Viajar con mi mascota por avión al exterior
Las mascotas son consideradas parte de la familia y si tomaste la decisión de viajar al exterior y llevar contigo tu mascota debes considerar antes ciertos aspectos y trámites necesarios para poder lograrlo.
- Evaluar las diferentes aerolíneas y sus políticas para transportar mascotas y seleccionar la que mas se adapte a sus necesidades.
- Llevar a su mascota a su veterinario privado el cual le realizará la evaluación necesaria y certificará que tu mascota está sana y en condiciones para viajar, aplicará las vacunas necesarias y le entregará el certificado de las mismas para que con él puedas realizar los trámites siguientes.
- Deberá registrarse en la página del INSAI sistema RUNSAI, llenar e imprimir las planillas de solicitud que se generan.
- Dirigirse al INSAI a fin de consignar la documentación requerida y formalizar la solicitud del permiso.
- Planillas de solicitud del trámite ante el INSAI
- Tasa o depósito bancario a nombre del INSAI de 5 U.T por cada solicitud (Articulo 81 numeral 38 de la Ley de Salud Agrícola Integral)
- Original y Copia de Certificado de Salud Internacional Vigente, donde conste que el ejemplar a exportar, fue sometido a una evaluación y que para el momento de ésta, no presentaba signos ni síntomas de ninguna enfermedad infecto contagiosa. Para los países del MERCOSUR debe ser emitido 10 días antes del viaje.
- Original y Copia de Certificado Nacional de Vacunación Anti-Rábica Vigente, con un lapso de emisión mayor a 30 días continuos a la fecha del viaje y no mayor a un año de vigencia. Para los países del MERCOSUR cuando se trate de animales primovacunados contra la rabia, se autorizara el permiso una vez transcurridos veintiún (21) días desde la aplicación, en el caso de que el animal sea menor a tres (03) meses, el veterinario debe declarar que se encuentra libre de la enfermedad siempre y cuando no haya estado en zonas epidemiológicas.
- Original y Copia de la Tarjeta de Vacunación Vigente, donde conste la aplicación de vacunas, (Séxtuple en caso de Canino y la triple en Felino) e identificar el lote, fecha expiración, nombre del producto utilizado. (Exceptuando MERCOSUR).
- Original y Copia de Constancia de Desparasitación Interna y Externa Vigente, que contenga la identificación completa del producto utilizado y la fecha de aplicación del mismo. Para los países del MERCOSUR debe ser emitido 15 días antes del viaje.
- Aplicación de un MICROCHIP de identificación de 12 a 15 dígitos a mascotas que viajaran a la Unión Europea.
- Original y Copia del Examen de Anticuerpos Neutralizantes de la Rabia, para las mascotas que viajaran a la Unión Europea. El cual debe ser realizado en los Laboratorios de Referencia o Certificados por la OIE.
- Original y Copia de la Carta de Residencia, para la emisión del permiso única y exclusivamente para propietarios de mascotas que residan en las islas de ARUBA, BONAIRE, CURAZAO, TRINIDAD Y TOBAGO.
- Examen Coprológico, aplica solo para los países pertenecientes a MERCOSUR.
- Examen de descarte de Leishmaniosis, aplica solo para los países pertenecientes a MERCOSUR.
- Copia de la cédula de identidad del solicitante (persona responsable y que viajará con las mascota)
- Se especifica un lapso de ocho (08) días hábiles para la emisión del permiso, por parte de las autoridades del INSAI.
- La vigencia del permiso es por (30) treinta días continuos a partir de su fecha de emisión.
- Tome en cuenta el tiempo requerido para las evaluaciones veterinarias, aplicación de vacunas y expedición de certificados por parte del médico veterinario.
Tasa o depósito bancario a nombre del INSAI de 5 U.T por cada solicitud
- Taquilla del INSAI ubicada en la Av. Francisco de Miranda con 3ra Avenida Los Palos Grandes Torre Parque Cristal, Oeste, Piso 2, Oficina 2-3 Caracas. Horario de Atención a los usuarios a nivel nacional (excepto Nueva Esparta), es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 pm.
- Para los usuarios que viajen al exterior del país desde La Isla de Margarita, deberán dirigirse a la oficina del INSAI, ubicada en el Aeropuerto Internacional “Santiago Mariño».
- INSAI Aeropuerto Internacional de Maiquetía «Simón Bolívar» ubicado en el Terminal Internacional Nivel 2 área Pública, al lado de la Oficina de Salud Humana. Horario 24 horas Telf. 0212-355.18.80
- Ley de Salud Agrícola Integral
- Normas generales de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA)
- Antes de comprar el pasaje aéreo, debes consultar las exigencias de la aerolínea para el transito de mascotas, existen aerolíneas que no prestan esté servicio y otras pueden variar sus exigencias para permitir el vuelo de tu mascota.
- Existen países (Europa) que requieren incluso requieren la incorporación de un microchip subcutáneo en tu mascota con su identificación y evidentemente el certificado de que la mascota posee este dispositivo.
- Dependiendo del país que escojas como destino también debes considerar si existen requerimientos de idioma, es decir, que requieran que los certificados sean traducidos al idioma del país que recibe y en algunos casos también pueden pedir la legalización de dichos documentos.
- Los médicos veterinarios que emitan los certificados antes descritos, deben estar registrados ante el INSAI como profesionales.
- Las mascotas menores a tres meses de edad, no pueden viajar a ningún país de la Unión Europea; esto debido a que caninos y felinos menores de tres (03) meses de edad no es vacunado contra la rabia.
- El trámite de solicitud del permiso puede ser realizado por el usuario ó una persona debidamente autorizada por escrito de parte del propietario ó persona que va a viajar con la mascota.
- El permiso se emitirá a nombre de la persona con la que viaje la mascota.
- Cada mascota para viajes internacionales debe ir en un kennel (jaula especial) nuevo o usado, en buen estado, lavado y desinfectado. El personal del INSAI y personal de la empresa de transporte inspeccionarán el mismo. La mascota irá en carga aérea o en cabina según lo establezca la aerolínea.
- Por lo general perros y gatos, según las normas de la IATA deben viajar en un kennel (transportín) ventilado con suficiente espacio y fondo con material absorbente, así como una puerta metálica, cuya cerradura sea lo suficientemente segura como para que el perro o gato no la abra ni la rompa. Además debe adaptarse que se adapte a las medidas y peso de tu perro. Normalmente las mascotas que pesan menos de seis a ocho kilos, jaula incluida, pueden viajar en cabina con el dueño como bolso de mano. Si pesan más, tendrán que ir en la bodega del avión y chequearse como equipaje dos o tres horas antes del vuelo. La mayoría de las Aerolíneas aseguran que son óptimas las condiciones de presurización en esta área de la aeronave.
- Una vez en el puerto de entrada del país de destino, las autoridades pueden solicitar el aislamiento en una estación de cuarentena. Las condiciones de estancia en cuarentena serán fijadas por la reglamentación del país importador. Se trata de un requerimiento de algunos países, como Australia. O en casos donde el Instituto encargado de la recepción de los permisos para el ingreso de mascotas no trabaje las 24 horas del día (Panamá), por lo que será retenido hasta tanto abran las oficinas.
- Portal web Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras. Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)
- Cuentas Bancarias RUNSAI (www.insai.gov.ve/cuentas-bancarias/)
Comentarios desde Facebook
Debe estar conectado para enviar un comentario.