. NO SE PUEDE SEDAR A LAS MASCOTAS. Si lo haces y a su organismo le ocurre una descompensación durante el vuelo puede MORIR.

titulo_herramientas

 

Comentarios desde Facebook